«Destacar habilidades y conocimientos de los colaboradores en canales digitales es una tendencia en crecimiento en empresas globales y que ha cobrado aún mayor relevancia en estos momentos. Como consecuencia, cada vez es más frecuente el uso de insignias digitales para reconocer estos logros profesionales.»
Con las exigencias de rentabilidad y competitividad que enfrentamos hoy día, aunado a la contingencia, recortes y nuevos esquemas que ha generado COVID19 resulta clave encontrar nuevas formas y más creativas de incrementar la productividad, generar compromiso y la vez desarrollar talento del más alto nivel en nuestras empresas.
No es sencillo contar con un compromiso genuino para alcanzar el logro de metas, más aún sin la interacción física que anhelamos estos días. Sin embargo quisiera compartirles una de las estrategias que más funciona: el reconocimiento laboral.
Según Globoforce, 78% de los empleados trabajaría más si sus esfuerzos fueran mejor reconocidos y valorados. Sin embargo, sabemos que desarrollar estrategias de reconocimiento efectivas no es tarea sencilla. De hecho, numerosos expertos en gestión humana han descubierto que una de sus tareas más difíciles es hallar las mejores formas para reconocer a su talento; más ahora con el distanciamiento social.
El reconocimiento ya es digital
Destacar habilidades y conocimientos de los colaboradores en canales digitales es una tendencia en crecimiento en empresas globales y que ha cobrado aún mayor relevancia en estos momentos. Como consecuencia, cada vez es más frecuente el uso de insignias digitales para reconocer estos logros profesionales.
Este sistema de reconocimiento con insignias lo utilizan grandes y medianas empresas no solo para motivar a su fuerza laboral, sino también para destacar habilidades y conocimientos específicos. En palabras más sencillas: si los scouts y los militares pueden “vestir sus logros”, ¿por qué los profesionales no podemos hacer lo mismo?. Ahora ya pueden y su traje es digital.
La transformación comienza por el corazón de la empresa: sus empleados
¿Alguna vez ha escuchado la expresión “la época ideal para plantar un árbol fue hace 20 años?” Bien pues, la segunda mejor época para plantarlo es ahora. La misma lógica aplica cuando se habla de la digitalización del reconocimiento.
Contrario a lo que se cree, una verdadera transformación digital sucede en todas las áreas de una organización, y no solo en aquellas encargadas de virtualizar los procesos. Si se quiere trascender los límites de la publicidad o el voz-a-voz, y ser relevantes en el mundo digital, es hora de dejar huella digital en aquellos que verdaderamente pueden aportar a su marca empleador: sus propios empleados.
Las personas son mucho más que títulos y cargos: son seres con historias que merecen ser contadas de una mejor manera. Cuando un profesional comparte con orgullo su insignia digital en redes como Linkedin, no solo habla de lo que sabe y lo que puede hacer, sino también de su empleador.
¿Cómo funcionan?
Las insignias digitales se crean y otorgan mediante plataformas de tecnología especializadas en este tipo de soluciones, que cumplan con estándares globales de certificación digital. En Latinoamérica, empresas como Acreditta ofrece este tipo de reconocimiento mediante insignias digitales.
Cuando una persona es acreditada con una insignia digital, tras culminar algún programa educativo o alcanzar un logro que merece ser reconocido, estas plataformas:
- Registran en blockchain el logro alcanzado.
- Habilitan la posibilidad al colaborador de compartir su insignia en redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn; así como también descargarla en formato PDF.
- Permiten la verificación inmediata del logro alcanzado a las audiencias de interés
¿Quienes las utilizan?
Las insignias digitales son utilizadas tanto en el ámbito educativo como en el ámbito laboral. El objetivo principal es destacar aquellas habilidades o conocimientos dignas de ser resaltadas en una persona; en un ámbito apropiado para el momento de transformación digital en el que estamos.
Entidades como el Grupo Bancolombia, Bayer, Liverpool (México), y Banco Bci (Chile) entre otras; son pioneras en proyectos de reconocimiento mediante credenciales digitales en Latinoamérica. En el mundo empresas como IBM, Microsoft, Cisco y SAP las otorgan a sus colaboradores.
¿Buscas acreditaciones digitales?
¡Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto!