«Las empresas deben enfocar sus esfuerzos en la comunicación con sus clientes, es así cómo el branding debe contener elementos que inciten, motiven y marquen una diferencia en la creación de su estrategia.»
Si bien podemos identificar una estrategia cómo el medio para conseguir nuestros objetivos, también debemos conocer los elementos que permitan a las empresas la comunicación asertiva que tanto buscan entre sus clientes aprovechando las ventajas y las oportunidades que se presentan hoy día en el mundo digital que permitan marcar el punto exacto que necesita nuestra empresa para diferenciarse de la competencia.
Teniendo presente las estrategias desarrolladas en el Social Media hasta el marketing de influencia las cuales atraviesan constantemente los mercados y nichos, las empresas deben enfocar sus esfuerzos en la comunicación con sus clientes, es así cómo el branding debe contener elementos que inciten, motiven y marquen una diferencia en la creación de su estrategia, hemos entendido desde nuestra compañía que la marca no es solo un producto o servicio que se ofrece, sino que también constituyen aspectos intangibles que permiten sobresalir a la marca al mostrar su diferenciación.
Le puede interesar: Navegando a través del Cambio y como Reinventarse
- El primer paso es la creación de vínculos emocionales entre el producto/servicio y el cliente ya que estos llegan a ser atractivos y medibles; además debe ser acorde a la experiencia del cliente desarrollando una promesa que le permita ser tanto funcional cómo intencional.
- El segundo aspecto es ser constante con lo prometido y paralelamente esta promesa debe integrarse con el resto de la marca.
- El tercer elemento consiste en integrar las estrategias de branding cómo lo describen en su hipótesis los psicólogos Roy Baumeister y Mark Leary cuando aclaraban que “las personas tenemos una necesidad básica de sentirnos conectados con otros; y estos vínculos son una parte importante de la conducta humana” marcando así que la emoción debe integrar al cliente ya que estos no siempre son racionales.
- Un cuarto elemento constituye la Lealtad ya que esto brindan el mejor medio de comunicación gratuito que es el Voz a Voz y aunque muchas veces un agradecimiento es todo lo que se necesita, en otras oportunidades hay que ir más allá, sin dejar de ser fieles a nuestra marca.
- El quinto elemento de la estrategia es la flexibilidad ante los entornos de la empresa que permiten a la marca adaptarse con facilidad y permitiendo generar interés en el consumidor evitando la detracción o el aburrimiento, en términos Darwinianos “no sobrevive el más fuerte, sino el que mejor se adapte” es aquí cómo la importancia de anticiparse a los cambios y necesidades del cliente pueden identificarse al tener definido el propósito y razón de ser de nuestra marca.
- Cómo elemento final debemos tener presente a nuestra competencia e identificarla cómo un desafío que nos permita mejorar nuestra estrategia e incrementar el valor de nuestra marca ya que al estar en nuestro mismo negocio también buscan los mismos clientes por esto debemos estar atentos a lo que hacen.
Recuerda que tu marca al igual que tu personalidad tienen una imagen distinguida que se debe cuidar y cultivar porque, aunque vendas un mismo producto y ofrezcas un servicio similar a otras empresas si estás en el negocio es por qué tu marca es única.
Lea también: Innovar Para Creer