«El modelo de transformación digital incremental se va a seguir profundizando, pero se hace necesario apostar por iniciativas de negocio con mayor incertidumbre, riesgo y que en el futuro puedan generar nuevas líneas de negocios o nuevas categorías de producto.»
Ya vamos a completar unos 7-8 años desde que se inició la gran ola de transformación digital en muchos sectores de la economía. Este movimiento en el que un gran porcentaje de empresas establecidas se vieron “obligadas” a pensar cuál iba a ser su punto de vista respecto al futuro de sus negocios, considerando los cambios en los consumidores, las nuevas tecnologías y también los nuevos entrantes, en su mayoría startup que en pocos años habían escalado y estaban redefiniendo las reglas del juego en distintas industrias.
No podemos quejarnos de falta de reacción, muchas empresas se esforzaron en desarrollar una propuesta digital, que probablemente tuvo su payback en pandemia, cuando toda aquella inversión sirvió para soportar negocios que se fueron prácticamente 100% a digital. Sin embargo, en su mayoría estos productos y servicios no tuvieron un rol transformador, más allá del cambio de canal, salvo excepciones, la mayor parte de los casos que emergieron de este proceso de transformación fueron mejoras incrementales que permitieron a las empresas explotar mejor su modelo de negocio actual.
A nuestro juicio sigue existiendo una brecha o una deuda de las empresas establecidas, en realmente, re-pensar el futuro digital y desarrollar nuevos productos y servicios. Con este objetivo en mente, las empresas necesitan desarrollar capacidades de exploración del futuro, estas capacidades no las van a encontrar en el management tradicional y necesitan mirar hacia las empresas emergentes o startups, que a través de equipos pequeños, independientes, con financiamiento limitado y un mindset de experimentación, logran de mejor forma administrar la incertidumbre que conlleva la exploración y desarrollo de nuevos negocios.
Le puede interesar: Vende tus Productos de manera Efectiva en Marketplaces Globales
Las empresas tradicionales no poseen ni los equipos ni el mindset para hacer esto, sin embargo poseen otro tipo de recursos y talentos muy necesarios, por ejemplo para escalar y explotar un modelo de negocio. Por lo anterior es un imperativo que las empresas desarrollen startups que les permitan explorar el futuro. Hay diversos modelos para hacer esto, desde startups que viven como entidades legales autónomas e independientes a equipos startup que viven dentro de la empresa, con un mandato claro, con las condiciones de independencia y mindset de experimentación necesarios.
Nos encontramos en una etapa post- transformación digital y en una etapa de crisis global, que es el mejor momento para repensar el futuro y sostenibilidad de las empresas, el modelo de transformación digital incremental se va a seguir profundizando, pero se hace necesario apostar por iniciativas de negocio con mayor incertidumbre, riesgo y que en el futuro puedan generar nuevas líneas de negocios o nuevas categorías de producto. Es necesario y práctico mirar y adaptar modelos de crecimiento que han funcionado (modelo startup).
Es probable que veamos en los próximos años una actividad más acelerada con empresas establecidas formando y apoyando equipos startups, a distinta “distancia” del negocio tradicional, que les permitan a las empresas explorar el futuro y completar la promesa de la transformación digital.
Lea también: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología