En el mundo digital actual, donde la competencia es feroz y la atención de los consumidores es un recurso escaso, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora en el ámbito de la publicidad y el desarrollo de software.
En la agencia ya es completamente normal que tanto programadores, administrativos y diseñadores tengan una pestaña del navegador con Chat GPT abierta todo el tiempo. El equipo de arte lleva sus ideas más locas a la realidad con midjourney y la versión BETA de AI de Adobe. Y sumando a esto sabemos que los programadores se están ahorrando horas de frustración gracias a herramientas de apoyo en código como COPILOT. Es una realidad que las agencias funcionan con un rendimiento mucho mayor gracias a la A.I en todas las áreas. Es emocionante lo que nos traerá el futuro cercano.
Lo que una vez fue considerado como ciencia ficción ahora se ha convertido en una realidad, revolucionando la forma en que las marcas se conectan con su audiencia y cómo el software es creado y optimizado. En este artículo, exploramos cómo la inteligencia artificial está superando los límites convencionales, potenciando la creatividad, la eficiencia y la personalización en ambos campos.
Le puede interesar: Comunicación Integral o 360º
¿Todo esto qué significa en Publicidad? ¿Se acabó la era Mad Men?
La publicidad ha evolucionado enormemente desde los días de los anuncios impresos estáticos. La IA ha llevado esta evolución a nuevos horizontes al permitir una personalización y segmentación mucho más precisas. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes volúmenes de datos para comprender el comportamiento y las preferencias del consumidor. Esto permite a las marcas entregar anuncios relevantes en el momento adecuado, aumentando drásticamente las posibilidades de conversión.
Para comprender este proceso de manera más ágil, es fundamental reconocer que todos contribuimos de forma constante al algoritmo. ¿De qué manera? A través de redes neuronales, tal como ocurre con las interacciones frecuentes en plataformas como Netflix. Si hoy ingresamos al perfil de Netflix o Spotify de nuestro COO, este difiere completamente del de nuestro director de arte.
Un ejemplo en nuestra área, es la publicidad programática, donde la IA automatiza la compra y la ubicación de anuncios en tiempo real. Los anuncios programáticos se adaptan en tiempo real según los datos demográficos, la ubicación y el comportamiento del usuario, lo que garantiza que los anuncios sean altamente pertinentes. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también aumenta la efectividad de la inversión publicitaria.
Así que la respuesta es NO, Don Draper sería el primero en insistir en utilizar todo esta tecnología para crear mensajes que realmente conecten y ahora más que nunca por momentos de consumo y micro segmentación.
Le puede interesar: ¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?
Desarrollo de Software Impulsado por la IA
En el desarrollo de software, la IA está desafiando las limitaciones tradicionales al mejorar la eficiencia y la precisión en todo el ciclo de vida del desarrollo. La automatización alimentada por IA acelera las tareas repetitivas, permitiendo a los desarrolladores centrarse en la creatividad y la resolución de problemas complejos. Las pruebas de software también se benefician enormemente, ya que los algoritmos pueden identificar y corregir errores de manera más rápida y precisa que nunca.
Pero la IA no se limita solo a agilizar procesos. La creación de software está experimentando un cambio fundamental gracias a la generación de código asistida por IA. Los modelos de lenguaje como GPT-3 pueden generar código funcional a partir de descripciones en lenguaje natural. Esto no sólo acelera la codificación, sino que también reduce la barrera de entrada para aquellos que deseen incursionar en el mundo del desarrollo.
Los Desafíos y el Futuro
Por supuesto, mientras abrazamos el poder transformador de la IA, también debemos ser conscientes de los desafíos que presenta. La ética en la recopilación y uso de datos, la transparencia en los algoritmos y la preocupación por la privacidad son aspectos cruciales que deben abordarse de manera responsable.
¿Nos debería dar miedo? Esto como cualquier otro cambio, como lo fue el internet o inclusive la digitalización representará la desaparición de empleos y la necesidad de evolucionar de las personas. Mi recomendación es, querido lector, comienza a implementar la tecnología de la A.I ahora mismo, inclusive puedes comenzar con pedirle ayuda para redactar correos electrónicos, hay herramientas como SPARK MAIL que ya lo tiene integrado.
Así que, compañeros del mundo digital, abróchense los cinturones, porque estamos volando más allá de los límites con un toque de ciencia ficción que haría emocionarse al mismísimo George Lucas. ¡Hasta el infinito y más allá, con la I.A. como nuestro copiloto estelar!
Lea también: Tu Marca no Necesita Redes Sociales