Gracias al aumento del mCommerce en Colombia (comercio electrónico por medio de dispositivos móviles) las ventas por internet en el país están creciendo a pasos agigantados estimándose que podría llegar a facturar un total de cuatro billones de pesos en el 2019.
Este es el principal resultado de la encuesta realizada por BlackSip y Nielsen en la que se explica que este incremento es consecuencia del aumento de la confianza de los consumidores colombianos en las compras por internet, la seguridad que ofrecen las pasarelas de pago y las jornadas que impulsan este tipo de comercio como el BlackFriday o los CyberDays.
Le puede interesar: El marketing en la era de la Digitalización
Respecto al impresionante aumento que han tenido las ventas por internet en el país, Jorge Quiroga, CEO de BlackSip señala que “los consumidores colombianos están viendo transacciones desde dispositivos móviles como más que solo un canal de compra complementario; y los vendedores se están dando cuenta de esto adaptándose a los grandes cambios culturales y a las demandas omnicanales de los consumidores en el país”.
Por categorías, los sectores que más se beneficiarán del aumento del eCommerce serán
• Partes y suministros para vehículos y motores.
• Bienes de la industria tecnológica y electrónica.
• Equipos, suministros y maquinaria para construcción.
• Productos y servicios varios de farmacéuticas. .
En promedio, según el último reporte de industria de BlackSip, estas industrías podrán aumentar sus ventas gracias al eCommerce un 23% si logran entender las necesidades de sus clientes y avanzan en la transformación digital que según Jorge Quiroga es un fenómeno inminente en el país al que las empresas deben adaptarse rápidamente ofreciendo una mejor experiencia al cliente en sus tiendas online.
›El Registro de Marcas: Un ejercicio de Coherencia Empresarial
›Tácticas para Aprovechar las Redes Sociales Empresariales
›El Costo por Adquisición de Cliente (CAC) y el Lifetime Value (LTV)