Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Turismo Sostenible

Por José Manuel Restrepo
en TURISMO
¡Un Inicio que lleva al Final!
José Manuel Restrepo

José Manuel Restrepo

Ministro de Comercio, Industria y Turismo

FacebookTwitter

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, buscando articular a todos los actores del sector en torno al objetivo de desarrollar un turismo sostenible en el país, lanzó la ‘Política de Turismo Sostenible: Unidos por la Naturaleza’, la cual reconoce la importancia de que el turismo contribuya a la conservación en un país como Colombia, que es único por su biodiversidad, paisajes, ecosistemas y recursos naturales.

Colombia pasa a ser uno de los pocos países que cuentan con una política de este tipo, y con ella se piensa reconocer que el turismo, desarrollado bajo principios de sostenibilidad, puede convertirse en uno de los principales motores de desarrollo social, ambiental y económico del país.

La ‘Política de Turismo Sostenible: Unidos por la Naturaleza’ busca que la sostenibilidad se convierta en la brújula para el desarrollo del turismo en Colombia y en un aspecto fundamental para la competitividad de los destinos y negocios turísticos. Con esto, también se espera fortalecer la reputación y el reconocimiento de Colombia como destino turístico sostenible de talla mundial.

Esta política tiene un plan estratégico al año 2030 que está compuesto por 6 objetivos específicos y 6 estrategias. Estas últimas están compuestas, a su vez, por 14 programas, 32 proyectos y 140 acciones de política. El tiempo definido para su implementación va de la mano con la agenda internacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. A través de esta hoja de ruta se espera fortalecer la sostenibilidad de la cadena de valor del turismo en Colombia y consolidar el turismo como actividad productiva sostenible.

Colombia es un país con una riqueza extraordinaria, tiene cinco regiones, dos océanos, tres cordilleras, casi 2.000 especies de aves, más de 3.000 orquídeas y múltiples características adicionales que hacen que los viajeros que recorren nuestro país tengan una experiencia única en el mundo. Esta riqueza es la que debemos proteger para poder continuar disfrutando estas características de nuestro país, no solo nosotros sino también las futuras generaciones, y no por 10 o 15 años sino por los próximos 50 o 100 años. Esa es la finalidad de esta política: garantizar que el turismo pueda seguir creciendo de manera exitosa y responsable en el largo plazo”.

Esta política, dada la situación generada por la pandemia del COVID-19, ha puesto de manifiesto que el desarrollo de un turismo sostenible debe ser una apuesta prioritaria para la reactivación y transformación del sector turismo en Colombia. Busca unir a la cadena de valor del sector en torno a un mismo mensaje: el turismo debe buscar reactivarse de manera responsable y crecer de una forma que sea mejor para el planeta y para la gente.

No tengo duda alguna de que esta Política de Turismo Sostenible es una muy completa, porque hemos recogido todas las mejores prácticas para dar solución a temas que están ocupando un papel central en la agenda internacional de desarrollo como lo son: la reducción de emisiones de gases efecto invernadero; la gestión eficiente de la energía y la inversión en fuentes de energía renovables y no convencionales; el manejo responsable de los residuos sólidos; el ahorro y uso eficiente del agua; el tratamiento adecuado de las aguas residuales y la protección de la biodiversidad y los ecosistemas del país.

El lanzamiento de esta política, por parte de Mincomercio, también se convierte en un llamado a entidades del gobierno nacional, a las autoridades locales, a los empresarios, a los turistas, a las instituciones académicas, a las comunidades y a la ciudadanía en general para sumar esfuerzos para alcanzar el objetivo de consolidar un turismo sostenible en el país, pues la sostenibilidad es asunto de todos y debe ser el propósito que nos une.

Etiquetas: ColombiaMinisterio de Comercio y TurismoturismoTurismo por Colombia

Comentarios 2

  1. Avatar Fluvia says:
    3 meses ago

    Nuestra Colombia un trozo de paraíso en la tierra, las ventajas de viajar por tierra son entre otras poder disfrutar de los paisajes, detenerse en algún pueblo a degustar comidas y bebidas únicas para poder practicar caminatas y poder tomar fotografías para recordar su visita a Colombia.
    http://www.fincasdeturismo.com les ayudaran en el alquiler de fincas para un alojamiento cómodo, seguro y confiable.
    Conocer nuestro país de mano de las personas que viven el dia a dia de los territorios es el mejor aprendizaje que podemos tener. Estas personas saben mas de donde viven que los guías entrenados para realizar recorridos. Fincas de turismo apoya este tipo de experiencias basados en la colaboración mutua con los pobladores. El alquiler de fincas es una de las opciones que tenemos para acercar al turista con el campesino.

    Responder
  2. Avatar Fluvia says:
    3 meses ago

    Feliz de ser colombiana

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

Aprende a Generar Negocios Pensando cómo tus Clientes

La información está viva ¡Viva la información!

Vademécum para Poder Evaluar Financieramente tu Modelo de Negocio

 

Artículos Destacados

Campaña de comunicación integral o 360
consultoria

Comunicación Integral o 360º

Por Jorge Gutierrez Tobar
trading
¿En que invertir?

Trading: Un Empredimiento Sin Salir de Casa

Por Alfredo Chaumer
el área de tecnología debe ayudar a incrementar la productividad de su empresa
EMPRESAS

El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa

Por Andrés Camargo Peters
Procesos Automáticos de E-commerce
Inteligencia de Negocios

Procesos Automáticos de E-commerce que Retienen Clientes

Por Benjamín Santa María K.
Mejor conexión en Perú
TECNOLOGÍA

Perú y la Necesidad de una Mejor Conexión

Por Victor Jauregui
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Aplicaciones de salud mental

Aplicaciones de Salud Mental más Populares y Efectivas

Problema-de-Marketing-y-Ventas

El Gran Problema de Marketing y Ventas ¿Asociados o Disociados?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión