Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Endeudados tienen 3 Veces más Probabilidades de Caer en Depresión

Por Nicholas Iakl
en SALUD
Endeudados y Depresión
Nicholas Iakl

Nicholas Iakl

Founder & CEO - Sumeria

FacebookTwitter

«Nos encontramos con prácticas de cobro de deudas que hostigan, que acosan, que vulneran los derechos de los endeudados y violan, en muchos casos, su privacidad.»

Una investigación de la Universidad de Southampton, de Inglaterra, demostró que las personas con deudas tienen tres veces más probabilidades de tener un problema de salud mental que las que no están endeudadas.

El trabajo analizó cómo las deudas económicas afectan a los seres humanos, ya sea por pagos aplazados con tarjetas de crédito, préstamos o hipotecas, y se descubrió además que eran más propensas a sufrir depresión, drogodependencia y psicosis.

Otro estudio, titulado El alto precio de la deuda: la deuda financiera de los hogares y su impacto en la salud física y mental, reveló que el endeudamiento aumenta la presión arterial y el riesgo de hipertensión o de sufrir un ACV.

La pandemia del COVID-19 también ha dejado una marcada huella en la salud de las personas, según un estudio global de Qualtrics, que demostró que un 42% de las personas ha sufrido un deterioro en su salud mental, un 57 % tuvo un aumento de la ansiedad y un 53 % dijo estar triste.

Y aún ante este panorama, nos encontramos con prácticas de cobro de deudas que hostigan, que acosan, que vulneran los derechos de los endeudados y violan, en muchos casos, su privacidad. ¿Qué puede salir mal de esta combinación? En morosidad, el sector tiene una media del 20% de tasa de recuperación y las compañías a las que venden la deuda, solamente logran recuperar un estimado cuatro centavos por cada dólar.

Le puede interesar: No se Vende Hasta que se Cobra

Es momento de cambiar, un deudor no es un conglomerado ni un número, un cliente es un ser humano con emociones, con una realidad, con un contexto. Y si no se toman en cuenta estas variables, la cobranza seguirá en decadencia.

Virar hacia lo humano

Las empresas de cobranza tienden a perseguir, a como dé lugar, la consagración del pago, sin entender que en la empatía y humanización de ese trato hacia el cliente, se juega el compromiso de pago y hasta la fidelización.

Analizando variables emocionales y psicológicas y, partiendo de esa base, generando estrategias de cobranza personalizadas y empáticas, las empresas se aseguran de cubrir un déficit que presenta la mayoría, que es el de no conocer a sus clientes.

Entendiendo el contexto de nuestro cliente, conociendo su historia, la vía y hora en que prefiere que se le contacte, asignando al ejecutivo indicado, entre otros factores, se incrementa la eficiencia en las estrategias de cobro y, a la vez, nos preocupamos por el bienestar y la salud de las personas.

Y esto no es sólo beneficioso para el ser humano endeudado, sino que las empresas de cobro también ven resultados positivos: consiguen elevar sus tasas de recuperación, disminuyen sus costos operativos, priorizan las acciones de cobranza, aumenta la retención de clientes, y su lifetime value y mejoran el know your customer.

¿Qué impacto crees que generaría para las empresas y los consumidores una estrategia de cobranza con un enfoque más humano? Los invito a dejarme su postura en los comentarios.

Lea también: Financiación Basada en Activos

Etiquetas: cobranzaCobro De DeudasDepresiónEmpresas De CobranzaEstrategias De CobranzaEstrategias De CobromorosidadSalud mental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Los Trabajadores Colombianos Aprenden mejor Haciendo que Escuchando

La Tecnología está aquí para Mejorar nuestras Vidas, no para Reemplazarnos

Las Finanzas y su Rol frente a la Sostenibilidad Social y Ambiental

La Evolución de los Juegos de Cartas en Línea

Los Desafíos de la Alta Dirección

Artículos Destacados

Procesos de Recursos Humanos que puede Automatizar
GESTIÓN HUMANA

6 Procesos de Recursos Humanos que puede Automatizar

Por Christian Garcia
precios de transferencia
FINANZAS

Precios de Transferencia en Colombia y América

Por Carlos Vargas Alencastre
Web scraping Avanzado
TECNOLOGÍA

Web Scraping Avanzado

Por Roberto Opazo
Flexibilización Laboral
GESTIÓN HUMANA

Ventajas de la Flexibilización Laboral

Por Hugo Agudelo
Cashback
startups

Cashback como Estrategia de Recompensa al Shopper

Por Olivia Gonzalez
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Gestión de Equipos Comerciales

Los Trabajadores Colombianos Aprenden mejor Haciendo que Escuchando

Tecnología para Mejorar nuestras Vidas

La Tecnología está aquí para Mejorar nuestras Vidas, no para Reemplazarnos

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión