El problema
El principal problema de las ERNC radica en cómo poder almacenar la energía para poder utilizarla cuando las fuentes como el sol o el viento no están disponibles, lo que es crítico para que podamos independizarnos de los combustibles fósiles y avanzar en un desarrollo sostenible. Si bien existen diferentes formas de generar energías de manera continua como las hidroeléctricas, las cuales según muchos expertos son la solución al problema, estas no siempre son implementables en todos los países y también generan distintos problemas ambientales en su aplicación, por lo que otras alternativas de almacenamiento energético son constantemente investigadas.
La oportunidad
Latinoamérica es rico en materias primas cuya principal economía sigue teniendo un foco extractivo, lo que ha impedido en cierta manera el desarrollo de productos de mayor valor agregado y todo lo que conlleva eso, desde empleos más calificados hasta el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan diversificar la economía y aumentar las exportaciones a otros países del mundo. Por lo que es importante destacar que, en relación a las baterías de litio, Latinoamérica cuenta con todos los recursos necesarios para poderlas producir, ya sea en materias prima como en capacidades humanas, y dado a que prácticamente no existen fabricantes, se genera un gran nicho en la industria, ya que la demanda por este tipo de productos está en crecimiento explosivo, no sólo en el sector de las energías renovables, sino que también en la electromovilidad.
El desafío
La cadena de producción de fabricación de baterías de litio es extensa y uno de los principales problemas que tiene es el impacto socioambiental de la extracción de sus materias primas, el cual repercute en la disponibilidad de las materias primas a nivel mundial, por lo que es fundamental mejorar la industria extractiva y las políticas públicas y privadas para resolver el problema. Por otro, las empresas asiáticas tienen liderazgo en lo que a producción de baterías respecta, por lo que es crítico y fundamental desarrollar soluciones diferentes que empleen nuevas tecnologías como el IoT (Internet de las cosas) para poder hacer frente a la producción masiva y los precios competitivos del mercado y romper esas barreras de entrada.
Iniciativas
En Latinoamérica existen distintas iniciativas aún incipientes y tanto Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Brasil ya están dando los primeros pasos y existen varias startups en etapas iniciales que están ofreciendo soluciones de almacenamiento de energía en base a baterías de litio. En nuestra empresa, Litiohm, nos dedicamos a fabricar baterías diferentes, que tienen como fin evitar desechar el producto al medio ambiente y extender su vida útil por medio del monitoreo de su funcionamiento productos. La principal pregunta que tenemos que hacernos como latinoamericanos es: ¿Hasta cuándo continuaremos extrayendo nuestros recursos naturales y venderlos a un precio ínfimo?. Si los otros países pueden, ¿por qué no nosotros? Si contamos con las materias primas y conocimiento intelectual ¿Por qué no las fabricamos nosotros mismos?
Conecta con Litiohm
Fabricación de baterías de litio sostenibles e inteligentes.