Si bien la introducción tecnológica ya formaba parte de los procesos habituales de reclutamiento y selección, la evolución del covid19 ha hecho imperativo el digitalizar el proceso de reclutamiento.
Desde principios del mes de marzo, el crecimiento exponencial del COVID19 en diferentes regiones del mundo ha provocado muchos cambios en nuestros hábitos cotidianos de consumo, higiene y forma de trabajo.
Este nuevo virus ha obligado a que dirigentes de muchos principales países hayan tomado la decisión de confinar a sus ciudadanos para disminuir el impacto letal de este en vidas humanas. A su vez, está situación ha cambiado las reglas de juego para algunas empresas, siendo una oportunidad para algunas y, para otras, una prueba de fuego.
Los grandes beneficiados de este cambio han sido sin duda las plataformas tecnológicas de comida, servicios, supermercados, farmacéuticas y productores de material sanitario.
Por otro lado, hay empresas cuyo modelo de negocio se han visto fuertemente afectados (e.j turismo, entretenimiento, servicios presenciales, etc.) las cuales se han visto abocadas a realizar recortes de personal, de sedes y reinventarse en otros productos o servicios.
Le puede interesar: Medidas Laborales frente al COVID 19
Desde luego, absolutamente ninguna empresa ha sido indiferente a esta situación, todas se han visto obligadas a replantearse su plan de negocios, y por supuesto, sus necesidades de contratación de cara al 2020, e incluso, para los años posteriores.
Nosotros, como empresa, hemos vivido en primera línea las dos caras de la moneda con nuestros clientes. Por un lado, los que nos han dicho que los procesos se quedan en stand by hasta que la pandemia cese, y por otro, aquellos que han acelerado sus procesos de contratación debido a su inesperado crecimiento. Para estos, hemos visto como en cuestión de semanas, se ha dado una transformación del modelo de reclutamiento tradicional presencial a uno apoyado netamente en la tecnología de manera remota.
Los que se encuentran aun contratando en medio de la pandemia, lo están haciendo de una manera muy diferente. Partiendo desde donde se está buscando talento hasta la entrevista y el proceso de incorporación.
Si bien la introducción tecnológica ya formaba parte de los procesos habituales de reclutamiento y selección, la evolución del covid19 ha hecho imperativo el digitalizar el proceso de reclutamiento.
Búsqueda de Candidatos:
Si bien estamos en mundo globalizado donde es posible tener acceso a miles de candidatos que cumplan el perfil alrededor del mundo: debido al distanciamiento social y la incertidumbre respecto a la capacidad de movernos libremente entre países, e incluso, ciudades, las búsquedas se están limitando por posicionamiento geográfico.
Si por algún motivo, no se encuentra al candidato ideal para la vacante, el radio geográfico se va ampliando poco a poco, pero teniendo como premisa que la persona resida cerca de donde está la opción laboral.
Esto aplica obviamente para aquellas posiciones que requieren, si o si, que el profesional se encuentre de manera presencial, así sea parcialmente, para desarrollar su trabajo.
En contraposición, la mayoría de empresas se han dado cuenta de que no es necesario que todo su personal haga presencia física de manera constante. Incluso hay quienes han visto un incremento de productividad en sus empleados y una disminución en los costos por la falta de uso de oficinas.
Es por ello que, para las vacantes que es posible desarrollar su trabajo de manera remota, las empresas han abierto las posibilidades de ver candidatos que se encuentran en ubicaciones que antes no consideraban.
Otro punto importante, es que las empresas están mirando más hacia dentro, identificando para aquellas vacantes abiertas, cuáles pueden ser cubiertas manejando promociones internas, con el fin de no entrar en curvas de aprendizaje que no pueden cubrir ya sea por falta de tiempo ante la crisis o porque no pueda cumplirse remotamente.
Por ultimo decir que con este nuevo status quo, se espera que los candidatos sean tech- friendly, con un alto grado de independencia y auto gestión, más una gran capacidad de comunicación y trabajo en equipo.
Lea también: Consejos para realizar entrevistas virtuales en época de COVID-19
Evaluaciones y pruebas a candidatos:
Se ha aumentado el uso de chatbots (Inteligencia Artificial) por whatsapp donde candidatos que cumplen con el perfil de la vacante, interactúan con un robot, contestando una serie de preguntas técnicas, de análisis y/o personalidad que vienen siendo un segundo filtro del proceso.
Una vez superada esas primeras pruebas, los candidatos suelen recibir en su correo electrónico un link para desarrollar evaluaciones psicotécnicas las cuales son grabadas, con el fin de evitar suplantación de identidad o con una contraseña para un acceso único.
Proceso de entrevista:
El proceso de entrevista también ha sufrido cambios, pasando de entrevistas presenciales a entrevistas por videoconferencia, siendo las herramientas más usadas para estos eventos Zoom, Skype y Hangouts.
El número de entrevistas puede variar en función de la vacante, pero algo que se está viendo mucho en esta crisis es que los candidatos están siendo entrevistados al mismo tiempo por varias personas, situación que se diferencia bastante a los procesos antes de la crisis, cuando un candidato pasaba una entrevista era citado nuevamente para ser entrevistado por otra persona.
De esta forma, se gana agilidad en el proceso y se optimiza el uso de los recursos y tiempo del personal involucrado en el proceso de selección.
Onboarding en la empresa contratante:
Este puede ser una de las etapas más complejas a realizar virtualmente.
Una vez que se contrata al candidato, el proceso de incorporación también se está llevando a cabo de manera virtual, por lo que esto implica un nuevo estilo de gestión para todos los implicados. Si bien la incorporación es algo muy personal y relevante ya que puede marcar el progreso y desarrollo del candidato en su nuevo trabajo, ¿Qué están haciendo algunas empresas para que sea más motivador?
Algunas compañías están utilizando la tecnología de realidad virtual para dar a los candidatos un recorrido por las instalaciones, mostrándoles donde estaría su sitio de trabajo. Por otro lado se programan videollamadas de 15 minutos según criterio de cada compañía para hacer seguimiento a la adaptación del nuevo integrante del equipo.
¿Se espera que cambie esto en el corto plazo?
La forma en que las personas trabajan cambió de la noche a la mañana, sin duda estos cambios en los procesos de reclutamiento han llegado para quedarse, las empresas están viendo como sus procesos pueden ser mucho más ágiles y menos costosos en comparación a como se realizaban antes de la crisis.
Según estudios realizados por nosotros, el tiempo de ejecución en los procesos de reclutamiento y selección ha sido reducido en un 46% respecto a 4 meses atrás.
Esto, sin mencionar otros puntos positivos como lo son el ahorro de costos e infraestructura, incremento de productividad y enfoque en resultados más allá de las horas.
Solo los resultados de las empresas y personas contratadas durante esta época probarán que tan acertados fueron los cambios.
Le puede interesar: Reclutamiento y procesos de selección virtual