Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Airbnb y su impacto en el turismo

Por Redacción Digital
en TURISMO
Airbnb y su impacto en el turismo
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

Informe de cómo la tecnología y la aparición de diferentes modelos como Airbnb han transformado la industria y han generado gran impacto en el turismo.

La aplicaciones y plataformas han revolucionado las industrias, Airbnb es una de las nuevas herramientas que han logrado profundas transformaciones y, en su caso particular, lo hizo en el sector turismo. OBS Business School,, ha realizado un análisis de cómo ha impactado la manera en la cual los turistas buscan alojamiento y se hospedan durante sus vacaciones.

Uno de los detalles particulares del informe, es el perfilamiento de las personas que usan la aplicación. Es así como se evidenció -acudiendo a diferentes documentos- los siguientes rasgos generales:

Ahorradores:

Son personas relativamente jóvenes (menores de 30 años), sin hijos, que ignoran algunos factores motivacionales como la comodidad y se fijan básicamente en el parámetro precio, ya que encuentran las propuestas más económicas en Airbnb en comparación con los alojamientos tradicionales de hoteles.

Hogareños:

Son viajeros de más de 40 años y con estudios, se desplazan a menudo con sus hijos, tienden a alquilar una casa o apartamento entero y son usuarios frecuentes de la aplicación.

Consumidores colaborativos:

Personas jóvenes, alrededor de 30 años, motivados por el comercio justo, la economía colaborativa, el contacto con la gente local, tienen ingresos algo limitados, prefieren viajar mucho con pequeños presupuestos, tienen inclinación por un alojamiento compartido y son también usuarios activos de Airbnb en el rol de anfitriones.

Buscadores pragmáticos de lo novedoso:

Personas hasta los 30 años, sin hijos, con un gran interés en probar nuevas formas de alojamiento, tienden a alquilar un sitio completo, ya que encuentran muy ventajosa la disponibilidad de todos los objetos del hogar, pero usan la herramienta con poca frecuencia.

Buscadores interactivos de lo novedoso:

Adultos de hasta 40 años, sobre todo mochileros, con estancias breves en alojamientos compartidos, usuarios poco frecuentes de la aplicación, muy interesados en el contacto con la gente local y la información práctica sobre el destino.

El análisis recopila gran parte de la información de ‘Guttentag y sus coautores’, donde se explora las motivaciones principales de los viajeros que han utilizado Airbnb, lo cual trae como resultado un ranking de los motivos por los cuales eligen utilizarla:

  1. Interactuar con la gente local, que brinda acceso a la información de manera práctica y de primera mano.
  2. Deseo de encontrar ventajas del hogar como más espacio, acceso a todos los electrodomésticos y una sensación de estar en el mismo hogar familiar.
  3. Por la novedad de la experiencia.
  4. Economía colaborativa per se, es decir, hacer una contribución a la población local y respeto por el medio ambiente, entre otros.
  5. Lograr una autenticidad en la experiencia con locales y nativos, realizar un viaje fuera del sector turístico denominado como ‘McDonaldizado’, disfrutando de la cultura y la región.

Impactos del turismo en Occidente y Latinoamérica 

Sin duda Airbnb ha sido un fenómeno que ha generado un impacto en el sector del sector turismo, teniendo una gran acogida en las ‘culturas occidentales’ con efectos disruptivos en el bienestar de las comunidades locales. Compartir la casa propia con forasteros ha sido típico de occidente (Estados Unidos, países de la comunidad europea y otros países desarrollados) lo que ha impulsado el crecimiento de los servicios de alojamiento P2P.

En ese sentido, las condiciones que se tienen que cumplir para que la app penetre un destino son: profesionalización de la región en turismo, presencia de puntos de interés y renta suficiente para que la población tenga más de una propiedad.

Según estadísticas globales, se observa la expansión de los anuncios, sobre todo en los destinos urbanos. Para muchos propietarios es la fuente principal o secundaria de renta. El caso de España ejemplifica muy bien el crecimiento de los anuncios como respuesta ante la demanda de alquiler de viviendas vacacionales, dado que la oferta hotelera y otros alojamientos tradicionales han crecido muy poco en los últimos años. Asimismo, activa la oferta en los barrios que tienen poca oferta hotelera, lo que muchas veces es una virtud, ya que esta plataforma subsana los huecos en el mercado.

Otros impactos

Resulta relevante recalcar que existen otras repercusiones fuertes en el sector hotelero, ya que lo ha obligado a personalizar más el servicio y crear más experiencias únicas en el destino, lo cual no es un gran problema para los alojamientos de gama media-alta, quienes incluso han mejorado sus propuestas.

Sin embargo, para los hoteles de nivel medio para abajo, se les ha incrementado los costos para atraer y retener a huéspedes, ya que las experiencias también tienen que ser personalizadas, pero no siempre disponen de suficientes recursos, lo que conlleva una disminución de tarifas para mantener la competitividad.

Airbnb y su impacto en el turismo

Le puede interesar: Claves que marcarán la evolución de la logística y la distribución en 2020

Etiquetas: Airbnbcomercio de industria y turismocrecimiento del turismohoteles y turismoTurismo de negociosturismo empresarialTurismo o inversión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

 

Artículos Destacados

Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
GESTIÓN HUMANA

La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

Por Jorge Kramis
La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios
Seguridad Informática

La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios

Por Rosina Ordoqui
Datos e Información: Clave para tomar Decisiones Empresariales
TECNOLOGÍA

Datos e Información, la Clave para tomar Mejores Decisiones

Por Juan Pablo Cuartas
Criptosalarios en Latinoamérica
FINANZAS

Criptosalarios en Latinoamérica

Por Redacción Digital
Taller de Simulación de Empresa Juego de Negocios las 7 decisiones
Eventos

Taller de Simulación de Empresa – Juego de Negocios las 7 decisiones

Por Javier Ugalde Abaroa
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Ciberseguridad para la Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión