«El Self Marketing es la construcción de la marca personal, transmitiendo trayectoria y conocimientos en un sector específico, tiene por objetivo posicionar al protagonista como referente del sector, en donde su opinión y/o palabra sobre algún tema de su industria tenga un peso dominante.»
Iniciamos esta columna con la siguiente pregunta, ¿La automatización del Marketing, es aplicable para todos? ¿Qué variables hemos descuidado debido a la automatización de los distintos procesos? ¿Es la agilidad, un factor predominante para todos los usuarios?
Sabemos que la respuesta es ambigua, y que durante la automatización son múltiples los factores que dejamos a exposición. Teniendo en cuenta, que la automatización pierde el grado de personalización y ante una latente existencia de un sesgo comunicacional con un bot, el usuario está a la espera de algún error del mismo, lo que realiza una tensión en el diálogo usuario-bots.
Ante esta situación, la mayoría de los usuarios ha optado por buscar marcas personales más que marcas corporativas, debido al alto grado de personalización y confianza que brindan las mismas, es ante esta nueva tendencia que se agudiza el uso del Self Marketing. El Self Marketing es la construcción de la marca personal, transmitiendo trayectoria y conocimientos en un sector específico, tiene por objetivo posicionar al protagonista como referente del sector, en donde su opinión y/o palabra sobre algún tema de su industria tenga un peso dominante.
La mayoría de las estrategias que se vuelcan al Self Marketing, son aplicadas ante la necesidad de elevar los niveles de confianza del usuario, en donde el mayor grado de exposición de la persona es un factor percibido como confianza y transparencia. En este tipo de Marketing, el involucramiento social es indispensable, en donde el protagonista atiende ante una opinión, consultas, dudas y sugerencias que la audiencia tenga. La marca personal comparte su criterio y resuelve diferencias con su comunidad de forma abierta.
En el contexto global que hoy nos toca atravesar, está permitiendo una mayor cantidad de encuentros virtuales, por lo que nos obliga a tener una carta de presentación o un perfil de LinkedIn que nos sume en el momento previo a la reunión. Tener una comunidad activa y de gran interacción, nos permite exponer la confianza y trayectoria que tiene el propietario de la marca personal, ser un referente y poder entregar una ayuda o soporte a tu comunidad. Esto demuestra las destrezas del propietario ante un dominio claro de temáticas del sector.
Le puede interesar: Humanidad Detrás del Comercio Electrónico
Hoy en niveles de Social Media (RRSS), muchas empresas han decidido migrar a cuentas de Self Marketing o marca personal, debido a los niveles de confianza que estas producen y la amplia cantidad de recursos que entrega para interactuar con su comunidad. Este caso se da muchos en sectores como: Real State, Medicina y Salud, Abogados, Consultores, Diseñadores, Artistas, etc.
Los niveles de percepción de la información que existe entre las personas es más clara y de criterio más amplio que realizarlo con un bot, teniendo esta premisa en cuenta, es que se recomienda utilizar la automatización para pequeñas partes del proceso comercial, como por ejemplo: Registro de datos, agendamientos, mensajería de ausencia. Es claro que debemos utilizar esto como un soporte, no como el recurso predominante. Ahora bien,
¿Cómo aplicar el Self Marketing?
Una vez realizado el diagnóstico de la situación actual, debemos analizar el grado de necesidad de realizar la marca personal, se tienen en cuenta puntos críticos en el usuario como: Confianza, agilidad, conocimiento del producto y/o servicio, análisis competitivo, grados de diferenciación y posicionamiento actual de la marca corporativa.
Una vez captada la necesidad de interacción, se ejecuta la marca personal teniendo en cuenta un claro conocimiento de los intereses y valores de tu tribu, bajo un estudio etnográfico. Entender y estudiar las tendencias que hoy interactúa tu tribu, para luego abrir un amplio debate con una cierta dosis de empatía. Otro recurso que utilizamos, es la herramienta del StoryTelling, se trata de exponer anécdotas sobre el sector en donde tu comunidad se sienta relacionado con lo que estás narrando, y así apoyarte en las convicciones por las cuales tu tribu defiende.
Toda la estrategia debe estar sustentada en un plan de medios claro, en donde podamos aportar valor y transmitir los conceptos mencionados en las distintas plataformas digitales en las cuales interactuamos con nuestra comunidad.
En conclusión, sabemos que todo proceso comercial en una etapa inicial está rodeado de grandes niveles de incertidumbre. Lo que hace el Self Marketing es reducir estos niveles y poder atender un proceso de forma más confiable y transparente, debido a la trayectoria que fue transmitida a través de los distintos medios comunicacionales. Y por otra parte, entender que el apoyo en la Inteligencia Artificial sea un soporte para solidificar la relación de la comunidad y agilizar partes del proceso, y que sea de apoyo para consolidar una interacción ágil y personalizada.
Lea también: Innovar Para Creer