«La oportunidad para las empresas de viajes es enorme, cada dispositivo, cada pantalla, cada punto de contacto es una oportunidad para conectarse con el viajero y brindar una experiencia superior al cliente.»
Está muy claro que el covid-19 ha golpeado durísimo a todo el mundo, en especial a la industria de viajes e igual de claro, mucho más quizás, debería de estar el hecho de tomar acción de cara a la recuperación del turismo. En una mirada rápida al futuro, muchos nos estamos replanteando y analizando cómo serán los viajes. ¿Cambiará la experiencia de volar? ¿Reservaremos de modo distinto los viajes? ¿Los viajeros demandarán nuevos productos y servicios? ¿Cuáles nuevas tecnologías surgirán para impulsar estos cambios? ¿Qué medidas de salud y seguridad implementarán los aeropuertos y durante los viajes?
Viajeros y las empresas de viajes modificarán su comportamiento en los próximos meses conforme se vaya reactivando el turismo. Estos viajeros serán cada vez más conscientes de los riesgos para su salud, buscarán agencias de viajes capaces de garantizarles medidas y servicios sanitarios satisfactorios durante sus viajes. Por ejemplo, una agencia de viajes para inspirar confianza a los viajeros, deberá proporcionar la información más actualizada en materia de salud e higiene sobre los destinos que recomiendan a sus clientes, garantías sanitarias o el compromiso de responder a situaciones imprevistas a través del servicio de atención al cliente.
Actualmente vivimos en un mundo de hiperconectividad, más aún después de la situación del covid-19, que ha acelerado la transformación digital que ya vivíamos y que de no ser por esta pandemia, hubiera seguido rumbo a un crecimiento moderado. Esto se ve influenciado además por la conectividad, que ya está llegando a los rincones del mundo donde alguna vez fue un sueño. Cada vez más los consumidores están operando en ecosistemas de dispositivos en red mucho más complejos, incluso para millones de nosotros en todo el mundo encerrados o lidiando con el distanciamiento social durante meses, Internet se convirtió en un salvavidas del mundo exterior.
Le puede interesar: Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal
Internet lo usamos para todo, para conectarnos entre nosotros, trabajar desde casa, asistir a clases online, compartir información y/o mantenernos entretenidos. Según Statista, actualmente hay alrededor de 6.58 dispositivos conectados a la red por persona en todo el mundo. Con una población total de más de 7.500 millones de personas, esto significa casi 50.000 millones de dispositivos conectados a la red en 2020.
En este nuevo mundo de viajes, los viajeros serán (incluso desde antes) aún más exigentes que nunca. Los problemas de seguridad, salud e higiene serán fundamentales en cada etapa de su viaje y podrá determinar en gran medida su decisión final. Los viajeros esperarán información consistente, en tiempo real, rápida, sencilla, en la punta de sus dedos, independientemente del canal que utilicen.
La oportunidad para las empresas de viajes es enorme, cada dispositivo, cada pantalla, cada punto de contacto es una oportunidad para conectarse con el viajero y brindar una experiencia superior al cliente. Una estrategia omnicanal permite a las marcas de viajes responder al panorama ultra conectado y a las necesidades cambiantes de los clientes.
Lea también: Mini Bodegas y Almacenes de Depósito