Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inteligencia Artificial en América Latina

Por Rodolfo Soria-Galvarro
en Inteligencia de Negocios
Inteligencia Artificial en América Latina
Rodolfo Soria-Galvarro

Rodolfo Soria-Galvarro

CEO - Digevo

FacebookTwitter

Su adopción puede traer una mejora incremental en lo que hace la empresa o aportarle un impulso exponencial en el valor que crea.

La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más cerca de igualar la capacidad de comprender o aprender cualquier tarea intelectual que un ser humano pueda realizar, y hacerlo sin entrenamiento. La empresa británica DeepMind presentó recientemente un programa capaz de realizar 604 tareas diferentes en una amplia gama de entornos, gracias a un sistema informático con nodos interconectados que funciona como las células nerviosas del cerebro humano.

Frente a estos avances que están cambiando las interacciones sociales, el mercado laboral y los ecosistemas de negocios, es un imperativo no quedarse al margen. La IA es un componente clave para el desarrollo en la cuarta revolución industrial y, al mismo tiempo, es una herramienta crítica para el desarrollo económico y humano en las regiones emergentes como Latinoamérica.

Esta cuarta revolución se caracteriza por la irrupción de nuevas tecnologías como la realidad virtual, la robótica, la nanotecnología y la Internet de las cosas, entre otras, pero la más relevante es la IA. Lamentablemente su aplicación en la región aún está en una fase inicial. Demasiadas empresas tienen pendiente adoptarla. Incluso las legislaciones de muchos países impiden su expansión y desarrollo, ya que se sigue pensando en una economía con industrias del Siglo XIX y aún no se le abren las puertas al futuro que ya llegó.

Un desafío para las empresas es superar rápidamente la transformación digital asociada a la conectividad y acelerar la adopción de IA. De acuerdo a un estudio de Accenture, la IA tiene el potencial de aumentar hasta un punto porcentual las tasas de crecimiento anuales en América Latina en 2035. International Data Corporation, por su parte, estima que este año la inversión en IA crezca en un 23,5%, es decir, tres veces el incremento del 2021.

Los servicios financieros, las industrias de commodities, el comercio y los servicios, están entre las áreas que más podrían beneficiarse con su uso. Sin embargo, para que este potencial se haga realidad, se requiere de una adopción de nivel estratégico. Es decir, no solo hacer con tecnología lo mismo que hacemos hoy, sino evolucionar en aquello que hacemos.

En Latinoamérica existen dos grupos que intervienen en estos procesos: por un lado, los administradores de las empresas, que comúnmente no están familiarizados con la digitalización –y menos con IA–, pero son quienes toman las decisiones, y que hoy son sorprendidos por los efectos de la IA en marcas globales como MercadoLibre o Alibaba, viendo su potencia.

Por otra parte, están los egresados de computación y data science que vendrán a disrumpir todas las actividades con nuevas formas de aplicar la tecnología. Estos últimos son los llamados a movilizar a la región en la adopción de IA, pero no pueden solos. Requieren de la colaboración de los ejecutivos más experimentados y con conocimiento profundo en sus industrias. Se requiere además un nuevo tipo de liderazgo, más ágil y propenso a tomar riesgos.

La transformación digital, en la que la IA es el último eslabón, debe ser impulsada de forma integral y estructural. Para lograrlo, las empresas deben evolucionar su cultura interna, acelerando la colaboración entre áreas y dinamizando la organización, desarmando los silos internos para crear activos de analítica y de datos. Tal como la conectividad trajo consigo las plataformas, la IA traerá una nueva arquitectura de empresa, más proactiva, flexible, productiva, inteligente. Más atractiva para nuevos talentos. De nosotros depende ser parte de esta nueva generación de empresas. No dejemos pasar esta oportunidad.


Conecta con Digevo

Soluciones digitales para que las personas sigan evolucionando.

¡Deja un mensaje!

    Nombre: (requerido)

    Empresa:

    E-mail: (requerido)

    Teléfono: (requerido)

    Mensaje:

    Estoy de acuerdo con los términos y condiciones

    Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: Edición 166Inteligencia Artificialinteligencia de negocioslatinoamericaMarketing de ContenidosQué es Inteligencia ArtificialTransformación Digital

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

     

    Artículos Recientes

    ¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

    Las Empresas en TikTok: una necesidad o un desgaste

    ¿Cómo motivar a los Empleados en Tiempos de Crisis?

    De manual a digital: Cómo el eProcurement está transformando la eficiencia de medianas empresas

    Gestión de los Datos

    Artículos Destacados

    Transformación Digital & Seguridad
    Seguridad Informática

    Transformación Digital & Seguridad Cibernética

    Por José Joaquín Castro P.
    Autenticación y Verificación de Datos
    TECNOLOGÍA

    Autenticación y Verificación de Datos para la Prevención de Riesgos

    Por Bruno Blackmore
    Conocimiento en Ciberseguridad
    Seguridad Informática

    Desarrollo de Habilidades y Conocimiento en Ciberseguridad

    Por Daniel Espinosa
    CDP
    TECNOLOGÍA

    La Importancia de un CDP

    Por Fabian Nicoletti
    Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
    TECNOLOGÍA

    Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

    Por Carlos Guzmán
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Ingeniería de Datos

    ¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

    Empresas en TikTok

    Las Empresas en TikTok: una necesidad o un desgaste

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión