Todo partió con el trueque, le siguió el oro, pasamos al dinero y luego las tarjetas. Los medios de pago han evolucionado a la par que la humanidad avanza en su desarrollo. Sin embargo, en los últimos años el rol que la tecnología ha jugado es fundamental.
Las diferentes innovaciones en la materia no hicieron más que revolucionar el mercado de los medios de pago. Hoy un código QR en METAVERSO o una aplicación en el teléfono móvil son las herramientas para hacer el intercambio comercial.
Es una tendencia que venía al alza y que la pandemia sólo aceleró. Según un informe de la consultora PWC, en 2030 los pagos electrónicos prácticamente se triplicarán en el mundo, hasta superar las tres billones de operaciones. Sin embargo, nada de esto es valioso si no está al alcance de todos.
Ya en 2014, el Banco Mundial se proponía como meta que para 2020 todos las personas tuvieran un acceso universal al sistema financiero. Sin embargo, el reporte antes mencionado afirma que, hasta 2017, sólo se había llegado al 69% de los ciudadanos, siendo clave el impulso dado por el acceso a los dispositivos móviles y a mecanismos de pago sencillos y accesibles.
Y eso es, precisamente, parte de nuestro objetivo en U-Payments, ser un motor para la inclusión financiera de todos y todas. Vemos el futuro de los medios de pago como algo transparente, cercano, e inclusivo.
Al respecto, nuestra propuesta de valor como una FINTECH FRIENDLY que desarrolla ecosistemas para las distintas modalidades de pago, tanto para tarjetas físicas como digitales, y lo hacemos enfocándonos en nuestros clientes, buscando soluciones fáciles, a bajo costo (LOW-COST) y con un claro foco en la seguridad, ya que contamos con procesador TOTALMENTE CLOUD, con sistema 3DS y toda nuestra información está TOKENIZADA por las grandes marcas como MASTERCARD, VISA, AMEX entre otras.
Somos una empresa dedicada a encontrar soluciones para resolver las necesidades que tienen las empresas y organizaciones sociales, cuando deciden trabajar por la inclusión y educación financiera de calidad, y por ofrecer servicios de colaboración con la formalización de la economía, lo hacemos entregándoles el control a ellos, de manera que se encarguen de su negocio sin otras preocupaciones.
Hoy estamos en los principales países, nuestra Casa Matriz en Chile, con sucursales en Colombia, Argentina, México y USA, colaborando con el desafío de tener una economía más integral y el desarrollo de más personas, Próximamente estaremos en Madrid, España y nuestro centro de innovación Global en Oslo, Noruega.
Conecta con U-Payments
Fintech dedicada a la consultoría y desarrollo de ecosistemas para los distintos medios de pago físicos y digitales.