Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Dinamizar el Ecosistema de la Cultura y las Artes

Por Mónica Seguel
en GESTIÓN HUMANA
Ecosistema de la Cultura
Mónica Seguel

Mónica Seguel

CEO - BUG Creative Industry Network

FacebookTwitter

«La invitación entonces es a crear mecanismos nuevos, transparentes y transversales para dinamizar el ecosistema de la cultura y las artes para mejorar a nuestra gente, a nuestros países y a la región, para salir al mundo con toda nuestra riqueza creativa.»

Ya que los estados latinoamericanos no han podido estar a la altura de las exigencias del medio cultural, es momento que la academia y los privados se hagan presentes. Y no solo como nuevos subsidiadores sino apoyando a solucionar algunos de los problemas claves del sector: la falta de información y el bajo consumo cultural.

En relación a la falta de información, mucho se habla hoy de colaboración y transparencia, de plataformas abiertas e igualdad de oportunidades, pero al menos en el ecosistema cultural latinoamericano, mi experiencia ha sido todo lo contrario. Más a menudo de lo deseado nos encontramos con la mezquindad en defender la pequeña parcela de oportunidades de cada individuo que en vez de permear eso tan valioso que han creado prefieren esconderlo para ir sacando parcialmente “los billetes poco a poco de abajo del colchón”. Y es totalmente comprensible dado que los recursos son escasos y lo que está en juego es la sobrevivencia.

Mucho más frecuente de lo que creemos, nos encontramos con el aprovechamiento por parte de los que tienen acceso a “cierta” información, a no permitir el libre flujo de esta (Concursos, exposiciones, capacitaciones, fondos y otras oportunidades). No entendiendo que esta información sólo genera más competencia y por lo tanto un mejor resultado general. Ese mejor resultado nos beneficia a todos y es en el más puro sentido “un aporte social”. Mejorar los resultados de cualquier negocio y cualquier proyecto intelectual o creativo, es un aporte a la sociedad puntual y al ecosistema global. Pero nuevamente, es un tema de sobrevivencia. Y acá me declaro culpable de ser demasiado dramática probablemente pero esta mentalidad subsidiaria y precaria ha generado sucesivas décadas de círculos viciosos bastante transversales a todos los sectores productivos y en especial al creativo, en el que se promueve indirectamente la dependencia a subsidios que solo precarizan a los representantes de los sectores creativos haciéndolos cada vez más dependientes de estos fondos.

El llamado entonces es a generar espacios transparentes e independientes que sean vitrina tanto de las oportunidades disponibles para el sector, como también para exponer y comercializar los productos culturales. Ojala con visión global para ampliar los mercados ya que en Latinoamérica son bastante limitados. Y en relación a esto mismo es que planteamos que otro de los problemas para dinamizar el sector cultural es el bajo consumo de bienes y servicios de este rubro.

Le puede interesar: Fuerza de una Organización

Según la Encuesta Latinoamericana de Hábitos y Prácticas Culturales, de la Organización de Estados Iberoamericanos, 2013; un 73 % de los encuestados de clase media no había asistido nunca al teatro, porcentaje que aumenta en algunos países de Centro América. Como respuesta a cuál es la razón fundamental de no asistir encontramos la falta de tiempo, presupuesto y distancia. Estos datos son bastante transversales a varios de los subsectores de la cultura y las artes, lo que evidencia la triste ecuación: a menos ingresos menos consumo de expresiones artísticas.

Si comparamos estas cifras con las de países de Europa vemos que en los últimos años (olvidando el 2020 y posiblemente gran parte del 2021) el consumo de cultura ha ido aumentando en aproximadamente 3,8 puntos porcentuales en los últimos 4 años en el caso de España (2014-2015 al 2018 -2019, Ministerio de Cultura y Deporte de España). Pero incluso en mercados europeos se puede apreciar que algunas de las limitantes para el consumo son el tiempo, la distancia y el presupuesto (teatro y espectáculos en vivo, especialmente).

Sólo basta con hacer una revisión superficial a la realidad Latinoamericana para evidenciar el problema del consumo de cultura como uno de los ejes fundamentales a mejorar. Sabemos que las manifestaciones artísticas no solo son soporte de emociones y placer estético, sino que son una manera de educar, de dar a conocer otras realidades, de abrir la mente a otras posibilidades y, además, de fomentar la creatividad.

Si estamos poniendo el foco en Latinoamérica donde encontramos países con graves crisis en la educación podemos imaginar que permear cultura a aquellos sectores que: no tienen interés, tiempo, presupuesto y que además viven lejos; puede ayudar a achicar la brecha educativa y mejorar la calidad en paralelo a los esfuerzos que cada estado hace en esa área específica.

¿Podremos soñar con que la empresa privada, la academia e instituciones filantrópicas puedan ayudar en esta misión?

¡Sí, llegó el momento! Y no me refiero solo a que las empresas den su porcentaje de responsabilidad social a modo de fondo de apoyo al desarrollo de productos culturales, acá planteó que las artes deberían ser incluidas en los programas de mejoramiento de la cultura empresarial, de ambiente de trabajo, de enriquecimiento personal. No camuflado en los programas de coaching de los que ya hemos tenido suficiente, sino que lisa y llanamente consumiendo arte para mejorar a las personas.

En el caso de la academia creo que dada la misión de estas instituciones, son el repositorio ideal para lo relacionado a la información, creación, asesoría y todo lo necesario para garantizar apoyo permanente e independiente a los exponentes de las artes (para que no dependan del gobierno de turno). La invitación entonces es a crear mecanismos nuevos, transparentes y transversales para dinamizar el ecosistema de la cultura y las artes para mejorar a nuestra gente, a nuestros países y a la región, para salir al mundo con toda nuestra riqueza creativa.

Lea también: Certificar y Reconocer Logros con Insignias Digitales

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Etiquetas: ArtescapacitacionesConcursosConsumo CulturalculturaexposicionesPrácticas CulturalesSector Cultural

    Comentarios 1

    1. Avatar Pamela Elisabeth van de Maele Silva says:
      3 meses ago

      Maravillosa iniciativa, el arte y la cultura…valores agregados a cualquier actividad y que nos convierte en mejores seres humanos….la cultura somos nosotros…nuestra vida y experiencia…debemos aceptar con orgullo quienes somos…de donde venimos..solo asi avanzamos en la vida..esto lo aplique con exito en mi trabajo siempre…

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

    La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

    Reconocimiento Empresarial “Business Management Awards 2023”

    El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

    Nuevos entretenimientos: tres propuestas tecnológicas que crecen en Colombia

    Artículos Destacados

    Medición de Resultados y Panorama 2021
    FINANZAS

    Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

    Por Cesar Ivan Artieda Vera
    Gestión Logística En tu Empresa
    PyMES

    Ventajas de tener una Gestión Logística En tu Empresa

    Por Revista Empresarial & Laboral
    Mejor conexión en Perú
    TECNOLOGÍA

    Perú y la Necesidad de una Mejor Conexión

    Por Victor Jauregui
    Digitalización de Procesos de Recursos Humanos
    GESTIÓN HUMANA

    5 Mitos sobre la Digitalización de Procesos de Recursos Humanos

    Por Javier Outeiral
    crowdfundings en México
    Legislación comercial

    Crowdfundings en México

    Por Raúl Rodríguez Echeverria
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

    Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

    Plataformas Integrales de RRHH

    La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión