«Reinventar el trabajo exige dejar de lado los supuestos y prácticas conocidas y comenzar a trabajar desde un mindset diferente con una lógica de experimentación constante, basada en la autogestión como palanca clave y la transparencia total como medio para relacionarnos.»
Cuando hacemos la pregunta ¿Crees que el trabajo funciona? en la mayoría de los casos la respuesta inmediata y sin titubeos es un «no», sin importar el nivel jerárquico o rol que cumpla la persona dentro de la organización. Hemos construido organizaciones mecánicas donde las exigencias son múltiples y las personas se transforman muchas veces en piezas reemplazables, donde el foco es: crecer, cumplir, entregar resultados inmediatos y ejecutar tareas sin tiempo para conectar con el propósito o sentido del trabajo, esta visión es heredada desde la Revolución Industrial y hasta el momento los cambios no han sido muchos.
Gallup nos entrega algunos datos alarmantes provenientes de 155 países, el cual muestra que a nivel mundial solo el 15% de las personas se sienten comprometidas con su trabajo, incentivando la innovación, crecimiento y entregando un mejor rendimiento. Por otro lado, el 67% no está involucrado en su trabajo, demostrando el desapego con la organización y falta de participación activa. El 18% restante está activamente desconectado, representando a personas que se consideran insatisfechas e infelices, generando muchas veces conductas de sabotaje e impactando negativamente en sus compañeros comprometidos.
Reinventar el trabajo exige dejar de lado los supuestos y prácticas conocidas y comenzar a trabajar desde un mindset diferente con una lógica de experimentación constante, basada en la autogestión como palanca clave y la transparencia total como medio para relacionarnos. Sin duda anhelamos el cambio, pero desconocemos el camino para comenzar a trabajar distinto, actualmente el trabajo se ha visto enfrentado a múltiples frentes de cambio que han acelerado la búsqueda de nuevas alternativas muchas veces confusas y sin resultados concretos.
Le puede interesar: Certificar y Reconocer Logros con Insignias Digitales
Para comenzar, uno de los primeros pasos es relacionarse con las organizaciones como sistemas vivos, que crecen, se adaptan y transforman. De esta manera las nuevas y próximas generaciones exigen que las organizaciones no simplemente se centren en ofrecer productos y servicios con fines de lucro, sino también impactar positivamente en el mundo. De tal forma que las personas se movilicen y colaboren inspiradas por la acción de un propósito positivo significativo, reestructurando la jerarquía y luchando contra la burocracia. «Si los sueños de tu organización no te asustan, son demasiado pequeños» Richard Brandson, Fundador de Virgin Group.
Para lograr transitar hacia una nueva fórmula de trabajo es esencial involucrar y alinear a todas las partes del sistema vivo, generando una alianza estratégica entre líderes, colaboradores, clientes y stakeholders. Para esto, es necesario demostrar las pérdidas y ganancias que significa transitar hacia una nueva lógica, abriendo paso a prácticas horizontales de co-creación, discusión y acción. Puedes leer sobre este tema en el genial libro “Brave New Work” de Aaron Dignan y en el imperdible de Frederic Laloux, “Reinventing Organizations”.
Estas 6 palancas para reinventar nuestro trabajo, son una invitación para que comiences a reflexionar y buscar estrategias concretas para el cambio, desde tu rol, para activarlas debes responder sinceramente las siguientes preguntas:
- Propósito: ¿Alineo mis valores y metas personales con el trabajo que estoy realizando?
- Confianza: ¿Me involucro en mi trabajo sin temor de mostrar mis habilidades y preferencias?
- Colaboración: ¿Genero un win – win en cada intercambio que realizó?
- Experimentación: ¿Pruebo nuevas formas de hacer mi trabajo?
- Transparencia: ¿Comparto conocimientos e información abiertamente con las personas con quienes trabajo?
- Autogestión: ¿Asumo la responsabilidad sobre mi trabajo sin una orden predeterminada?
Recuerda que es importante trabajar desde la mejora continua e iniciar desde tu rol el camino para impactar activamente el sistema organizacional.
Lea también: Fuerza de una Organización