Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Jorge, el Reciclador que nunca Metió sus Manos en la Basura

Por Redacción Digital
en INDUSTRIA
Jorge, el Reciclador
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

Cargar un coche o carreta con un enorme saco de reciclaje es normal en la labor de cualquier reciclador, sin embargo, enfrentarse a decenas de canecas y bolsas de basura con residuos de todo tipo, donde lo mismo vale un viejo par de zapatos que una pepa de aguacate no es un tarea agradable; hurgar en estas bolsas melcochudas y sucias es una tarea que no debería asumirla ninguna persona, pero que, a corte de julio de 2022, solo en Bogotá, la tienen que realizar más 25.259 recicladores, esto de acuerdo con el -RURO-, El Registro Único de Recicladores de Oficio de la Unidad Administrativa Especial de Servicio Públicos -UAESP-.

Pese al compromiso de muchos y al liderazgo de entidades públicas y privadas, todavía hace falta mucha conciencia en la separación de residuos. Aun así son cada vez más las personas que se comprometen en su separación y entregan sus residuos de la forma más higiénica posible a los recolectores.

Jorge Arturo Sánchez Corredor es uno de esos nuevos recicladores que nunca ha abierto una bolsa de basura para rescatar los residuos. En su camioneta blanca, y con la tecnología de Amazóniko, recorre la ciudad en diferentes rutas recogiendo los residuos que, los usuarios de Amazóniko, ya han separado y alistado adecuadamente en su hogares o empresas y que le entregan en la puerta de sus departamentos o lugares de trabajo.

Un material adecuadamente separado, limpio y un trato digno sin hurgar en la basura, es la promesa de valor que ofrece Amazóniko para los recolectores que se suman a la plataforma y que se unen a esta red de reciclaje colaborativo, en la que todos podemos aportar de cara no solo al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales sino al reconocimiento de la labor de los recicladores de oficio.

Publicidad

Jorge, que desde Soacha sale cada mañana a reciclar en diferentes localidades de Bogotá, tiene allí su hogar, donde vive con su esposa y sus hijos. Tras probar en muchas áreas de trabajo encontró en el reciclaje con Amazóniko una forma de ganarse la vida dignamente “Gano más dinero que el promedio de los recicladores porque gracias a Amazóniko, además de recibir materiales limpios y de calidad, he adquirido más conocimiento sobre los diferentes residuos y de cómo relacionarme con las personas”.

Daniel Rodríguez Paredes, CEO de Amazóniko, comenta que todo el material que los recicladores reciben a través de Amazóniko es para su propio beneficio, es decir, el recolector no debe pagarle nada a Amazóniko por el material que recibe de los usuarios hogares y empresas de la plataforma, y agrega “La idea es que, entre más hogares separen mejor sus residuos, más recicladores recibirán mejores ingresos. El propósito de Amazóniko con los recicladores es, apoyados en la tecnología, entregarles rutas de recolección eficientes donde reciben materiales de alta calidad. Estamos enfocados en dignificar y facilitar su labor con herramientas de recolección, clasificación, dotación, e inclusive acompañándolos con su proceso de formalización y con programas como microcréditos, adelantos, acceso a ARL y caja de compensación”.

Reconocer la labor de los recolectores es una tarea urgente en la ciudad, pues de ello depende en gran medida que el material aprovechable aumente y de esta manera la cantidad de residuos que son reincorporados a la cadena de valor circular. De acuerdo con Luz Amanda Camacho, directora de la UAESP “estamos llegando a Doña Juana con más de 6.200 toneladas -día- y solamente estamos aprovechando 1.200 toneladas”. 

En este mismo sentido la secretaria de ambiente de Bogotá, Carolina Urritia, Expresó «Al disminuir los elementos que van a Doña Juana, se le da un mejor manejo al relleno, evitando así riesgos de contaminación de suelos, aguas y aire. Al salir de casa los residuos no dejan de ser un problema nuestro, sino que se vuelve un asunto de ciudad. La correcta disposición de residuos es el punto de inicio de muchos beneficios ambientales, el uso de menos recursos naturales para la elaboración de materias primas, generación de energía y producción de abonos para enriquecer nuestros suelos». 

Publicidad

De acuerdo con los datos del -RURO- a julio de 2022 las localidades con mayor cantidad de recicladores registrados son Kennedy con el 17,64% (4.948 registros), seguida de Ciudad Bolívar con 10,95% (3.071), Bosa 9,21% (2.583), Suba 8,65%(2.247), Engativá 4,77% (1.339) y Fontibón 4,13% (1.157 registros).

Muchos de estos recolectores esperan, como Jorge, recolectar los residuos sin tanto rechazo (material que no puede ser aprovechado por malas prácticas de separación y alistamiento) y sin tener que estar hurgando las basuras para buscar su sustento mientras son piezas clave para el cuidado del planeta.

Si quieres aprender más, separar de una manera más consciente los residuos que generas, programar tu recolección, entregar tus residuos a un recolector y medir cómo estás aportando al cuidado del medio ambiente y disminuyendo tu huella de carbono, vincúlate a Amazóniko reciclaje colaborativo, en www.amazoniko.com. También lo puedes hacer si eres un recolector o una recolectora y quieres empezar a recibir material de calidad.

Le puede interesar: Se habilita la frontera para Transporte de Carga entre Colombia y Venezuela

Publicidad
Etiquetas: BogotáColombiaLo más leídopapelplataformas digitalesreciclajeTransformación Digitalvida laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

El Impacto del Avance Digital en las Comunicaciones y el Futuro de las Relaciones Públicas

¿Cómo Combatir la Discriminación Salarial por Género en Colombia?

Bienvenidos al Mundo del Inbound & Growth Marketing

Open Finance: la revolución del ecosistema financiero

Alternativas para la Administración de la Nómina

Artículos Destacados

Asesorías que marcan Tendencia en la Actualidad
consultoria

5 Programas para Asesorías que marcan Tendencia en la Actualidad

Por Revista Empresarial & Laboral
La soledad del CEO
EMPRESAS

La Soledad Del CEO

Por Rodrigo Peña A.
BPO (Business Process Outsourcing
EMPRESAS

La Mejor Estrategia es Centrarse en lo Realmente Importante

Por Laura Angélica Malaver Ortiz
Transformación de las compañías de seguros
Seguros

Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital

Por Camilo Pinzón
Dinámicas Organizacionales
consultoria

El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales

Por Mauricio Villegas Sierra
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Futuro de las Relaciones Públicas

El Impacto del Avance Digital en las Comunicaciones y el Futuro de las Relaciones Públicas

Discriminación Salarial por Género en Colombia

¿Cómo Combatir la Discriminación Salarial por Género en Colombia?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión