Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Medidas Laborales frente al COVID 19

Por Ángel Custodio Cabrera
en GESTIÓN HUMANA
Medidas Laborales frente al COVID 19
Ángel Custodio Cabrera

Ángel Custodio Cabrera

Ministro de Trabajo

FacebookTwitter

Alternativas como el ‘trabajo en casa´, el teletrabajo, las vacaciones anticipadas, negociación de salarios, la autorización del retiro parcial de cesantías, la asignación del beneficio económico de emergencia para las personas que han quedado sin empleo y la reducción del aporte de pensión del 16 al 3% por 2 meses, dan cuenta de la efectividad que han tenido las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para proteger el empleo, evitar los despidos y contribuir a aquellos colombianos que han quedado sin ingresos.

Las disposiciones que en su mayoría son de carácter excepcional y temporal, se han adoptado en el marco de la emergencia económica, social y ecológica que se declaró en el país para afrontar la pandemia del Covid- 19.

Son cerca de 75 mil trabajadores de 286 empresas los que se han protegido por la gestión adelantada desde el Ministerio del Trabajo, acordando el desistimiento de la solicitud de suspensión de contratos; trabajo en casa, teletrabajo, turnos de trabajo, jornadas flexibles, garantía y restablecimiento de contratos laborales, vacaciones anuales o anticipadas, negociación de salarios, aseguramiento de un mínimo vital, cancelación de salarios y hasta reubicación del personal.

Ejemplo de ello, son la empresa bananera Augura, que mantiene a sus 25 mil trabajadores; 22 empresas del sector salud, agrícola, de vigilancia e hidrocarburos y del sector público del Casanare, para favorecer 8 mil 500 trabajadores; las empresas del Valle del Cauca, Redcolsa y Centelsa, por amparar casi 6 mil trabajadores; la compañía Risaraldense “Outsourcing” que resguarda 5 mil 57 empleados; y 34 compañías de Antioquia del sector construcción, minería y metales, entre otros, que acogen 5 mil trabajadores.

Retiro parcial de cesantías

54 mil 493 personas que vieron disminuidos sus ingresos, retiraron cesantías parciales de las Administradoras de Fondos de Pensiones Privados del país, AFP: Porvenir, Protección, Colfondos y Old Mutual, en el período del 1 de marzo al 24 de abril de este año, por un valor de 47 mil 15 millones.

Un estudio realizado en la semana correspondiente del 20 al 24 de abril, arroja pagos por 18 mil 900 millones de pesos, con beneficios para 22 mil 618 afiliados, por el concepto de disminución del ingreso mensual, autorizado por el Decreto 488 de 2020.

Subsidio de desempleo

Se espera que 150 mil personas que han quedado sin trabajo obtengan el beneficio económico de emergencia del Mecanismo de Protección al Cesante, que se puso en marcha desde el 31 de marzo con las 43 Cajas de Compensación Familiar.

El balance a 27 de abril era que se habían recibido 499 mil 189 solicitudes, de las cuales 144 mil 264 han sido postulaciones válidas y se han desembolsado alrededor de 155 mil millones de pesos para 47 mil 205 personas.

De acuerdo a la reglamentación actual el apoyo económico que reciben los beneficiarios es de 1 millón 755 mil 606 pesos para cada persona, distribuido en un periodo de 3 meses, sumado al pago de salud y pensión y de la cuota monetaria para el afiliado que tuviera vinculados beneficiarios al momento del contrato laboral.

Reducción cotización a pensión

Los empleadores y trabajadores independientes, tendrán la posibilidad de reducir voluntariamente su aporte al Sistema General de Pensiones del 16% a un 3%, durante los periodos de cotización de abril y mayo, cuyos pagos se realizarán en los meses de mayo y junio.

Trabajo en casa y teletrabajo

En Colombia gran parte de los trabajadores desarrollan ’trabajo en casa’ por la crisis de la pandemia, lo que hace que esta modalidad laboral “se perfila como una oportunidad para mantener la productividad en época de crisis”, según concepto del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic.

El ‘trabajo en casa’ es una de las alternativas temporales para salvar el empleo en medio de la crisis, que no requiere la presencia física del trabajador en un sitio específico, conserva los horarios de trabajo y permite cumplir metas y objetivos, para lo cual el Ministerio del Trabajo expedirá una circular donde impartirá una serie de orientaciones.

Se estima que más de 6 millones de personas hacen uso en este momento de la figura de ‘trabajo en casa’.

En cuanto al teletrabajo, que reduce los tiempos de movilidad y la oportunidad de integrar al mundo laboral a las personas con discapacidad, contribuye en el aumento de la productividad, mejora la movilidad y la calidad de vida de los empleados, el país registra más de 122 mil teletrabajadores, según el ‘Cuarto Estudio de Penetración del Teletrabajo en Empresas Colombianas’, realizado por MinTic y en donde se demostró que su crecimiento fue de casi 400%, en relación con los 2 años anteriores.

En el presente año, se ha asesorado en teletrabajo a 128 empresas y a más de 2.600 personas.

También le puede interesar: Teletrabajo de Manera Segura

 

Etiquetas: covid-19Edición 152Gestión HumanaMedidas laboralesMinTICTeletrabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Los 4 Usos de la Inteligencia Artificial

Customer Engagement, el Camino para Crear Relaciones a Largo Plazo con tus Clientes

Globalización & Expansión

La Normalización de Malas Prácticas en Tecnología

La Industria del Desarrollo de Software

Artículos Destacados

Transformación Digital en América Latina
TECNOLOGÍA

Transformación Digital en América Latina

Por Alexander Montealegre
Tecnología y Teletrabajo
GESTIÓN HUMANA

Tecnología y Teletrabajo

Por Karen Valenzuela García
Desarrollando habilidades de liderazgo
Liderazgo

Desarrollando Habilidades de Liderazgo en la Nueva Realidad

Por Juan Carlos Maya Aroca
Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados
TECNOLOGÍA

La Inminente Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados

Por Luis Carlos Chaquea
Datos e Información: Clave para tomar Decisiones Empresariales
TECNOLOGÍA

Datos e Información, la Clave para tomar Mejores Decisiones

Por Juan Pablo Cuartas
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Usos de la Inteligencia Artificial

Los 4 Usos de la Inteligencia Artificial

Customer Engagement

Customer Engagement, el Camino para Crear Relaciones a Largo Plazo con tus Clientes

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión