Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

Por Monica Duhem
en MARKETING
Estándares internacionales de accesibilidad web
Monica Duhem

Monica Duhem

Founder and CEO - HearColors - México

FacebookTwitter

«Más de mil millones de personas con discapacidad a nivel mundial, con un poder de mercado estimado de 8 trillones de dólares están siendo excluidos porque las aplicaciones móviles y los sitios web no están programados y diseñados de conformidad a los estándares internacionales de accesibilidad.»

Estamos viviendo una acelerada transformación digital. En 2020 la demanda por desarrollo de sitios web de comercios incrementó 800% en México y Brasil y en 600% en Colombia y Chile. Nuevos modelos disruptivos laborales y comerciales basados en el uso de tecnología obligan a las empresas a considerar con detenimiento temas de seguridad y privacidad.

Sin embargo, existe un creciente compromiso social derivado de esta revolución digital: el de la inclusión. De acuerdo con datos del Banco Mundial para 2050 habrá en el mundo más de dos mil millones de adultos mayores. La economía gris tiene un valor estimado de más de 18 trillones de dólares. Los adultos mayores están siendo excluidos de esta transformación digital ya que las aplicaciones móviles como los sitios web no están desarrollados y diseñados tomando en cuenta los estándares internacionales de accesibilidad. Más de mil millones de personas con discapacidad a nivel mundial, con un poder de mercado estimado de 8 trillones de dólares están siendo excluidos porque las aplicaciones móviles y los sitios web no están programados y diseñados de conformidad a los estándares internacionales de accesibilidad.

Hoy, mucha de la tecnología que utilizamos en el día a día ya es accesible. Los teléfonos inteligentes ofrecen, por ejemplo, la funcionalidad de lector de pantalla para personas ciegas, de incremento del tamaño de letra para personas con baja visión, de cambio de contrastes de color para personas daltónicas. Las plataformas de redes sociales como Youtube y Facebook ofrecen la opción de generación automática de subtítulos para hacer el contenido multimedia accesible para personas sordas.

El Estándar Internacional de Accesibilidad

Las Pautas de Accesibilidad al Contenido de Internet (Web Content Accessibility Guidelines WCAG 2.1) es utilizado a nivel mundial para asegurar que tanto los sitios web como sus contenidos sean accesibles e incluyentes para el mayor número de personas posible.

El estándar está conformado por diferentes requerimientos de accesibilidad que aseguran que personas tanto con discapacidad visual, auditiva, cognitiva o motriz puedan navegar e interactuar con el sitio web y sus contenidos.

Por ejemplo, un requerimiento de accesibilidad para imágenes es que al publicarlas tanto en un sitio web como en una red social se debe incluir un texto alternativo descriptivo. Este texto alternativo no es visible pero es identificado por la tecnología de asistencia. De esta forma las personas ciegas tienen acceso a la misma información que cualquier otra ya que la tecnología les leerá la descripción de la imagen. Plataformas como Instagram y Facebook, permiten que el usuario incluya un texto alternativo al publicar fotos. Incluir textos alternativos no solo es incluyente pero también ayuda a sitios web y publicaciones a posicionarse en buscadores ya que cuentan con las etiquetas descriptivas necesarias para SEO.

Cada día más actividades se realizan en plataformas digitales, es el momento de aprender a implementar el estándar de accesibilidad para asegurar la inclusión y no incrementar la brecha digital. Si no empezamos desde hoy a desarrollar tecnología para todos el impacto en costos para la sociedad será enorme. Todos estamos envejeciendo y necesitaremos tarde o temprano seguir interactuando en plataforma digital y sol lo podremos hacer si estas son incluyentes.

¿Buscas ser incluyente en tus canales digitales e incrementar el número de tu audiencia?

¡Déjanos un mensaje y en breve nos comunicaremos!

    Nombre: (requerido)

    Empresa:

    E-mail: (requerido)

    Teléfono: (requerido)

    Mensaje:

    Estoy de acuerdo con los términos y condiciones

    Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: accesibilidadcampañas de marketingcondición de discapacidadEdición 159Marketing de ContenidosMéxicopaginas webpersonas con discapacidadtrabajadores en condicion de discapacidad

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

     

    Artículos Recientes

    Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

    Ciberseguridad para la Nube

    Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

    Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

    Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

     

    Artículos Destacados

    Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales -ERNC
    INDUSTRIA

    Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales (ERNC)

    Por Renato Vargas D.
    medios de pago como motores de inclusión
    FINANZAS

    El Rol de los Medios de Pago como Motores de Inclusión

    Por Paulo Paulek
    Planificación Estratégica – del Plan a la Acción
    EMPRESAS

    Planificación Estratégica – del Plan a la Acción

    Por Rodrigo Peña A.
    Creación de valor del modelo 4pl en la Supply chain management
    INDUSTRIA

    Creación de Valor del Modelo 4PL en la Supply Chain Management

    Por Marco Opazo Ziem
    recomendaciones para enfrentar una recesión
    consultoria

    5 Recomendaciones para Enfrentar una Recesión

    Por Rodrigo Peña A.
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

    Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

    Ciberseguridad para la Nube

    Ciberseguridad para la Nube

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión