Nodos Shield es la aplicación desarrollada por la compañía Qoopa, una división de la empresa colombiana PC Smart que lleva 14 años en el mercado y que fue creada en 2003 gracias al emprendimiento del joven nacido en Villavicencio, Carlos Andrés Barahona Niño.
Esta es la primera aplicación que responde a una solución integral de seguridad y rastreo para dispositivos móviles celulares y computadores, que incluye funcionalidades como las de conocer el paradero del equipo y el trayecto que ha recorrido después del hurto, enciende una alarma tan pronto sale de un perímetro predeterminado, tiene la capacidad de bloquearlo y de recuperar los datos internos de forma remota e incluso tomar fotos del ladrón.
Este delito, uno de los más cometidos en el país y que, según cifras de la Policía Nacional, ascendió el año pasado a 22.054 unidades en tan solo seis meses, incentivó a los diseñadores e ingenieros colombianos de Qoopa a desarrollar esta aplicación que se maneja desde una plataforma web de una manera muy fácil e intuitiva, y permite el ingreso del usuario desde cualquier computador o dispositivo móvil.
Luego de una inversión de dos millones de dólares, se fundó en 2016 la compañía colombiana Qoopa, una empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles. Nodos Shield, su app para monitorear y ubicar celulares robados, es uno de sus recientes lanzamientos y llega con la idea de disminuir la cifra de 121 móviles hurtados a diario en el país.
Con este lanzamiento, Qoopa se convierte en la punta de lanza de PC Smart, compañía que ya se ha consolidado en el negocio de fabricación y la comercialización de computadores, tablets, celulares y otros equipos, con más de tres millones de unidades vendidas en los últimos años, con el respaldo de monstruos de la tecnología como Microsoft, Intel, AMD y Google, y con la filosofía de ofrecerle a los colombianos tecnología de punta al mejor precio posible.
EL RETO DEL 2017 EN CIFRAS
Según Carlos Barahona, fundador y Presidente de PC Smart, el año que comienza plantea muchos retos. “Para nosotros, tanto el esfuerzo de inversión como la fuerza estratégica estarán enfocados en pasar de ser una empresa de hardware a una empresa de soluciones, integrando las aplicaciones a nuestro portafolio tradicional con el ánimo de llegar a nuevos clientes en los segmentos masivo y corporativo”.
En el 2017 PC Smart planea, además, fortalecer Qoopa, que fue creada hace tan sólo un año, y que cuenta ya con 29 empleados y ventas por más de 1.600 millones de pesos.
“En el caso específico de Nodos Shield, aplicación que ya se encuentra disponible para descargas en todos los sistema operativos, en muy poco tiempo hemos logrado llegar a 140.000 usuarios y estamos trabajando en una alianza de distribución exclusiva para toda Latinoamérica”, asegura Barahona.
“Con las nuevas normativas tributarias y el aumento del IVA para la tecnología, se calcula que el mercado va a decrecer este año en un 8% y es por eso que nuestra estrategia apunta a mantener el 90% de nuestros productos bandera (de bajo precio y alto rendimiento) por debajo del gravamen del IVA, mientras que tan sólo el 10% restantes estarán por encima de este impuesto.
Con la filosofía de jugarle limpio al país, PC Smart le ha traído a las arcas nacionales 12.5 millones de dólares en regalías y más de 3.000 millones de pesos en impuestos sólo en el 2016.
Esta empresa que hoy genera más de 300 empleos directos y más de 200 indirectos, tiene como partners comerciales a las grandes superficies El Éxito, Cencosud, Olímpica, Alkosto, Flamingo y Falabella, en donde distribuye sus productos a nivel nacional. A nivel institucional, PC Smart trabaja con el gobierno nacional y con otras entidades del nivel territorial.
PC Smart ha apoyado diversos programas de responsabilidad social como una forma de retribuir al país, donando aulas informáticas a los batallones de sanidad y dispositivos a los soldados heridos en combate, entre otras importantes campañas.
Dentro de sus proyectos de expansión, Qoopa, by PC Smart tiene los planes de apoyar a nuevos emprendedores en desarrollo de aplicaciones hechas en Colombia por medio de la inversión de capitales para ofrecer la oportunidad de surgir a quienes tienen la creatividad y las capacidades pero no las posibilidades de financiar sus proyectos novedosos.