“La mejor manera de predecir el futuro es inventándolo” – Alan Kay
La velocidad con la que vivíamos los cambios antes de la pandemia no se compara a la que hoy experimentamos; vértigo y valentía deben combinarse perfectamente para tomar decisiones urgentes que nos ayuden a vislumbrar el futuro inmediato de nuestras empresas, organizaciones, instituciones y emprendimientos.
No existe mejor refugio y catapulta que adoptar procesos de innovación que nos orienten y nos ayuden a afrontar el cambio que esta Nueva Normalidad nos presenta, cada día con nuevos retos y desafíos; y qué mejor que hacerlo con una visión diferente como los tiempos nos lo demandan.
Los procesos de innovación no pasan simplemente por ‘tecnificar’ nuestras organizaciones, sino que profundizan en la cultura empresarial y pretenden (y debemos permitirlo) dejar una marca y un sello que nos identifique en esta nueva era, que nos permita creer que el futuro que ya vivimos puede tenernos como protagonistas y líderes… solo debemos aceptar ver más allá, y para ello apoyarnos en especialistas que nos podrán ayudar en la adopción de estas iniciativas.
En CONSER Innova asumimos el reto en esta gestión de ayudar a las organizaciones a visibilizar, planificar y desarrollar las iniciativas de innovación, transformación digital y tecnificación adecuadas para prosperar en el futuro inmediato. Porque el camino ideal siempre está acompañado de la experiencia que el trabajo en equipo y el apoyo de especialistas nos pueda entregar.
Le puede interesar: Consultoría de Gestión en la Nueva Normalidad
El primer paso para lograr beneficiarnos de los procesos de innovación será tomar en cuenta los conceptos claves que luego serán aplicados en la práctica, para ello podemos visitar las 4 E’s de la ‘Mejora Continua’ (capacidad de la organización para hacer retoques y/o adaptaciones a los productos, sistemas, empaques, procesos e ideas que está aplicando en la actualidad), a continuación repasamos de qué se tratan:
- Eliminación: Todo aquel recurso, actividad, actitud, hecho o cosa que no forma parte o no se desea en su organización y se identifica como especial. Podría obstaculizar el progreso, por lo que debe eliminarse.
- Evolución: Gracias a restricciones autoimpuestas por la organización existen aspectos ocultos que al descubrirlos por eventos forzados se presentan como ideales, y al experimentarlos se pueden transformar en cambios de fuerte impacto; la organización evoluciona cuando se identifican y remueven dichas restricciones.
- Experimentación: La forma en la que se indaga los efectos de la evolución, es ensayando y examinando las diferencias que se puedan producir por ejecutar cambios; la experimentación controlada provee el soporte y conocimiento de la situación.
- Estandarización: Toda vez que se ha eliminado algo no deseado o se ha probado que un cambio en la organización es favorable, es pertinente volverlo a práctica común; la estandarización representa el cambio y en el futuro puede asociar aspectos no deseables sujetos a eliminación o puede convertirse en restricción que merezca remoción.
Un buen inicio, pero ahora vayamos al núcleo mismo de lo que significa la Innovación, tomemos en cuenta que para conocer las necesidades específicas de nuestra organización y los procesos que asimilaremos para lograr el éxito final de la implementación, debemos iniciar con un ‘Diagnóstico del Nivel de Madurez de Gestión e Innovación’, que nos va a permitir identificar la situación actual de la empresa frente a su nivel de madurez en la práctica de la innovación y la gestión empresarial en su conjunto, para en función a ello establecer objetivos y áreas de mejora.
Una vez hayamos analizado la realidad actual de nuestra organización, es momento de tomar las primeras decisiones y vislumbrar de esta manera el comportamiento y performance deseados, lo haremos mediante la ‘Evaluación y Definición de la Estrategia Corporativa’, nos vamos a permitir replantear, repensar y rediseñar la Estrategia Corporativa, que representa, desde todas las perspectivas, la labor más importante que debe encarar una organización, un movimiento trascendental para afrontar su futuro y direccionar su posición competitiva.
Llegados a este punto podremos tomar en cuenta los conceptos, prácticas y acciones siguientes que nos llevarán al éxito en los proceso de innovación que hayamos decidido incorporar a nuestra empresa:
Roadmap de Innovación
medición de la eficiencia y la eficacia del portafolio de proyectos de innovación conforme a los criterios y directrices expresados en la estrategia corporativa; o acompañar en la identificación y definición de este portafolio de proyectos de innovación denominado más comúnmente como Roadmap. Acá tomamos en cuenta un proceso de innovación top-down.
Proceso de Innovación
La instauración de un proceso de innovación requiere determinación y alineamiento de la alta gerencia, es una apuesta hacia el futuro y un pasaporte hacia la sostenibilidad de la organización. Implementarlo significa contar con un equipo delegado para gestionar y ser dueño de estas actividades y hacer uso de metodologías y prácticas de vanguardia. Acá tomamos en cuenta un proceso de innovación bottom-up.
Metodologías y Frameworks para el proceso de innovación
Existen diferentes maneras de visibilizar los cambios necesarios dentro de las organizaciones, puntos de vista diversos que se pueden alinear en las metodologías que acierten en la realidad de nuestra empresa y permitan llegar al futuro deseado, acá se presentan algunas de las más importantes:
Design Thinking
Entender que la creación de valor se hace por y para personas, se deben repensar los negocios para que sean centrados en las personas y tomen parte activa del proceso de creación.
Customer Experience
Es la reacción emocional que se genera en la mente del consumidor como consecuencia de su relación con la marca.
Service Design
Actividad de planificar y organizar: personas, infraestructura, comunicación y materiales que componen un servicio, para mejorar su calidad.
Lean Startup
Apunta a acortar los ciclos de desarrollo de productos adoptando una combinación de experimentación impulsada por hipótesis y prototipos para medir su aceptación y potencial de éxito.
Agile
Conjunto de prácticas para el desarrollo de proyectos y productos que precisan de una especial rapidez y flexibilidad en su proceso de creación.
Growth Hacking
Conjunto de técnicas de mercadotecnia digital desarrolladas para ganar exposición y visibilidad muy por encima de las ofrecidas por técnicas convencionales.
CONSER Innova toma en cuenta estos y otros Frameworks de comprobado éxito para apoyar a las empresas, organizaciones, instituciones y emprendimientos en su intención de abordar procesos de innovación y transformación integral para vivir pronto un futuro lleno de satisfacciones y crecimiento, alimentado por la clara decisión de mejora continua.
Elevamos nuestra propuesta siendo parte de una red de Partners en Iberoamérica, que amplían el espectro de soluciones a los campos de: tecnología, CX, UX, Formación Continua, Automatización de Procesos, Data Management, RPA y Transformación Digital; entregando de esta manera una experiencia completa de consultoría de alto nivel a las organizaciones que confían en nosotros.
Es momento de confiar en que el futuro lo podemos construir con la valentía de ser diferentes y pensar fuera de nuestra zona de confort, no estamos solos en esta aventura y siempre podremos explorar nuevos horizontes empresariales de la mano de expertos que potencien nuestra confianza en ser mejores y prosperar. Innovemos para creer en nosotros y en nuestros negocios, innovemos para ayudar al mundo en la transformación global, innovemos para creer…