No, no las necesita, a menos que tengas claridad de lo que quieres comunicar, por qué y a quién. Muchas veces no reflexionamos sobre estos tres puntos y empezamos a crear contenidos de manera atropellada. Tampoco definimos en qué redes sociales debemos estar y, mucho menos, planteamos qué rol debe cumplir cada una de ellas en nuestra comunicación.
Esta etapa de planeación y definición estratégica es crítica, sobre todo cuando la capacidad de atención de las audiencias frente a los contenidos cada vez es menor (tres segundos) y el contexto digital se sigue saturando de millones de mensajes batallando por conquistar un espacio en la mente de las personas.
Antes de empezar es necesario dar dos pasos atrás y preguntarse: ¿qué queremos comunicar? ¿por qué? y ¿a quién?. Una vez tengamos las respuestas será más fácil definir qué redes sociales son las adecuadas para llevar los mensajes de nuestra marca al público correcto y el rol que debe tener cada una de ellas. Con esto en mente nos daremos cuenta de que no necesariamente debemos estar presentes en todas.
Entendamos la esencia de cada red social y reflexionemos si nuestra marca debería estar en ellas y con qué tipo de contenido:
Facebook, una red social de gran alcance, ideal para generar comunidades. En México es la red social con mayor alcance con 91 millones de usuarios activos. Es como la televisión abierta de hace 20 años donde prácticamente todas las audiencias coexisten allí. Además, es un gran laboratorio para explorar contenidos y ver resultados rápidamente.
Instagram sigue siendo una red social estética que evoca momentos y situaciones aspiracionales. Allí habita nuestra vida ideal. El mundo lifestyle y las tendencias se apoderan de los contenidos y generan engagement con cerca de 38 millones de usuarios.
Tik Tok es la red social de mayor crecimiento en el mundo. En México cuenta con más de 50 millones de usuarios y se basa en contenido espontáneo, divertido y flexible. Tiene un gran poder adictivo y cautiva a la audiencia a través de videos cortos. En esta red es importante hablar como persona y no explícitamente como marca.
Youtube es el segundo buscador más importante después de Google. Tiene más de 56 millones de usuarios en México y existen dos tópicos que son los que más buscan: entretenimiento y aprender sobre ciertos temas.
Linkedin se ha posicionado como la red ideal para encontrar trabajo; pero más allá de eso, es excelente para posicionarse como referente sobre algún tema o categoría y lograr una red relevante de profesionales que van a ser parte de tu comunidad porque el contenido útil que compartes.
Twitter es una red donde el contenido informativo es su activo más importante. Algunas marcas la utilizan como canal de interacción inmediata con sus clientes; igualmente es una herramienta importante para medios de comunicación y líderes de opinión que dan sus puntos de vista sobre las noticias del momento.
Ahora sí, estamos preparados para definir si nuestra marca realmente necesita redes sociales y empezar la gran aventura de construir comunidades relevantes.