«Gamification consiste en traer y replicar la mecánica de juegos a otros campos para sostener atención, guiar comportamientos, motivar, desafiar.»
Actualmente el Engagement de los Empleados asciende, en EEUU a sólo el 34% de los empleados y, del resto del total, el 15% está activamente no-comprometidos. Esta es, desde hace mucho tiempo una preocupación de las organizaciones que no disminuyen esfuerzos y cuantiosas sumas de dinero en motivar a sus colaboradores. Es, o debería ser, el principal deber de las áreas de Recursos Humanos, luego de encontrar a los mejores empleados para las posiciones (Recruiting y Talent Aquisition) , retenerlos y mantenerlos comprometidos y entusiasmados en su trabajo, que puedan estar satisfechos y desafiados.
Algunos expertos en comportamiento humano se preguntaron hace algunos años qué era lo que hacía que alguien pudiese pasar varias horas en un Juego -analógico o en computadora- con un nivel sostenido de atención y esta atención costará tanto sostenerla en otras actividades. Se empezó entonces a desarrollar la disciplina de Gamification, esta consiste en traer y replicar la mecánica de juegos a otros campos para sostener atención, guiar comportamientos, motivar, desafiar. Vemos esta mecánica hoy aplicada a: capacitaciones (aprender más rápido y mejor), salud (cuidarse más), marketing (vender-comprar más), trabajo (producir más, más preciso, mejor).
Le puede interesar: Taller de Simulación de Empresa – Juego de Negocios las 7 decisiones
Gamification tiene la estructura de un juego con los siguientes elementos: objetivos (claros y desafiantes), niveles (donde uno busca pasar de nivel), prospección, acknowledgement (reconocimientos, insignias), puntos (acumulación de puntos y que uno continúe en su tarea para conseguir más puntos; claramente exitoso en los sistemas de millaje de las tarjetas de crédito y membresías), novelty (aparición de novedades, sorpresas), sensación lúdica, de juego, de algo que atrapa, competencia y cooperación con otros individuos, áreas, sectores y empresas; presión de tiempo (terminar ese segmento en menos del tiempo establecido), elecciones (uno va tomando decisiones, estas se clasifican y puntúan.
Generalmente se va recibiendo Feedback (devolución y corrección) frecuente que califica la progresión y corrección dando una sensación de accomplishment -logro, realización- y de emociones positivas, seguridad y autoconfianza. Lo más interesante y versátil del Gamification es que no tiene que ver con los contenidos: material para estudiar, tareas para realizar, sino con la forma en que se estructuran las tareas que en su gran mayoría son de pequeños bloques con un resultado claro y alcanzable.
La gamificación de las tareas, diseñados entre HR y las áreas, como un nuevo modo de trabajar, está trayendo impactantes resultados positivos en la productividad y Engagement de los empleados a un costo muy bajo. Quizás sea el aporte más importante que hemos hecho desde la Psicología para mejorar la vida y productividad de las personas en distintos ámbitos.
Lea también: Entrenamiento Virtual
¿Ya lo probaron en sus empresas o en sus vidas?