La población colombiana ha ido asumiendo de forma paulatina la cultura de la previsión exequial, sin embargo, el crecimiento es lento, siendo necesario trabajar insistentemente en la generación de mayor conciencia, pues solo vemos la importancia de estos servicios al momento de encontrarnos frente a una eventualidad y afrontarla afectando el patrimonio o asumiendo nuevos compromisos financieros. Las empresas del sector funerario tienen el reto de crear estrategias eficientes de marketing que lleven a los colombianos a crear conciencia de los beneficios que encontrarán al adquirir dichos servicios.
Los servicios de los planes de previsión exequial proporcionan tranquilidad económica a la familia de la persona fallecida, pues los gastos funerarios y de parque cementerio están cubiertos haciendo llevadero un momento tan doloroso como es la pérdida de un ser querido. En Colombia los servicios básicos funerarios tienen un costo promedio de entre $5´000.000 a $ 30´000.000; por lo tanto los planes exequiales se constituyen en un importante instrumento de apoyo para los ciudadanos al momento de enfrentar la eventualidad del fallecimiento de un ser querido que no solo afecta emocional sino también financieramente.
Los planes de previsión exequial pueden ser adquiridos por las empresas y presentarlos dentro del plan de beneficios a sus empleados, o por personas naturales de forma individual otorgando cobertura al titular / empleado y a su grupo de beneficiarios.
Previsión, el primer paso
Dichos planes se pueden adquirir contactando empresas del sector funerario las cuales brindarán asesoría personalizada y darán a conocer diversas alternativas de planes ajustadas a las necesidades económicas de la población que van desde $ 3.000 (mensuales) hasta $80.000 (mensuales), con esta mensualidad la cobertura se extiende al grupo familiar como son padres, suegros, hijos, esposa(o) o compañera (o) permanente, hermanos, entre otros.
“Los planes de previsión exequial pueden ser adquiridos por las empresas y presentarlos dentro del plan de beneficios a sus empleados, o por personas naturales de forma individual otorgando cobertura al titular / empleado y a su grupo de beneficiarios”
Los servicios ofrecidos son de cobertura nacional, brindando entre otros beneficios el traslado en caso de fallecimiento fuera de la ciudad de residencia, inclusive la repatriación si el suceso ocurre fuera del territorio nacional, velando siempre porque se cumpla con los más altos estándares de calidad en la prestación de cada uno de los servicios.
¿Qué pueden ofrecerle?
- Trámites legales ante las autoridades competentes y asesoría para el cobro de auxilios Funerarios.
- Traslado desde el domicilio o clínica a la funeraria donde se prestará el servicio.
- Arreglo de la persona fallecida (Tanatopraxia).
- Sala de velación.
- Arreglo Floral.
- Homilía y acompañamiento si la familia lo desea.
- Carroza Fúnebre para traslado a la Iglesia y al Cementerio Tradicional, Municipal, o Local o Parque cementerio.
- Misa de exequias si la familia lo desea.
- Asistente de protocolo.
- Coordinación y acompañamiento fuera de Bogotá.
- Estipendios Sacerdotales.
- Servicio de Cafetería y Teléfono en la sala.
- Transporte para acompañantes.
- Traslados de la persona fallecida entre ciudades sin costo adicional a su lugar de Residencia o domicilio.
- Repatriación de cenizas y cuerpo desde el exterior.
- Carnet de afiliación al plan de previsión exequial para el contratante.
De acuerdo con estudios del año 2018, realizados por la Banca de las Oportunidades, Fasecolda y la Superintendencia Financiera, en el que uno de sus capítulos desarrolla el tema del acceso a esquemas de protección o aseguramiento y en él se puede ver que tan solo el 47,5% de la población colombiana cuenta con Planes de previsión exequial; estos servicios tienen mayor presencia en Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Santander, Nariño y Cundinamarca. En Bogotá está 23% de las empresas funerarias que aportan un 23% de las ventas y en segundo lugar Antioquia, con 12% de las empresas que corresponde a 11,5% de las ventas totales del sector funerario.
“Tan solo el 47,5% de la población colombiana cuenta con Planes de previsión exequial; estos servicios tienen mayor presencia en Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Santander, Nariño y Cundinamarca”.
Es doloroso pensar y asimilar la pérdida de un ser amado, y pensar en nuestra propia muerte es un tema que causa escozor, pero indiscutiblemente es una etapa a la que todos vamos a llegar y las familias que han tomado la decisión de contratar estos planes lo han hecho de forma consiente y dando como prioridad el deseo de despedir a sus familiares como lo desea, poniendo como prioridad su tranquilidad y la de sus seres queridos en estos momentos tan dolorosos, sabiendo a su vez que el dinero que invertirá será retornado en paz, serenidad, entereza y despreocupación.
Le puede interesar: No hay nada más Seguro que la Previsión Exequial