Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo realizar Evaluación de Desempeño en 4 dimensiones?

Herramienta de Productividad

Por Juan Carlos Vega Machuca
en GESTIÓN HUMANA
¿Cómo realizar Evaluación de Desempeño en 4 dimensiones?
Juan Carlos Vega Machuca

Juan Carlos Vega Machuca

Gerente General de ProIntegral Consultores

FacebookTwitter

Al interior de las organizaciones el capital humano es el factor más importante y determinante para el logro de los resultados, por ello evaluar constantemente el desempeño de las personas nos permite entrar en una cultura de mejoramiento continuo, identificando las áreas de oportunidad y las posibles desviaciones que se den al interior del cargo tanto organizacionales como personales, por ello aplicar una evaluación de desempeño constante y permanente puede ser una estrategia organizacional que ayuda a incrementar la productividad, la competitividad, rentabilidad y crecimiento de las organizaciones.

Realizar una evaluación de desempeño implica generar una cultura de medición con un enfoque al resultado, en la cual mucha gente no está dispuesta a recibirla con agrado, debido a que al interior de las personas se genera un sentimiento de desconfianza, en la que consideran que ahora lo quieren medir o porque piensan que no está haciendo bien las cosas o quieren buscar un pretexto para despedirlo de su cargo. En fin, una serie de acontecimientos negativos que se imagina para su evaluación, sin embargo, no se valora todo lo positivo que conlleva realizar una evaluación de desempeño de su cargo y cómo logra impactar en la productividad y las relaciones sociales con su jefe inmediato.

Una de las dificultades que se presenta al interior de las organizaciones es saber cómo y de qué forma podemos medir el desempeño de las personas, de tal forma que garantice que su medición corresponda al resultado proporcionado por todas aquellas personas o variables por lo que fue evaluado y en ese sentido, se denota la importancia de definir la forma y las variables que precisaran la mejor forma de medir el desempeño de las personas.

Dentro de mi larga trayectoria como Consultor organizacional he percibido que gran cantidad de empresas no cuentan con una metodología, una técnica, o con la claridad y la oportunidad de potencialidad que se da al interior de la organización la medición de la evaluación de desempeño de sus colaboradores, por ello espero que este artículo permita ayudar a las organizaciones a cambiar su visión sobre dicho tema, permitiendo elevar su productividad y ser utilizada como una herramienta estratégica para la competitividad, crecimiento, rentabilidad y mejoramiento continuo.

¿Qué es una Evaluación de Desempeño?

Medir es comparar un dato con un patrón definido y establecido por conceso con bases científicas y metodológicas, que ayudan a conocer un resultado. Ahora bien, evaluar es generar un juicio de valor positivo o negativo que puede generar conciencia, conocimiento y toma de decisiones para transformarlo en mejoramiento continuo permanente en un ambiente de evolución e innovación. Por lo tanto, una evaluación de desempeño es una medición cuantitativa y cualitativa de las habilidades, conocimientos, experiencias, resultados, aprendizaje, principios y valores que una organización establece de forma necesaria, para generar un juicio  de valor de un buen o bajo desempeño en un cargo, de tal forma que permita desarrollar planes de acción y formación para generar productividad, competitividad, mejora continua y rentabilidad dentro de un ambiente y compensación de trabajo adecuado, con las herramientas y equipos necesarios para evaluar un resultado óptimo en el desempeño de los cargos.

Esta definición está basada en nuestro modelo metodológico de gestión integral donde las personas (Gestión Organizacional), deben estar alineadas a la Gestión por Procesos y la Gestión Estratégica, por ello cuando revisamos la gestión organizacional, observamos que las personas deben de contar con un perfil por competencias (conjunto de conocimientos, educación habilidades y experiencias), que son las condiciones necesarias para integrarse, incorporarse y desarrollar de forma óptima y eficiente las actividades definidas tanto a nivel de procesos, estrategia y personas, permitiendo obtener resultados en el corto plazo.

Por otro lado, cuando alineamos la estrategia con las personas, encontramos que existen dentro de una planeación estratégica unos principios y valores corporativos que se definen por los estrategas y son los pilares de la cultura interna que se desea engendrar en cada uno de los colaboradores de la organización. Esto significa que al interior de la organización sus colaboradores se deben mover y practicar en cada acción, actividad, relación, comunicación y pensamiento, la base de estos principios y valores que permitan una óptima convivencia entre los colaboradores, con los clientes internos y externos de la organización, pero sobretodo representar en cada acto la cultura corporativa con orgullo e imagen positiva de sus colaboradores.

Cuando alineamos la Gestión por Procesos con las personas, recordemos que cada proceso y procedimiento contienen una serie de actividades concatenadas que agregan valor, se transforman para producir un producto y servicio con un resultado óptimo y de calidad basado en un modelo de sistema de gestión de la calidad. Por ello la medición del resultado debe estar enfocado desde las personas alineando su indicador propio del cargo al de los procedimientos y este a su vez a los subprocesos que a su vez debe estar alineado a los procesos y la estrategia de negocio, generando una metodología de cascada que conecte ya sea de la general a lo particular o viceversa. Esto permitirá integrar metodologías como Balanced Scorecard (BSC) que son herramientas que ayudan a medir no solo la gestión de las organizaciones, sino los resultados de toda la empresa o compañía a nivel de sus 4 o demás perspectivas que se definieron al interior. En este sentido los indicadores del cargo pueden estar alineados a los resultados que se esperan a nivel misional (la razón por la cual se crea el cargo), a nivel de procesos o procedimientos, a nivel de los sistemas integrales de gestión (ISO 9001, 27001, 14001, SST, etc.) o a nivel de objetivos estratégicos de la organización.

Finalmente esta gestión integral funciona como un ciclo P.H.V.A. (Se Planifica, se Hace, se Verifica y se Actúa para mejorar). Así, la curva de aprendizaje con este modelo debe ser rápida y efectiva, por ello la inclusión del aprendizaje por medio de la medición de las capacitaciones e inducciones que se hacen al cargo y las personas son un factor de éxito para la consecución de los resultados en el corto plazo.

A esta metodología se le denominó las 4 dimensiones del desempeño “CVRA” que permite  medir y evaluar en las personas (Competencias, Valores Corporativos, Resultados y Aprendizaje), haciendo una evaluación más objetiva al combinar la gestión por competencias, los principios y valores corporativos, la gestión por resultados por indicadores del cargo asociados al objeto misional, procesos o procedimientos, sistemas de gestión integral u objetivos estratégicos y por último al aprendizaje de las capacitaciones e inducciones que recibe el cargo. Dentro de esta metodología también se debe considerar los tipos o forma de evaluación de desempeño que se pueden dar al interior (90°, 180° y 360°), las cuales dependerá del nivel de madurez organizacional.

En este sentido la firma de Pro-Integral Consultores SAS desarrollo un software que permite aplicar una evaluación de desempeño en 4 dimensiones, ayudando a tener una evaluación de desempeño más objetiva, sistemática y rápida, al combinar las dimensiones con evaluaciones de 90°, 180° y 360° y pesos ponderados a cada dimensión.

 

¿Estas interesado en realizar una evaluación de desempeño en 4 dimensiones en una plataforma en línea?

¡Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto!

    Estoy de acuerdo con los términos y condiciones

    Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: Edición 159Evaluación de desempeñoGestión HumanaGestión organizacionalHerramienta de productividad

    Comentarios 1

    1. Avatar r.guillermo2655 says:
      2 años ago

      Espectacular. Me encantaba las evaluaciones en la empresa donde laboré por 32 años hoy ya estoy jubilado. Porque esa era la oportunidad de exponer como ejecutabamos los patrones politicas y estrategias de la cia, sus dificultades y opciones que decidiamos emprender. Es cierto y real no siempre se alcanzan las metas pero esas son oportunidades de mejoramiento.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

     

    Artículos Recientes

    Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

    Ciberseguridad para la Nube

    Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

    Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

    Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

     

    Artículos Destacados

    Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales -ERNC
    INDUSTRIA

    Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales (ERNC)

    Por Renato Vargas D.
    Marketing de contenidos
    CONCEPTOS EMPRESARIALES

    Marketing de Contenidos

    Por B2B Network
    Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia
    Digital

    Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

    Por Revista Empresarial & Laboral
    el futuro del ecommerce
    E-commerce

    El Futuro del Ecommerce

    Por Elias Manopla
    Competencias de los entornos digitales
    Gestión Talento

    Competencias de los Entornos Digitales

    Por Liliana Gutiérrez Vélez
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

    Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

    Ciberseguridad para la Nube

    Ciberseguridad para la Nube

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión