Imaginemos estar en un vuelo a nocturno, no ves nada alrededor, solo nubes, estas a 3000 metros de altura, faltando media hora para aterrizar, suena el intercomunicador y el capitán informa que el avión se ha quedado sin instrumentos. Inmediatamente sube la adrenalina, la mente empieza a pensar en los riesgos y las posibilidades de sobrevivir, un viaje placentero se convierte de imprevisto en una situación donde la vida está en peligro.
Guardando las proporciones lo mismo ocurre en una empresa que no cuenta con sistemas de gestión. Imaginemos que la empresa es un avión, el gerente general es el capitán y los clientes, empleados, accionistas son los pasajeros a quienes debe llevar a tierra de forma segura. ¿Cómo piloteas una empresa sin un panel de instrumentos confiable? ¿Cómo aterrizas consistentemente de forma exitosa? ¿Cómo atravesaras las peores tormentas de forma segura? ¿Cómo podrás prepararte para reaccionar rápido a imprevistos, si los instrumentos no nos previenen? La respuesta es sencilla, no hay forma de hacerlo de forma segura y consistente, estas dejando la vida de los pasajeros al azar y a contar con las condiciones externas e internas perfectas. En este caso la probabilidad de sobrevivir se reduce drásticamente.
Dada la importancia de los sistemas de gestión, es paradójico que su adopción por parte de las empresas venga disminuyendo con los años. Los sistemas de gestión padecen de la misma enfermedad de los seguros, no se ven necesarios hasta que se incendia la casa, pero entonces es demasiado tarde. Si estas invirtiendo tu capital, ¿porque no aseguras el éxito? Si del éxito de la empresa depende el futuro de tu familia, ¿no deberías asegurarte de tener todos los elementos necesarios que reduzcan al mínimo las probabilidades de fracasar?
Las encuestas muestran que los empresarios y gerentes generales no invierten en sus sistemas de gestión porque creen que no les da valor agregado, es un sistema burocrático más, todos los empleados se quejan, es un gasto. El valor agregado de los sistemas de gestión radica en que crea procesos estables y predecibles, genera indicadores confiables, le da al gerente general y a sus empleados elementos para autogestionar y que las decisiones se tomen en el nivel adecuado y no todo deba ser decidido por los directivos y lo más importante inicia el proceso de mejora continua en la empresa, ¿Cómo llegaremos algún día a incrementar la productividad y competitividad para estar en las grandes ligas sin un sistema de gestión?
Es normal que en nuestra cultura todo lo que implique que algo deba ser documentado, medido y gestionado sea visto como burocrático. Precisamente por este concepto erróneo que confunde disciplina, seguimiento, control y medición con burocracia y donde improvisar y ser recursivo es lo que está bien visto nunca podremos acercarnos a la excelencia requerida para ser competitivos a nivel mundial. Los costos ocultos de esta cultura son considerables y hacen a cualquier empresa inviable.
Considerar los sistemas de gestión como un gasto y no como una inversión es el equivalente a decirle al área de compras que para ahorrar de ahora en adelante solo volaremos en aviones sin panel de instrumentos porque son más económicos, ¿volarías en esos aviones? ¿Eres suicida?
SGS es líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación.
¡Déjanos un mensaje y en breve nos comunicaremos!