Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Iniciativa Open Banking en Latinoamérica

Por Luis Barragán Scavino
en Banca
Open Banking
Luis Barragán Scavino

Luis Barragán Scavino

CEO - Big Data SAC

FacebookTwitter

«El Open Banking es un estándar internacional para que la información financiera de una persona pueda ser compartida con las instituciones financieras que autorice.»

Hace muchos años que vengo siguiendo el ecosistema de las Fintech en la región y un concepto que siempre está presente es el de Open Banking. Al respecto, la mayoría de los bancos en la región tienen un mensaje hacia afuera de ser abiertos en compartir sus datos, pero en la práctica eso no se ha llegado a masificar, a pesar de que sería de una gran ayuda para la inclusión financiera en la región.

En el caso de economías más desarrolladas como en Europa, cuentan hace años con una política de Open Banking que ha beneficiado enormemente a los clientes del sistema financiero, porque ha logrado que exista una mayor oferta de servicios financieros de mejor calidad a disposición de los ciudadanos.

Que diferente hubiera sido la situación del reparto de bonos universales otorgados por los gobiernos de la región a raíz de la pandemia del coronavirus, por ejemplo si los gobiernos de Argentina o Perú tuvieran implementadas políticas de Open Banking en su país, se hubiera facilitado que cada persona pueda compartir su información con la entidad que prefiera en su sistema financiero.

Una de las instituciones financieras más avanzadas en Open Banking en la región es el grupo español BBVA. Países como Brasil y México lideran con regulaciones que impactan ya en ecosistemas cada vez más maduros, mientras que otros países como Argentina o Perú carecen todavía de normas y continúan analizando los movimientos en otros países. En el caso de Colombia, recién comienza a mover normas y decretos en un contexto cada vez más dinámico. A continuación un resumen del avance en cada país:

Argentina:

Carece de regulación concreta sobre el open banking. En septiembre de 2019, fuentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) declaran: “Tenemos claro que es una tendencia mundial. Por eso estamos mirando detenidamente las experiencias internacionales y tenemos bajo estudio el tema para tomar definiciones en el corto plazo”. Desde entonces hasta hoy, en abril de 2020, esta entidad pública no ha informado de ninguna novedad al respecto.

Brasil:

En mayo de 2019, el Banco Central de Brasil publicó los requisitos para la aplicación del open banking en este país sudamericano. Este organismo nacional establece que en una primera etapa los bancos deberán compartir: Productos y servicios ofrecidos, datos de los clientes, datos transaccionales del cliente y servicios de pago.

Colombia:

Si bien carece de una regulación específica oficial, se han modificado algunas leyes y normas, que simplifican y digitalizan la contratación de ciertos productos de ahorro. También en el 2017 la SFC conformó el Grupo de Trabajo de Innovación Financiera y Tecnológica para investigar, promover, experimentar y apoyar el uso de la tecnología en el sector financiero. Cuenta con un sandbox, permitiendo realizar experimentos o pruebas tecnológicas, que cuenta con seis experimentos hoy en día. En 2019 Colombia Fintech y los británicos Open Vector, uno de los actores clave en el desarrollo del open banking en Reino Unido, firmaron un acuerdo para el desarrollo del open banking en Colombia.

Le puede interesar: Financiación Basada en Activos

México:

El pasado 9 de marzo, el Banco de México (Banxico) publicó las primeras reglas del modelo de open banking, contemplado en la conocida como ‘Ley Fintech’. México fue un país pionero al lanzar ya en marzo de 2018 esta normativa, especialmente novedosa a nivel internacional por su artículo 76, que establece la obligación para los distintos actores del ecosistema financiero de ofrecer APIs con el fin de compartir información entre sí.

Perú:

Carece de una regulación específica y se encuentra bastante rezagado en cuanto al despliegue del open banking, puesto que a marzo de 2020 aún no contaba con ninguna ley o regulación específica para el desarrollo de este nuevo marco de los mercados financieros.

El gran error de los bancos es pensar que no compartiendo los datos de sus clientes van a retenerlos más tiempo, cuando en realidad puede ser una gran fuente de ingresos para ellos, al cobrar una tarifa por la entrega de información a la entidad financiera que lo solicite.

Vemos el caso de Perú donde el banco líder lanzó su billetera digital y los tres bancos que le siguen lanzan un sistema diferente, así como otras entidades financieras y Fintech están lanzando sus billeteras digitales, por lo que el camino natural del mercado financiero es que el cliente pueda autorizar a compartir sus datos y ser libre de escoger en qué billetera digital usarlos.

La realidad es que los datos no son propiedad ni del banco ni del gobierno, son propiedad del cliente, y es por eso que el cliente debe tener el poder de decidir quien tiene su información y no al revés.

Cuando hablo con mis amigos sobre lo que es Open Banking, les explico que es algo similar al concepto de las historias clínicas electrónicas. Cuando nos vamos a atender en un hospital o una clínica, el doctor nos abre una historia clínica donde queda registrado todo nuestro caso y éstas se quedan con esa historia para “retener” al paciente a que siempre regrese a donde está su historia. Pero si un paciente requiere una segunda opinión para su tratamiento médico en otra clínica con otro doctor, lo lógico es que la historia viaje con el paciente y no sea propiedad del hospital o clínica. Lo mismo debe suceder en el sistema financiero, el cliente debe poder autorizar a compartir su información financiera a la entidad que desee. El Open Banking es un estándar internacional para que la información financiera de una persona pueda ser compartida con las instituciones financieras que autorice.

En el informe sobre el ecosistema de soluciones financieras digitales realizado por la Asociación para la Inclusión Financiera (AFI) publicado en el 2018, se menciona que “El consenso general es que existe una relación directa entre la ampliación de las soluciones financieras digitales (SFD) y la mejora de la inclusión financiera. Las reformas en la regulación bancaria han fomentado el crecimiento de SFD, al proporcionar seguridad jurídica en torno al uso de dinero electrónico”. Esto ratifica la importancia de impulsar iniciativas de Open Banking en nuestra región para ayudar a cubrir la enorme brecha de inclusión financiera.

Hay dos maneras de implementar el open banking en un país, que los bancos decidan compartir sus datos entre ellos o que el gobierno los obligue a compartirlos. En nuestra región la mayoría de los bancos tienen muy poco interés en compartir los datos de sus clientes y los gobiernos no están priorizando este tipo de iniciativas, por lo que en mi opinión se requiere impulsar esta iniciativa desde el sector privado.

Lea también: No se Vende Hasta que se Cobra


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: FintechInclusión FinancieraInformación Financierainstituciones financierasOpen Bankingservicios financierossistema financiero

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

    Cloud: ¿Clientes o Esclavos?

    Disfruta del Blackjack en Aquijuego

    Apuestas en la Vuelta de España 2022

    Tramites.nom.co: Web para Realizar Trámites Online y Consultas

     

    Artículos Destacados

    E-commerce & marketing
    MARKETING

    E-commerce & marketing digital

    Por Andrés Huczneker
    Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral
    GESTIÓN HUMANA

    Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral

    Por Javier Echeverri
    Trading e Inteligencia Artificial
    FINANZAS

    Estrategias de Trading e Inteligencia Artificial

    Por José Ignacio Trajtenberg
    La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios
    Seguridad Informática

    La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios

    Por Rosina Ordoqui
    Procesos de Recursos Humanos que puede Automatizar
    GESTIÓN HUMANA

    6 Procesos de Recursos Humanos que puede Automatizar

    Por Christian Garcia
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Operaciones de TI

    Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

    Cloud-Clientes-o-Esclavos

    Cloud: ¿Clientes o Esclavos?

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión