Previo a la pandemia el estándar en la industria de los eventos era la presencialidad, hoy 7 de cada 10 eventos son híbridos o virtuales.
Esto ha hecho revolucionar la industria tanto de los eventos corporativos como los eventos sociales. Han proliferado múltiples plataformas y tecnologías que permiten entregar contenido vía streaming, es posible realizar ruedas de negocios y hasta ferias virtuales con realidad virtual inmersiva.
La pregunta que hoy muchas organizaciones se hacen es qué tipo de evento y tecnología debería utilizar para conectar correctamente con mi audiencia. La respuesta a esta pregunta viene dada por definir con claridad el objetivo de un evento determinado y a su vez comprender los beneficios que tiene la tecnología correctamente aplicada, por ejemplo, hace unos meses un importante cliente corporativo nos consultó que recomendamos para las reuniones de capacitación parte del proceso de onboarding de nuevos trabajadores en la empresa. Estas reuniones debieron hacerse online durante toda la pandemia, pero al analizar el caso, concluimos que el principal objetivo de este proceso era acelerar su integración y desarrollar su red de contactos en la organización, por lo que llegamos a la conclusión de en ese caso dicha capacitación debiera ser presencial o un mix con aspectos virtuales haciéndola híbrida.
La tecnología tiene claros beneficios tales como el alcance a grandes audiencias, así como la reducción de costos al realizar un evento, sin embargo, aún no logra reemplazar el nivel de conexión y networking que es posible alcanzar en un evento presencial. ¿Pero será esto posible en el futuro? Últimamente hemos visto como el Metaverso y la realidad virtual han ido ganando terreno y podrían estimular el networking en eventos con el paso del tiempo.
Más allá de la tecnología, el desafío que tienen quienes necesitan realizar un evento, así como las empresas de producción, es lograr emocionar, encantar y conectar a una audiencia que al parecer ya ha visto todo y para ello en Swaper estamos cambiando la forma de ver un evento independiente de si este es presencial, híbrido o virtual, entendiendo por ejemplo que un concierto donde asisten 10.000 personas, lo que está ocurriendo son 10.000 eventos simultáneos, pues cada persona está viviendo una experiencia diferente con quién necesitamos conectar. El cambio viene por volver a poner a la persona en el centro y en función de ello escoger la tecnología adecuada, y sólo en caso de ser necesario para lograr nuestro objetivo. En este caso, la inteligencia artificial es de gran ayuda pues nos permite interactuar con cada asistente de manera personalizada, por ejemplo, una feria de tecnología presencial podría proponer charlas a cada asistente de acuerdo a sus intereses, reuniones de negocios entre inversionistas y emprendedores que compartan el propósito, sesiones de networking exclusivas para quienes han viajado solos o aviso del clima para preparar la maleta del viaje, entre otros.
¿En el caso de su organización crees que se está haciendo el tipo de evento correcto de acuerdo con cada necesidad?
Conecta con Swaper
Soluciones Integrales para eventos virtuales, presenciales e híbridos.