«En el caso de aplicaciones empresariales por lo general tienen como propósito ampliar el alcance de los productos o servicios que ofrece dicha empresa a sus clientes, aumentando la satisfacción del cliente.»
Actualmente, existen más de 3 millones de aplicaciones en el Play Store y más de 2 millones en el App Store. Los estudios dicen que en promedio una persona tiene descargadas 80 aplicaciones en su dispositivo. Pero solamente 30 de esas aplicaciones son usadas frecuentemente. Es por esto, que ganarse un espacio en el teléfono de las personas es difícil, pero que además las personas usen tu aplicación frecuentemente es un verdadero reto. Y por eso, a continuación van una serie de consejos prácticos que buscan maximizar las probabilidades de éxito de las aplicaciones creadas por empresarios y emprendedores colombianos.
Identifica un problema y solucionado eficientemente
Comienza identificando un nicho de mercado, y busca entender y estudiar profundamente ese grupo definido de personas. Luego identifica una necesidad o problema específico de ese nicho de mercado, esto te permitirá definir un alcance y un propósito claro para tu app. En el caso de aplicaciones empresariales por lo general tienen como propósito ampliar el alcance de los productos o servicios que ofrece dicha empresa a sus clientes, aumentando la satisfacción del cliente. Sin embargo, para este tipo de aplicaciones también es importante mantener el enfoque y delimitar el alcance de tu app. Es aconsejable optimizar los recursos, invirtiendo energía, tiempo y dinero en desarrollar solo las funcionalidades esenciales de la aplicación. En este punto, las funcionalidades secundarias sobran, tendrán poco uso y terminarán siendo una distracción que afectará negativamente la calidad con la cual solucionas el problema principal.
Diseña, prototipa y aprende
Inicia con wireframes para planear la estructura de la aplicación. En este punto no es necesario entrar en muchos detalles, se trata solo del flujo general de la aplicación. Asegúrate de diseñar una interfaz intuitiva y fácil de usar. No basta con tener la voluntad y hacer un esfuerzo consciente por diseñar una experiencia de usuario agradable, construye un prototipo con el que tus potenciales usuarios puedan interactuar y ponlo a prueba con potenciales usuarios. Analiza muy bien estos experimentos, identifica funcionalidades en el flujo de tu aplicación donde los usuarios estén presentando dificultades y trabaja un poco más en simplificar dichas funcionalidades.
Le puede interesar: Estándares Internacionales de Accesibilidad Web
Escoge las tecnologías adecuadas
Aunque parece ser que esta es una decisión que solo le compete a tu equipo de desarrollo, es una decisión trascendental que tiene un impacto considerable en el modelo de negocio y sobre todo en los costos de desarrollo. Definitivamente recomiendo escoger una tecnología que te permita usar una sola base de código para los dos sistemas operativos más relevantes, android y iOS. React Native o Flutter son las tecnologías que te permitirán reducir tiempos y costos asociados con el desarrollo de tu aplicación. Son muy pocos los casos en los cuales es preferible desarrollar la aplicación de manera nativa para cada sistema operativo, debido a que las tecnologías «cross platform» actualmente tienen muy pocas limitaciones para acceder ciertos componentes del hardware de los dispositivos como el bluetooth, el gps o la cámara.
Escoge un equipo de desarrollo que se convierta en tu aliado
Necesitas mucho más que un equipo de desarrollo con suficientes habilidades técnicas que se limite a construir lo que tu le pides. Tu equipo de desarrollo debe entender tus necesidades y alinearse con tus objetivos, cumpliendo con el rol de un consultor que hace sugerencias basadas en su experiencia. Te apoya tomando decisiones técnicas que te permiten optimizar tus recursos y progresar más eficientemente, buscando así construir la versión que tu necesitas para lanzar tu aplicación en el menor tiempo posible. El equipo de desarrollo no es un proveedor, es un aliado tecnológico de tu modelo de negocio que te va a acompañar durante todo el proceso y evolución.
Sintonízate con tu equipo de desarrollo
Establece una comunicación fluida y clara con el equipo de desarrollo. Es un error muy frecuente asumir que el desarrollador tiene total claridad sobre los requerimientos de la aplicación como la apariencia que debe tener, como se debe comportar cada funcionalidad y las consecuencias lógicas de dicha funcionalidad sobre el sistema en general. Una de las estrategias particularmente efectivas para lidiar con esta situación es la construcción de diagramas con la participación de todo el equipo
La seguridad de tu aplicación es esencial
Es claro que en la primera versión de tu aplicación, invertir en funcionalidades de seguridad no está arriba en la lista de prioridades. Sin embargo, exige que se usen las siguientes prácticas mínimas de seguridad:
- Encriptación de la información sensible en la base de datos
- Tokens criptográficos que expiran para proteger las sesiones de los usuarios
- Protocolos de comunicación seguros (https).
Le puede interesar: Tecnología, una Oportunidad para un Mundo en Crisis
Aprende de tus usuario e itera rápido
La primera versión de tu aplicación está llena de hipótesis, nuestras mejores intuiciones y las mejores intenciones. Sin embargo es fundamental confirmar o replantear esas ideas observando y aprendiendo de nuestros usuarios constantemente. La formas más sencilla de aprender de nuestro usuarios es estableciendo canales de comunicación para que ellos puedan proveer retroalimentación sobre su experiencia. Sin embargo existen herramientas que te permitirán aprender de tus usuarios de manera eficiente e inteligentemente. Con ayuda de tu equipo de desarrollo podrás implementar herramientas que te permiten:
- Registrar que están haciendo tus usuarios en tu aplicación, cuando y durante cuánto tiempo
- Construir mapas de calor que te permiten identificar áreas de la interfaz de mayor interacción
- Grabar pantallas para observar sesiones enteras de los usuarios en la aplicación
Analiza esta información para construir conocimiento valioso sobre las necesidades, obstáculos y formas de pensar de tus usuarios. Incorporar ese conocimiento en las nuevas versiones de tu aplicación es lo que te ayudará a que tu app se convierta en indispensable para tus usuarios.
Modelo de monetización e indicadores de desempeño
Escoge un modelo de monetización que mejor se adapte a tu tipo de aplicación. Por un lado, tu aplicación podría ser de pago, o algunas funcionalidades podrían ser de pago, pero también podrías decidirte por un modelo de suscripción. Ofrecer un periodo de prueba gratuito siempre es una estrategia efectiva para lograr «antojar» a tu potencial usuario de los beneficios que ofrece tu aplicación. En el caso de una app empresarial se debe identificar claramente como la app llega a reducir los costos o a aumentar los ingresos, y por lo tanto aumentar la utilidad de la empresa. En general, existen muchas formas de monetizar y seleccionar la estrategias más indicada puede requerir varias iteraciones antes de tomar la decisión más conveniente. Sin embargo, independientemente de la naturaleza de la aplicación que estés construyendo, siempre es muy importante definir indicadores de desempeño para tu plataforma. Implementa sistemas que te permitan medir con precisión los indicadores más relevantes de tu aplicación, y tomar decisiones oportunas para acelerar el crecimiento de la misma.
Conclusión
Un estudio realizado por la consultora chilena Virtus denominado “Índice de Madurez Digital 2021” encontró que cerca del 80% de las empresas se identificó con el hecho de que la pandemia confirmó la necesidad que tienen de hacer un proceso de transformación digital. Sin embargo, más del 50% de las empresas manifestaron estar en los niveles iniciales del proceso. Es por esto que es un momento muy oportuno para invertir en esas ideas innovadoras y buscar construir productos disruptivos con un impacto global.
Lea también: La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial