«La oferta de soluciones financieras digitales va continuar creciendo de una manera importante, lo que va ayudar mucho a reducir la brecha de la inclusión financiera en nuestra región.»
Esta pandemia ha generado una crisis financiera muy complicada, pero a la vez generó grandes oportunidades, debido a que las personas confinadas en casa se vieron obligadas a usar más sus medios digitales para realizar sus operaciones financieras. Además, el 2020 ha tenido la particularidad de generar una nueva normalidad, que sus principales características son:
- Trabajo y estudio en casa: Obligados por los gobiernos de nuestros países ha originado que las personas se acostumbren a trabajar y estudiar en casa.
- Distanciamiento físico: Nos ha quedado una norma social de no acercarnos a otras personas para evitar posibles contagios
- Protocolos de bioseguridad: Nos hemos acostumbrado a usar mascarillas y lavarnos las manos constantemente
- Uso intensivo de canales digitales: Hemos aprendido a usar las conferencias virtuales para trabajar o estudiar desde casa, así como nuestros teléfonos celulares se han convertido en nuestra mejor herramienta de trabajo.
Esta nueva normalidad ha brindado una excelente oportunidad para la digitalización de los servicios financieros ofrecidos por los bancos, instituciones financieras en general y las Fintech.
Balance 2020
Durante el año 2020, las empresas han empezado a utilizar mucho más sus canales digitales disponibles, así como innovaron para ofrecer nuevos servicios digitales. Casi todos los bancos ofrecen la posibilidad de abrir una cuenta bancaria de forma virtual, sin tener que acercarse físicamente a sus agencias. Es por ello que considero que el año 2020, ha sido el año de las soluciones financieras digitales y a continuación presento las principales razones de su crecimiento espectacular durante el 2020:
– Aumento uso soluciones financieras digitales:
Las entidades bancarias tradicionales han potenciado sus canales digitales sobre la atención personalizada. Este año hemos visto un crecimiento explosivo de usuarios digitales, tanto en bancos tradicionales como Fintech.
– Disminución de agencias bancarias:
La pandemia mantuvo a mucha gente en sus casas, por lo que no asistían a las agencias bancarias, lo que motivó que algunos bancos redujeron el número de agencias bancarias. En Perú existían 1,910 agencias bancarias al inicio de la cuarentena en marzo y al mes de octubre solo quedan 1,814, es decir una disminución de 96 agencias en 8 meses, lo que da un promedio de 12 agencias bancarias menos por mes a nivel nacional. Similar situación sucede en los países de la región.
– Aumento del comercio electrónico:
Durante la pandemia se ha incrementado significativamente las compras por internet, debido principalmente a que el ciudadano por temor a contagiarse, ha preferido no salir de casa y comprar online. Durante el 2020, se han alcanzado niveles de compra online que estaban esperados obtenerse en 4 a 5 años. Este crecimiento exponencial ha acelerado el uso de plataformas de medios de pagos online ofrecidas principalmente por Fintechs.
– Incremento valorización de monedas digitales:
Esta pandemia también ha originado un incremento en la valoración de las monedas digitales. Siendo el Bitcoin la criptomoneda más representativa, su valor en marzo era de 5,000 y al día de hoy su valorización bordea los 28 mil dólares. Es decir una subida de 560% y sigue en una tendencia alcista, con proyecciones de llegar a los 100 mil dólares el próximo año.
Este año 2020 que termina ha sido complicado para todos, pero ha traído grandes oportunidades para los que lo han sabido aprovechar y personalmente opino que ha sido el año de las soluciones financieras digitales que van a ser parte cotidiana de esta nueva normalidad post pandemia.
Le puede interesar: Libranza Inclusiva
Perspectivas 2021
En este nuevo año las soluciones financieras digitales van a tener un rol preponderante, por lo que es importante tener presenta las siguientes perspectivas:
– Incremento del uso de billeteras digitales:
La oferta de soluciones financieras digitales va continuar creciendo de una manera importante, lo que va ayudar mucho a reducir la brecha de la inclusión financiera en nuestra región. Existen muchos proyectos de billeteras digitales que están naciendo, que viene acompañada del incremento de la confianza del ciudadano en el uso de soluciones de pagos digitales vía celulares y portales web.
– Incremento de la infraestructura de internet:
Durante el año 2020 todos hemos sufrido problemas con la señal de internet, debido a la saturación del consumo del internet. Vamos a ver el uso de nueva infraestructura, como el internet satelital a través de la nube de satélites de baja órbita, como los servicios de Starlink de Elon Musk o One Web de inversionistas privados y el gobierno británico.
– Incremento innovación disruptiva:
En épocas de crisis vemos como se incrementa la creatividad empresarial, buscando nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo los Telco bancos, que combinan los servicios financieros digitales con las empresas de celulares.
– Incremento uso monedas digitales:
La crisis económica ha generado preocupación en la estabilidad de las monedas y ha generado buscar alternativas de refugio, generando mayor confianza en las monedas digitales. Los gobiernos como los Estados Unidos de Norte América y China, están sacando sus propias monedas digitales respaldadas por sus bancos centrales, lo que va generar una mayor confianza del ciudadano normal en el uso de monedas digitales.
No desaproveches esta oportunidad y estén atentos al impacto que las soluciones financieras digitales van a tener en su negocio.
Lea también: El Mundo Fintech