La entrevistas virtuales se deben considerar del mismo modo que una entrevista normal, así que cerciorarse de los detalles y practicar, harán menos estresante el momento y mucho más efectivo
Actualmente el mercado laboral es uno de los más impactados a nivel global y en Colombia debido al COVID-19, sin embargo, hay sectores como el de salud, tecnología, consumo masivo y consultoría en los que la coyuntura ha demandado mayor oferta de vacantes. Teniendo en cuenta que el país se encuentra en cuarentena obligatoria, las entrevistas virtuales se convierten en una herramienta clave en los procesos de selección de las compañías, por lo que PageGroup entrega algunos consejos clave a la hora de realizar una entrevista por videoconferencia para que esta sea exitosa.
Electricidad, conexión y equipo:
Puede parecer evidente, pero, si el entrevistado usará un computador ya sea portátil o de escritorio, es importante comprobar que tenga suficiente carga o que esté conectado. No querrá perder la comunicación en plena entrevista. Además, se debe elegir un lugar con buena conexión a internet.
Se recomienda utilizar un computador de escritorio o portátil en vez de una tablet o teléfono. Así, evitará sostenerla y arriesgarse a que el movimiento de la pantalla incomode a los entrevistadores y de esta manera también las manos quedarán libres.
Luz, fondo y vestimenta:
se debe ajustar la iluminación para que tenga suficiente luz tanto en el techo, como otra muy tenue detrás del entrevistado. Las sombras pueden hacer que la persona se vea extraña: los entrevistadores desean verla con claridad. Es mejor un fondo liso y de color claro. Definitivamente, es importante no poner detrás un papel tapiz con diseños, estantes de discos, libros o pósters.
La entrevista por vídeo se debe considerar del mismo modo que una entrevista normal. Por lo que se sugiere no usar camiseta y jeans solo porque no se está en una oficina. El entrevistado debe parecer profesional y verse bien, tal como si fuera a una entrevista cara a cara.
Distracciones:
es importante estar alejado de todo tipo de distracciones al momento de las entrevistas virtuales. Elegir un cuarto tranquilo y cerciorarse de que nadie lo interrumpa.
Práctica y un consejo útil:
El entrevistador debe practicar antes de la entrevista. Cerciorarse que luce bien, que pueden verlo con claridad y que todo el equipo está funcionando adecuadamente, tanto el vídeo, como el audio.
Una gran ventaja de las entrevistas por video es que se pueden tener apuntes, estos se pueden ubicar justo sobre la línea de la cámara y nadie notará que los está viendo.
Cámara:
Comprobar que la cámara esté alineada con los ojos. Si está demasiado alta, los entrevistadores solo verán la parte de arriba de la cabeza y si está demasiado baja, la cara se mostrará distorsionada y lo único visible será la nariz. Si lo que se quiere es que vean la cabeza y hombros con claridad, el entrevistado no debe sentarse demasiado cerca o lejos de la cámara.
Se recomienda no mirar a la persona en la pantalla. En efecto, cuando le estén hablando, debe recurrir a señales del lenguaje corporal, pero cuando esté respondiendo intente mirar a la cámara.
Esperar antes de hablar:
Con frecuencia, en las videoconferencias hay un retraso en la cámara. Tal como en los noticieros, es buena idea esperar algunos segundos antes de responder una pregunta en caso de que haya un retraso. De este modo evitará interrumpir accidentalmente al entrevistador a la mitad de su discurso, pues podría parecer una descortesía.
En conclusión, las entrevistas por vídeo suelen ser menos estresantes que las entrevistas cara a cara, siempre y cuando el entrevistado se prepare y se cerciore de que todo suceda según lo previsto.
Le puede interesar: ¿Cómo afrontar los momentos de incertidumbre en las empresas?