Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Se habilita la frontera para Transporte de Carga entre Colombia y Venezuela

Por Redacción Digital
en Alimentos
frontera para Transporte de Carga entre Colombia y Venezuela
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

En el 2008, año con el mayor nivel de comercio entre los dos países, se intercambiaron 3,56 millones de toneladas de carga.

Con el paso de los primeros camiones colombianos cargados con vasos plásticos, insumos médicos, papel higiénico, cajas de cartón corrugado e insumos para calzado, entre otros, y de los venezolanos que transportaban bobinas de acero, aluminio y bolsas plásticas, entre otros, se restableció el paso de carga por la frontera entre Colombia y Venezuela por Norte de Santander.

De estos camiones, unos transitaron por el Puente Internacional Simón Bolívar y otros por el Francisco de Paula Santander.

Para el comercio exterior, el último cierre definitivo por esta frontera se dio en febrero del 2019, y desde entonces el intercambio de mercancías entre los dos países se ha hecho por Paraguachón en La Guajira y por el puerto de Cartagena, lo cual incrementaba los costos para los empresarios que siguieron exportando e importando.

Es más, empresarios del transporte de carga que llevan mercancía de Cartagena con destino a Ureña (Venezuela), señalan que el hecho de abrir esta frontera representa para ellos un ahorro en tiempo de tránsito de hasta un 50%, pues ya no deben ir por la ruta Cartagena-Maicao-Guarero-Ureña, sino que van directo Cartagena-Cúcuta, a un paso del estado venezolano. Esto también se traduce en ahorro de fletes. 

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, manifestó su agradecimiento a las autoridades regionales en la frontera, pues serán precisamente los ciudadanos ubicados en estas regiones los más beneficiados con esta apertura.

«Por fin se hace realidad el trabajo articulado entre región y Nación, porque este logro es de todos. Los beneficiados con esta apertura no son solo para los empresarios del comercio exterior, son los ciudadanos a ambos lados de la frontera. Este es un proceso irreversible y esperamos que se dé de manera fluida, tranquila y con normalidad», dijo el Ministro Umaña.

En las 7 semanas del Gobierno se ha trabajado de forma coordinada para lograr que en materia logística se cumplan  todos los requisitos para las exportaciones e importaciones (certificados de origen y fitosanitarios e inspección de carga, entre otros).

La Dian, por ejemplo, dispuso de 38 funcionarios para la atención aduanera y su sistema informático aduanero  tiene prevista toda la operación tanto de tránsito como de ingreso y salida de mercancías y están los depósitos habilitados en la jurisdicción para los procesos de inspecciones aduaneras, tanto de ingreso como de salida de carga.

Para el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, “la de hoy fue una jornada histórica para Colombia y para Venezuela. La reapertura permite unir nuevamente a dos pueblos hermanos, dos naciones que comparten historia, cultura, lazos familiares, identidad, y que se complementan entre ellas.

La reapertura de la frontera implica reactivar el transporte por vía aérea, carretera y fluvial desde este 26 de septiembre del 2022

Comercio exterior

El 2008 fue el mejor año para el comercio bilateral, al superar los US$7.000 millones y las 3,56 millones de toneladas. Sin embargo, desde ese momento empezó a caer y llegó a la cifra más baja en 2020, cuando se acercó a los US$222 millones. En 2021 el comercio binacional ­inició un camino ascendente y cerró en US$394 millones y este año, a julio, mantiene esa tendencia y ya alcanza los US$383 millones y las 378.027,6 toneladas.

El Ministro Umaña estima que con la apertura de esta frontera el comercio entre los dos países puede cerrar este año entre los US$1.000 y US$1.200 millones y al término de los 4 años de Gobierno podría alcanzar aproximadamente los US$4.500 millones.

Entre los productos que Colombia ha exportado este año se encuentran artículos de confitería, polipropileno, abonos minerales, aceite de palma, margarina, aceite de soya, compresas y tampones, insecticidas y acumuladores eléctricos.

Y se han importado productos químicos, sal, azufre, máquinas y material eléctrico, aluminio y sus manufacturas, pescados y plásticos, entre otros.

Hay que recordar que la relación comercial entre los dos países se rige por el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial número 28, que incluye tratamiento preferencial para cerca de 4.930 subpartidas para Colombia y unas 4.700 para Venezuela.

Le puede interesar: Trazabilidad Unitaria y Cadena de Suministro

Etiquetas: alimentos en colombiaColombiaindustria de alimentosTransporte Logísticotransporte primarioVenezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

Las Empresas en TikTok: una necesidad o un desgaste

¿Cómo motivar a los Empleados en Tiempos de Crisis?

De manual a digital: Cómo el eProcurement está transformando la eficiencia de medianas empresas

Gestión de los Datos

Artículos Destacados

Experiencias Inolvidables con la Arquitectura Retail
MARKETING

Transformación de Espacios Comerciales en Experiencias Inolvidables con la Arquitectura Retail

Por Revista Empresarial & Laboral
Disrupción al Derecho
LEGISLACIÓN

Disrupción al Derecho

Por John Morales R.
Amazon en Colombia
ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Amazon en Colombia

Por Redacción Digital
recobro de prestaciones económicas
FINANZAS

Recobro de Prestaciones Económicas

Por Juan Carlos Machuca Vargas
PMO
TECNOLOGÍA

¿Cómo la PMO debe liderar la Transformación Digital en una Organización en 7 pasos?

Por Leonardo Reyes Torres
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Ingeniería de Datos

¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

Empresas en TikTok

Las Empresas en TikTok: una necesidad o un desgaste

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión