«El Inbound Marketing es una forma más humana de hacer negocios.»
Las nuevas generaciones jamás entenderán lo difícil que era antes conseguir un taxi, comprar un nuevo libro, reservar un viaje, o escuchar una nueva canción de nuestro artista favorito. Las comodidades que nos ha traído la tecnología cambiaron nuestra forma de comprar para siempre.
Ayer un amigo me recomendó un estuche para mi teléfono compartiéndome el link del ecommerce con lo que tardé solamente 30 segundos comprándolo, mis hijos no suponen que esto deba ser diferente, para ellos eso no es rápido, eso es lo normal, esta agilidad mínimo deseable obliga a las empresas a cambiar la forma de vender, algo que ha sido todo un desafío al que le han intentado llamar “transformación digital” pero no es ni más ni menos que una evolución de la forma cómo vendemos para que esté alineada a la forma cómo compramos en la actualidad.
Hoy en el momento de gloria de la Inteligencia Artificial con su impulsor de moda el ChatGPT, es muy interesante ver cómo los negocios se preocupan por subirse a la tendencia, todos quieren robotizar sus procesos creyendo que al innovar con esta moda ganarán una ventaja competitiva para adelantar a su competencia, pero no se trata de eso. Las bases teóricas del marketing y las ventas se mantienen vigentes desde los años 70 hasta la fecha, la clave está en adaptarlas a la realidad actual, en saber evolucionarlas.
Le puede interesar: E-commerce & marketing digital
Un ejemplo que he expresado recientemente es la analogía con un sistema de cómputo, puedes tener el mejor hardware, pero si tratas de agregar nuevas aplicaciones sin antes haber instalado un sistema operativo no lograrás llegar a ningún lado, igual ocurre con las empresas, en donde el sistema operativo representa una metodología, en este caso el Inbound es una metodología que ofrece un marco de trabajo llamado el Flywheel que podemos traducir como La Ruleta de crecimiento, en donde los distintos departamentos de la empresa se alinean en forma circular para representar un ciclo que disminuye la fricción, tanto en los procesos de marketing, ventas o servicio al cliente, con el propósito de lograr que la mayoría de prospectos terminen siendo promotores de nuestra marca, lo que a su vez impulsará la fuerza del Flywheel, que con una adecuada inercia y manteniendo la maquinaria aceitada correctamente, irá ganando velocidad que potenciará el crecimiento de la organización.
El inbound nació en el año 2006 como una metodología para ayudar a las empresas a ajustar sus procesos de ventas, marketing y servicio al cliente, sirviendo como una guía para orientar las acciones por medio un marco teórico comprobado que ha llevado a miles de empresas en el mundo a optimizar su rentabilidad haciendo negocios de una forma más humana. Muchos lo confunden con un simple marketing de contenidos, pero es mucho más que eso, ya que engloba componentes de ventas, con un marco de trabajo para que nuestro equipo comercial se adapte a la metodología y así puedan vender de forma consultiva y con más contexto, además para que nuestros vendedores sean más productivos y eficientes. Además ofrece a los equipos operativos y de entrega de servicio las herramientas para deleitar a los clientes, permitiendo mejorar la experiencia. No quisiera cerrar esta idea sin agregar una frase que escuché en una ponencia de un representante de la compañía HubSpot: “El servicio es el nuevo marketing” que si la procesamos con detenimiento significa que una buena experiencia de servicio al cliente incrementará las demanda, o sea, crecerá la generación de leads y de oportunidades de venta, por medio de referencias, recomendaciones y por la propia venta cruzada a una cartera de clientes altamente satisfecha.
Hoy estamos expuestos a cientos de comunicaciones diarias de distintas formas y en distintos canales, estamos abrumados por contenidos diversos que ocasionan que nadie quiera recibir un mensaje irrelevante ni mucho menos en el momento incorrecto, esto establece la regla, por eso el marketing de hoy debe ser cuidadosamente segmentado y personalizado, para que cuando lleguemos a la persona adecuada, con el mensaje correcto y en el momento justo, podremos ayudar a una persona más para que pueda resolver sus problemas con nuestros productos o servicios, eso es Inbound Marketing, es una forma más humana de hacer negocios.
Lea también: ¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?