En la última década, el crédito digital ha experimentado un crecimiento vertiginoso, impulsado por avances tecnológicos, disponibilidad de capital de riesgo y el respaldo de actores clave en la industria financiera. Sin embargo, a medida que las fintech, empresas financieras 100% digitales, aumentan su cuota de mercado, surgen una serie de desafíos que ponen a prueba su capacidad de adaptación y supervivencia en entornos VUCA (Volátiles, Inciertos, Complejos y ambiguos.).
Me permitiré enumerar cuatro desafíos de manera general, pero es clave propender espacios de conversación estratégica y colaboración entre las fintech para no perder el progreso alcanzado hasta la fecha.
-
Desafío 1, El fraude: el enemigo invisible
Uno de los desafíos más apremiantes que enfrentan las fintech es el creciente riesgo de fraude. Bandas criminales se aprovechan de los datos de clientes, obtenidos ya sea de manera ilícita o proporcionados voluntariamente, desafiando incluso los sistemas biométricos de verificación de identidad KYC (Conoce a tu cliente). La identidad del cliente se ha convertido en una preocupación constante, y las fintech deben invertir en procesos, equipos y tecnologías más avanzadas para combatir este problema.
Le puede interesar: El Rol de los Medios de Pago como Motores de Inclusión
-
Desafío 2, La mora: el impacto de la economía
El entorno macroeconómico juega un papel crucial en este momento. Tasas de interés elevadas, altos niveles de desempleo y la falta de inversiones estratégicas tiene un efecto de correlación con el aumento de la mora. La combinación de estos factores, junto con una tendencia inflacionaria, afecta el comportamiento de pago de los clientes de créditos digitales.
-
Desafío 3, El costo de capital: la lucha por la sostenibilidad
Las fintech a menudo enfrentan costos más altos para financiar sus operaciones en comparación con las instituciones bancarias tradicionales. Esto se traduce en la necesidad de aumentar tasas de interés, gastos de cobranza y avales, lo que encarece el crédito para los consumidores finales y dificulta la competencia con los bancos en términos de costos, haciendo marginal los ingresos operacionales que tienen las fintech.
-
Desafío 4, Las barreras legales: obstáculos para la democratización financiera
El reto más crítico que enfrentan las fintech en la actualidad, es el marco regulatorio en constante cambio. En lugar de facilitar la actividad financiera digital, ciertos proyectos de ley que se han presentado o aprobado por el Senado de la República, cambian las reglas de juego en términos de cobranza, seguimiento y tarifas, lo que implica más y más costos significativos para implementar cambios normativos, generando menor beneficio para las fintech, menor incentivo para seguir haciendo la actividad de colocación y por ende se excluyen a poblaciones que no cumplen con perfiles de crédito tradicionales.
Le puede interesar: Los Retos en Ciberseguridad en el Mundo Fintech
Lo anterior, va en contra de la misión fundamental de las fintech de democratizar el acceso a servicios financieros y amenaza con aumentar las brechas que han estado tratando de superarse durante años.
Coloquio final,
A pesar de estos desafíos, el crédito digital y las fintech siguen desempeñando un papel crucial en la transformación de la industria financiera y de la sociedad Colombiana.
Un crédito significa oportunidad, confianza, desarrollo. Pero para que estas 3 palabras tengan significado se deben desarrollar capacidades sostenibles, innovación y una gran optimización de recursos desde la operación de originación y cobranza de las fintech para seguir desempeñando un papel vital en la economía digital del futuro.
Lea también: El Mundo Fintech