En el artículo anterior hablábamos sobre la democratización de la tecnología y como ahora tenemos a nuestro alcance el poder de crear de manera fácil y rápida soluciones para nuestras empresas o proyectos específicos. Algunas de estas tecnologías ofrecen soluciones tan sencillas como trabajar sobre plantillas, ya sea para diseños hasta para crear aplicaciones móviles. Esto nos demuestra el enorme poder que tienen las tecnologías pensadas en la masificación y uso por parte de personas no expertas.
Dicho lo anterior falta con explorar un poco más el potencial de cada una de estas plataformas para descubrir todas las posibilidades que nos ofrecen. Específicamente tener al alcance la posibilidad de usar tecnología de la cuarta revolución industrial (industria 4.0), tales como inteligencia artificial, machine learning, OCR, RPA, bots, y aunque parezca increíble y un poco avanzado para PYMES, emprendedores o incluso grandes empresas, la verdad es que con un par de clicks y una corta investigación podemos digitalizar un proceso, por ejemplo digitalizar una factura usando la cámara de nuestro teléfono usando tecnología OCR (Optical character recognition), y toda la información allí escaneada llenará automáticamente un formulario y esta información podrá guardarse automáticamente en una hoja de cálculo o una base de datos. Otro ejemplo es poder controlar los accesos de personas o un inventario usando tecnología NFC donde se llenan datos automáticamente al escanear la etiqueta.
Esto suena bastante interesante y práctico para aumentar la efectividad de los procesos. Lo mejor de todo, como los mencionamos anteriormente, está al alcance de todos y sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en desarrollo e infraestructura.
En Adaris nos especializamos en digitalizar y automatizar procesos, usando tecnología amigable, sencilla, intuitiva y sobre todo eficiente. Al ser pioneros en el uso de estas tecnologías y partners de Google para la línea de AppSheet hemos visto cómo las empresas mejoran un solo proceso hasta un 250%, reduciendo sus costos y mejorando el manejo de la información para hacer una posterior inteligencia de negocio basado en datos (BI – Business intelligence), datos que anteriormente no se tenían a disposición por estar en papel o fraccionados en diferentes documentos de los empleados en diferentes áreas de la empresa.