Aquí podrás encontrar todo lo que necesitas saber para crear una empresa en Colombia. Actualmente son 3 los documentos que se deben presentar ante la Cámara de Comercio para constituir una empresa o constituir una sociedad.
Si se tiene intenciones de iniciar un nuevo proyecto y constituir una nueva empresa, se debe tener claro que figura es la mejor opción para empezar y que requisitos ante las entidades públicas y privadas se deben cumplir.
Se entiende como empresa “toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios…”. Una empresa en Colombia se puede constituir o registrar de dos maneras. Una primera como persona natural con establecimiento de comercio y una segunda como persona jurídica.
Las empresas creadas como persona natural son aquellas que están asociadas a una persona física y a su RUT personal. Ellas se identifican en los certificados de matrícula con el nombre de la persona natural que las registra, pero también tienen la posibilidad de registrar un nombre comercial asociado a un establecimiento de comercio. El principal atractivo de crear la empresa de esta manera es que ante la DIAN serán considerados no obligados a IVA y no tendrán en principio la carga de declarar renta.
Por otro lado, las empresas creadas como personas jurídicas son aquellas en donde se debe elegir un tipo societario como por ejemplo el de una sociedad por acciones simplificada (SAS). Estas empresas generan un ente distinto a los socios o accionistas que la crean y obtiene un RUT y un NIT independiente. La principal ventaja de este tipo de empresa es que, en la mayoría de los casos, los accionistas solo responderán frente a terceros hasta el monto de sus aportes de capital (el patrimonio personal se encuentra protegido) y adicionalmente la empresa podrá facturar con resolución de la DIAN a los clientes grandes que lo exijan.
La realidad económica colombiana y principalmente el crecimiento en la formalización, podría generar que, en los años venideros, la mayoría de los empresarios se inclinen más por la figura de persona jurídica. Este tipo de constitución es fundamental sobre todo si se desea aumentar las relaciones comerciales con empresas grandes que en la mayoría de los casos exigen facturación.
Si la decisión de constituir la empresa se encamina por la figura de persona jurídica, es indispensable tener presente los requisitos para obtener el certificado de existencia y representación legal que acredita que la empresa se encuentra legalmente inscrita. Este certificado es expedido por las cámaras de comercio y para obtenerlo se debe radicar ante ellos una serie de documentos.
¿Cuáles son los documentos para constituir una empresa persona jurídica en Colombia?
Actualmente debes presentar tres documentos ante la Cámara de Comercio para constituir tu empresa.
Estatutos de la sociedad
El primer documento, y el más importante, son los estatutos de la sociedad que vas a constituir. Este documento usualmente es elaborado por un abogado especialista en derecho comercial y es el documento que determina quienes van a ser accionistas, como se va a llamar la empresa, cual va a ser su objeto y cuanto va a ser el capital inicial invertido por los socios. Adicionalmente en este documento se va a establecer quien va a quedar como administrador y representante legal de la empresa que estas creando.
RUES y carta de responsabilidades tributarias
El segundo documento para presentar es el formulario de registro único empresarial y social RUES y la carta de responsabilidades tributarias. Estos formatos determinarán que información general va a aparecer para la empresa en su certificado de constitución ante la cámara de comercio y en el RUT.
Copia de las cedulas
Lo tercero y ultimo es presentarse personalmente con copia de las cédulas antes los funcionarios de la cámara de comercio para realizar las firmas de presentación personal sobre los estatutos. Este proceso también se puede hacer por medio de apoderado.
Tendiendo este panorama claro, solo basta ahora buscar el experto que realice este proceso y así poder tener la empresa legalmente creada.
Le puede interesar: Cambios y Ajustes empresariales en tiempos de Reactivación Económica