Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Trading: Un Empredimiento Sin Salir de Casa

Por Alfredo Chaumer
en ¿En que invertir?
trading
Alfredo Chaumer

Alfredo Chaumer

Sociólogo y trader de futuros. Director académico del E Financial Corp.

FacebookTwitter

“En estos tiempos tan complejos, el trading pasa a ser una alternativa para generar ingresos de manera accesible con múltiples facilidades… pero no se debe subestimar… como cualquier negocio, en el trading necesitas mucho más que ganas.”

Actualmente vivimos tiempos complejos, donde muchas actividades económicas se ven o se verán impactadas por la reciente pandemia que azota al mundo, se han tomado medidas complejas, asertivas o no, pero medidas que al fin y al cabo terminaran impactando de múltiples formas a todos y cada uno de nosotros. El llamado Teletrabajo, emprendimiento digital y muchos otros, pasan a la palestra por presentar una forma de ingreso adaptado al contexto actual (múltiples países cuarentena obligatoria, en algunos distanciamiento social electivo, sin posibilidad de ir a oficinas, etc.) En mi cuenta de Instagram: trader_sociologist, he explicado en múltiples ocasiones que el trading se convierte en una de las principales opciones, tanto por su dinamismo como por su accesibilidad actual, lo importante es no subestimarlo y comprender que, a pesar de sus diversas ventajas, también nos presenta complicados retos que debemos afrontar y superar para poder construir un negocio rentable al largo plazo.

Algunas ventajas:

 

  • El trading es una actividad que se ha masificado a diversos niveles, actualmente prácticamente para hacer trading tan solo necesitas un ordenador y acceso a internet, los cuales se convierten en el principal insumo operativo-físico para poder participar en el comercio en distintos mercados e instrumentos, pero atención: el hecho de que ese sea el insumo principal (de infraestructura podríamos decir) no implica que sea lo único que necesitas para tener éxito.

 

  • Cuando hablamos de trading enfocamos nuestra acción al movimiento especulativo, ya que en el trading buscamos generar ganancias por el diferencial de precio, es decir, “compramos” un activo para venderlo más caro o “vendemos” un activo con la intención de comprarlo más barato (La metodología de “Venta” o “short” puede parecer complicada para un principiante pero diversos mercados permiten vender activos que han sido tomados en “préstamo” del bróker con la intención de comprar un activo idéntico en un momento posterior para devolvérselo); en ambos casos se genera una ganancia por el diferencial de precio, no necesitas permanecer atado a una empresa, una acción o una posición por tiempo indefinido y el desarrollo o evolución de ese activo para ti no representa mayor impacto, porque te enfocas en el movimiento especulativo, mas no en un panorama de inversión a largo plazo.

 

  • Como dijimos anteriormente, el trading permite generar ganancias tanto cuando el precio sube (un movimiento alcista de la bolsa de valores) como cuando el precio baja (caídas del precio de diversos índices, acciones, etc.) a pesar de que una posible recesión económica, caída de mercados, etc. Obviamente tiene repercusiones en nuestra dinámica económica como sujetos activos de sociedad, podemos generar ingresos de manera sustentable indistintamente de la economía en general.

 

  • El trading es un negocio individual, no necesitas personal, jefe, empleados, esquemas de referidos, etc., prácticamente es un negocio de desarrollo personal donde te enfocas estrictamente en tu trabajo sin verte afectado por el trabajo o desenvolvimiento de otras personas.

 

Las ventajas son enormes, atractivas y diversas, lo que hace presentar al trading como la opción ideal no solo en este contexto complejo, sino en el panorama tradicional de cualquier negocio, sin embargo, no solo podemos enfocarnos en las ventajas, sino comprender, internalizar y asumir los enormes desafíos que contempla emprender tu negocio del Trading.

El principal problema de las personas que tratan de iniciarse en este negocio es que no logran visualizar más allá de las ventajas y deciden tomar el trading como un casino, improvisando en cada paso que dan, confundiendo sencillez con facilidad. Dejándose llevar por el marketing esperanzador que busca generar una ilusión de ganancias fáciles y rápidas.

Principales Desafíos que impone el Trading:

 

  • Superar la concepción socialmente mercadeada y estigmatizada, donde cualquier persona puede hacer trading sin necesidad de tener conocimiento, experiencia, sin planificación, sin capital, ni gestión de riesgo, esas propagandas donde te ofrecen: “ganar dinero desde tu celular” / “Empieza con 100$ y gana 1000$ diarios” y muchas otras técnicas que se utilizan para atraer personas al trading, basados principalmente en la esperanza del hombre común.

 

  • Necesitas profesionalizarte, no menos de lo que necesitas para ser exitoso en cualquier otra profesión… la profesionalización debe ser organizada, buscando sistematizar el conocimiento y adquirir experiencia en base a ello, estimulando la propia capacidad de razonamiento.

 

  • El trading tiene como meta desarrollar una rentabilidad al largo plazo, por eso una ganancia no determina tu éxito porque la finalidad es desarrollar un trading sustentable y no una ganancia azarosa.

 

  • Debes comprender que las perdidas son inevitables, el mercado es dinámico, complejo e impredecible, no existe la forma de predecir al 100% su comportamiento, es por ello que el trading conlleva perdidas y ganancias, buscando siempre un balance positivo en un largo plazo.

 

  • Como cualquier negocio es necesario emprender… con toda la complejidad que ello representa. Un restaurant por ser un restaurant no implica que tenga éxito, es su estructuración, modelo de negocio y gestión humana la que logra exponenciarlo al éxito. En el trading sucede exactamente lo mismo y con mayor dificultad, ya que no existe un patrón único o una única formula para desarrollar la rentabilidad.

 

El trading es un negocio, y debes concebirlo como tal, representa atractivas e innegables ventajas que son compensadas con un significativo esfuerzo y compromiso necesario para poder alcanzar el éxito. Te dejo claro que no es tan sencillo como te muestran en las redes sociales, no menosprecies su complejidad, porque podrás pasar a engrosar la gran lista de personas que fracasan en este negocio. Pero igualmente te aseguro que es posible, y debes motivarte a la acción para conseguirlo.

En mi experiencia en particular, a lo largo de todo mi proceso de aprendizaje, logre desagregar mi éxito en la combinación de 8 ingredientes claves que se entremezclan y cohesionan, no son limitativos, ni novedosos, pero son fundamentales para lograr un resultado concreto, real y factible que se traduzca en la evolución del trader. Próximamente en mi libro: “El trading como negocio” Los enumero e interpreto con la finalidad de que sirvan de guía para concientizar sobre la complejidad de este negocio, y una vez identificados por cada lector, el mismo pueda trabajarlos de la manera más adecuada en pro de lograr resultados reales.

¿Estas interesado en la preventa de mi próximo libro?         Completa el formulario a continuación:

    Nombre: (requerido)

    Empresa:

    E-mail: (requerido)

    Teléfono: (requerido)

    Mensaje:

    Estoy de acuerdo con los términos y condiciones

    Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: accionesalternativas de mercadoBolsa de valoresestrategia de inversiongenerar ingresosMarketing de ContenidosPandemiaTrading

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    2023: Ventas Online Incrementarán en 30% para Empresas y Emprendimientos

    Biotecnología: Usos, Desafíos y Oportunidades

    Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de las Empresas

    5 Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

     

    Artículos Destacados

    previsión exequial
    GESTIÓN HUMANA

    Previsión exequial: Tranquilidad y confianza en momentos de COVID-19

    Por Guillermo Chaves
    La Experiencia del Cliente
    MARKETING

    La Experiencia del Cliente; una Revolución Organizacional

    Por Alejandra Sánchez Casanova
    Desarrollo de herramientas para el monitoreo y análisis de redes sociales
    Redes Sociales

    Desarrollo de Herramientas para el Monitoreo y Análisis de Redes Sociales

    Por Rodrigo Alfaro
    Amazon en Colombia
    ACTUALIDAD EMPRESARIAL

    Amazon en Colombia

    Por Redacción Digital
    Cadena de abastecimiento
    INDUSTRIA

    Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento

    Por Wilton Loaiza
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    Ventas Online Incrementarán

    2023: Ventas Online Incrementarán en 30% para Empresas y Emprendimientos

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión