«El rol de internacionalización de Colombia en cabeza de la ministra Lombana con este país tiene un horizonte de crecimiento del 6% al 9% en exportaciones.»
Más de 41 años nos ha tomado a Chinos y Colombianos el edificar una relación binacional exitosa y llena de oportunidades. Hoy inició el quinto diálogo Binacional, encabezado por el Presidente el Dr. Iván Duque, el Sr Xi Wei encargado de negocios de la embajada de la R.P.C. en representación del excelentísimo Sr Lan Hu. La ministra de comercio, industria y turismo la Sra. Ximena Lombana y el Presidente de la CCCH el Dr. Carlos Ronderos, donde nos comparten desde el ámbito político, económico y cultural los logros alcanzados incluso con un año terriblemente difícil y lleno también de oportunidades.
Oportunidades que los empresarios de ambas naciones ya han comenzado a aprovechar en un marco de intercambio comercial que a Agosto del presente año 2021, las exportaciones NO minero energéticas han significado cerca del 6% en ventas a la nación china de productos insignia, provenientes de nuestros campos y mano de obra tradicional y calificada para cafés granulados, verdes, instantáneos, maderas, granos, pulpa de frutas exóticas y los famosos aguacates, por nombrar algunos.
Sin embargo apenas comienza porque en curso están 12 procesos de admisibilidad, enfocados en la carne vacuna y porcina, que sea dicho de paso, el Fondo Nacional de la Porcicultura en cabeza de su presidente y el gerente de la comercializadora PORKCO han hecho un ejercicio muy interesante de estar vigentes en la feria CIIEXPO Shanghai donde sin haber aún podido vender una posta o un canal, ya tienen la experiencia de 3 años consecutivos escuchando a sus futuros clientes quienes hoy, de seguro, ya son amigos.
El rol de internacionalización de Colombia en cabeza de la ministra Lombana con este país tiene un horizonte de crecimiento del 6% al 9% en exportaciones antes mencionadas y también seguir incentivando y promocionando el país, a A través de la oficina de Pro Colombia en China liderada por la Sra. Natalia Tobón facilitando todos los escenarios posibles que garanticen buenos negocios y proyectos como los de Mega-infraestructura, el Agro-industrial, el Automotor también enfocado en la movilidad eléctrica y Telecomunicaciones.
Le puede interesar: Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía
Ya son más de 80 empresas chinas invirtiendo en el país, atraídas por la alegría de los colombianos, entendiendo que para ellos los latinos somos muy fiesteros, pero en Colombia admiran lo trabajadores que somos y la alta calidad de la mano de obra. También son atraídos por el “alive shoring” de tener cercanía con el cliente y las cadenas suministro más organizadas, la adopción de medidas estratégicas sectoriales y regionales como las zonas francas y las mega inversiones, ejemplo el METRO de Bogotá +5000 millones de dólares americanos y el Regio Tram 3400 millones de dólares traducidos en miles de empleos y oportunidades de suministro de empresas con preponderancia, colombianas.
¿Qué ven ellos en nosotros? Geopolíticamente están muy bien ubicados pero se necesita mejor interconexión nacional para las salidas a puertos marítimos, aéreos y fluviales. El nivel de calidad de la mano de obra, encuentran un país de 50 millones de personas que su porción trabajadora tiene una cultura de hacer bien las cosas con un alto nivel de profesionalización y amor por ello.
En el diálogo, el Sr. Pombo Gerente de Todo Ortopédico, empresa barranquillera fabricante y comercializador de equipos médicos, encontró en Watson China el Joint Venture perfecto para expandirse y lograr llegar a todo la región de las Américas. El Sr Pombo cuenta como en una visita en la arenosa de quienes en su momento eran su principal proveedor y el cual se decanto por Colombia no solo por la calidad de empresarios que son ellos, sino por el buen enroque que existe entre Pro Colombia, el Gobierno con un marco jurídico sano para la inversión, la CCCH como el “partner in business” perfecto en ese acompañamiento de generar confianza y el SENA que desde su misión de educación de alta calidad y tecnología gratuita para la población colombiana significó ese SÍ rotundo de los chinos y echar pa delante el proyecto.
Para tener presente, el diálogo China Colombia está organizado por la Cámara de Inversión y Comercio Colombo China y la embajada de la R.P.C. en Colombia. La Cámara, prontamente contará con una sede en China.
Lea también: Transición Energética y Fondos de Inversión