«Kanban no solo aplica a sistemas de inventarios como se indica en su origen sino también, a todo tipo de sistemas donde los equipos deseen aplicar los valores ágiles para medir el proceso y avance planificado.»
En la actualidad, es necesario contar con valores que nos permitan ser flexibles a los cambios constantes que requiere el mercado y que todo el equipo esté consciente de los objetivos que debemos lograr. Para ello, valores como la transparencia, inspección y adaptación aplicados en marcos ágiles nos permiten llevar un sistema de tarjetas para la gestión de nuestras actividades. Este mecanismo nace en los años 50, concebido por Toyota, dentro de un sistema «Just In Time» que hizo de esta empresa un referente mundial de eficiencia en el sector industrial, al aplicar la herramienta Kanban, palabra de origen japonés que significa «Tarjeta Visual». Entonces,
¿En qué me ayuda implementar Kanban, si mi empresa no es industrial?
Esta herramienta favorece el flujo de trabajo y elimina posibles barreras que existiesen, y permite que sus 4 principios sean implementados en cualquier actividad organizacional que los requiera:
- Empieza con las tareas donde estés. Kanban es sencillo.
- Establece cambios evolutivos y que sean incrementales. Aprende a eliminar las barreras
- Los cargos, procesos y responsabilidades son importantes ¡No lo olvides!, por eso, entiende que los cargos y procesos se deben respetar de entrada y evolucionar de forma natural.
- Promueve el liderazgo en todos los niveles. Kanban promueve un liderazgo, no solo a nivel de jefes o directivos, sino en todos los miembros de la empresa.
Le puede interesar: La Mejor Estrategia es Centrarse en lo Realmente Importante
Te enseñaremos a aplicar las 6 prácticas propuestas por David J. Anderson, las cuales siempre deben estar presentes:
- Visualizar el flujo de trabajo, basado en el Visual Thinking, el trabajo por hacer, se hace y se hará.
- Limitar el WIP, optimizar el tiempo del «Work In Progress».
- Gestionar el flujo, eliminar tiempos muertos y costes, lleva un flujo continuo en las tareas.
- Establecer políticas de proceso explícitas, dar claridad a todos genera proactividad.
- Reuniones para la transferencia de conocimiento. Aprende cómo gestionar las reuniones de pie (15 min.) y la que requieren de una revisión del tablero Kanban (hasta 1 hora).
- Colaborar sobre un modelo común. Cuando todos están bajo un modelo común, damos más agilidad a nuestros resultados.
Kanban no solo aplica a sistemas de inventarios -como se indica en su origen- sino también, a todo tipo de sistemas donde los equipos deseen aplicar los valores ágiles para medir el proceso y avance planificado. Actualmente, la mayoría de las empresas adoptan este sistema porque les permite mejorar su capacidad de respuesta hacia el cliente (demanda) o atender con rapidez a cambios imprevistos, disminuir desperdicios hasta eliminarnos, y aumentar la rentabilidad, alcanzando objetivos definidos.
“Controlar es correcto, pero es mejor crear la fidelidad en el equipo de trabajo. Que todos se sientan importantes dentro de nuestras metas, permitirán que la organización sea líder entre todos”
Lea también: A diario volamos en Aviones sin Instrumentos, ¿somos suicidas?