«Con todo este impulso que nos dejó la pandemia, las empresas deben invertir más en el ecommerce, donde actualmente la automatización de tareas con Inteligencia Artificial y los datos, son fundamentales para poder tomar decisiones.»
La primera revolución tecnológica
Uno de los avances tecnológicos más importantes en la historia ocurrió en 1972. El Inglés Thomas Newcomen revolucionó la industria de esa época con la creación de la primera máquina a vapor, lo cual generó una serie de transformaciones tanto en lo económico como a nivel cultural, reemplazando herramientas artesanales por máquinas. A lo largo de la historia, la tecnología ha traído grandes beneficios entregando una mejor calidad de vida y mayor tiempo para las personas.
Efecto pandemia
Existe un antes y un post pandemia. Las empresas tuvieron que adaptarse a las nuevas reglas, exigencias gubernamentales y contexto mundial frente a las limitaciones de ventas físicas. Por lo tanto, empresarios y trabajadores entregaron lo mejor de sí para tener una rápida adaptación en las ventas online que para algunas empresas eso se veía muy lejano.
El cambio de cultura fue la clave
Lo interesante y positivo que conseguimos como sociedad en ese sentido es que avanzamos muchos años en la evolución del ecommerce, sobre todo en lo más difícil que es la generación de cultura al comprador, especialmente a las personas reacias al cambio de conducta o que simplemente no se imaginaban comprar vestuario, alimentos o enseres para su hogar. Sin embargo, para muchos ya se transformó en parte de su rutina y que al igual que las revoluciones industriales anteriores, genera mayor tiempo y comodidad para las personas.
Le puede interesar: Uso de Tecnología 4.0 en Ámbitos Empresariales
“Sí, se viene el online”
Para algunas empresas el ecommerce era algo que “venía” pero simplemente era eso, sabían que era el futuro, pero a la vez no se invertirán recursos en mejorar procesos, potenciar equipos de trabajo, nuevos software y mayor inteligencia en este negocio, esto porque las ventas online pasaban a un segundo plano por su bajo peso en las ventas totales, que para algunas compañías no llegaba al 2%, por lo tanto, los esfuerzos estaban enfocados en otras áreas y los presupuestos para el ecommerce eran bajos, lo sé porque experimenté muy de cerca la frustración de equipos que querían mejorar, entregar una mayor automatización y mayor inteligencia competitiva al negocio, pero que los presupuestos se lo impedían.
Por otro lado, para las empresas que ya se encontraban invirtiendo y trabajando en el ecommerce tuvieron la ventaja de ganar con su experiencia, pero a la vez lidiar con el “happy problem” de vender con demandas no proyectadas y quedarse sin stock de productos en muchas oportunidades, complementado a las dificultades de importación que ocurrían.
Las empresas en este contexto se vieron estresadas sobre todo en la cadena logística es dónde se invirtió fuertemente para poder satisfacer la demanda que creció como nadie lo esperaba, pero esto es solo el inicio del ecommerce. Para poder competir en este canal no sólo es importante la logística, sino que todo lo que tiene que ver con la vigilancia competitiva y la toma de decisiones basado en información, la cual es y será crucial para poder competir de manera correcta en estos canales digitales cada vez con más competencia.
Con todo este impulso que nos dejó la pandemia, las empresas deben invertir más en el ecommerce, donde actualmente la automatización de tareas con Inteligencia Artificial y los datos, son fundamentales para poder tomar decisiones. Tener estos insight en el ecommerce marcará la diferencia entre empresas impulsoras o expectantes de esta industria, información de conocer la disponibilidad de sus productos, los precios de venta, los tiempos de entrega y el análisis de sus competidores, esto con análisis de proyecciones y estimaciones, es fundamental para este nuevo mercado que día a día va creciendo y evolucionando. ¿Y ustedes serán parte de impulsar la 4ta revolución industrial?
Lea también: Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía