La adquisición de negocios presenta una oportunidad fascinante para aquellos que buscan alcanzar la libertad financiera. Según Confecámaras en Colombia, el 70% de los nuevos negocios no logran sobrevivir más allá de los primeros 5 años. Sin embargo, las perspectivas cambian cuando consideramos la tasa de supervivencia de negocios adquiridos. Es especialmente alta cuando estos negocios ya eran exitosos antes de su adquisición, y los compradores cuentan con experiencia en la industria, disciplina y sólidas prácticas de gestión.
Pero, ¿por qué alguien vendería un negocio exitoso? Existen diversas razones, entre las que se incluyen:
- Cambio de etapa de vida: A medida que las personas envejecen, a menudo enfrentan una disminución de energía e interés en continuar trabajando, a pesar de su pasión. Muchos han acumulado patrimonio que, sumado a los ingresos de la venta del negocio, les brinda la libertad para explorar nuevas actividades. En ausencia de una sucesión interesada o preparada, optan por vender.
- Reubicación geográfica: La necesidad de mudarse a otro lugar puede impulsar la venta de un negocio exitoso.
- Búsqueda de nuevos horizontes: El deseo de explorar diferentes áreas empresariales puede llevar a algunos propietarios a vender y aventurarse en nuevos terrenos.
- Priorizar relaciones personales: La aspiración de pasar más tiempo con seres queridos motiva a muchos a vender sus negocios y disfrutar de un mayor equilibrio entre vida laboral y personal.
- Resistencia al cambio: En un mundo en constante evolución, el temor al cambio y a las incertidumbres puede ser un factor que impulse a algunos propietarios a vender sus negocios.
- Cuestiones de salud: Problemas de salud personales pueden influir en la decisión de vender un negocio y priorizar el bienestar.
En Estados Unidos, la generación de los «baby boomers» (nacidos entre 1946 y 1955) se jubila a razón de 10,000 personas por día. Además, según Statista, un 9.2% de los estadounidenses son dueños de empresas. Esto sugiere que mes a mes, decenas de miles de empresas ingresan al mercado en busca de nuevos propietarios. Al explorar sitios como BusinessesForSale.com, por ejemplo al día del 12 de agosto de 2023, encontramos 2,583 negocios listados para la venta en Florida y 1,500 en Texas.
Le puede interesar: Cómo ser Competitivos en un mundo Globalizado, Hiperconectado y Transformado
Tomemos como ejemplo un negocio de sistemas de aire acondicionado en Florida. Actualmente, está en venta por 4.5 veces el EBITDA (Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, muy similar al flujo de caja operativo antes de pagar impuestos y reinvertir, puede ser utilizado para pagar intereses financieros). A través de una negociación efectiva, es posible adquirirlo por un precio menor y recuperar la inversión en pocos años.
Mi tesis de inversión es la siguiente:
Considerar la utilización de recursos propios o de familiares y amigos para financiar la cuota inicial. Negociar con el vendedor para obtener financiamiento (seller financing) que cubra una parte sustancial de la inversión, a ser pagada en 2 a 5 años. Durante este período, aplicando habilidades en administración, marketing y ventas, es posible crecer el negocio y aumentar su flujo de efectivo.
Una vez que el negocio esté pagado, repetir el proceso y adquirir otro negocio similar en una ubicación cercana. Al fusionarlos, se pueden aprovechar dos flujos de efectivo en uno para el pago, lo que acelera el proceso.
Si tienes acceso a financiación bancaria en Estados Unidos podrías utilizar esta fuente en vez de la financiación del vendedor.
Le puede interesar: El Valor de la Internacionalización para las Empresas
En Estados Unidos, el gobierno ofrece créditos para pequeñas empresas a través del programa SBA Loans, cubriendo hasta el 90% de la financiación (sujetos a restricciones). Esta opción puede simplificar la adquisición.
La consolidación empresarial es una estrategia poderosa para construir patrimonio. Comprar, escalar, fusionar y optimizar empresas permite crear equipos sólidos y reducir la dependencia del propietario original. A medida que el negocio crece, su valor y múltiplos de negociación aumentan. Al delegar la gestión de forma exitosa o vender la empresa después de algunos años o décadas, se puede construir un patrimonio sólido, asegurando tu futuro.
Este plan es desafiante pero mucho más atractivo que comenzar desde cero. Para aquellos empresarios de Suramérica, expandir negocios a Norteamérica comprando empresas similares a su industria de experiencia, puede diversificar riesgos, generar múltiples fuentes de ingresos y brindar la posibilidad de obtener una visa de inversionista.
El acceso a la economía más grande del mundo, con políticas favorables a los negocios, estabilidad política y económica, ofrece oportunidades significativas para el éxito.
Lea también: Globalización & Expansión