La arquitectura comercial combina aspectos del diseño, la arquitectura y la publicidad para transformar los espacios comerciales en experiencias inmersivas que desarrollen sensaciones inolvidables en los consumidores. Para entender más acerca de esta tendencia, hablamos con Sergio Soto, Gerente de fit market sas, Arquitecto consultor en innovación empresarial y diseño del retail.
¿Cree usted que La arquitectura del retail o arquitectura comercial ayuda a vender mas?
La respuesta es si, la arquitectura de retail se convierte en un vendedor silencioso, cuando una empresa o marca presta atención a la importancia de mejorar la experiencia de compra de sus clientes por medio del espacio y el diseño, las ventas intrínsecamente mejoran. La labor del buen diseño de espacios comerciales debe potencializar la capacidad de las empresas de atraer clientes y vender por si misma.
Es importante mencionar que diseñar identidades de marca por medio de espacios armónicos, únicos y creativos, es un factor sumamente importante no solo en el mejoramiento de los ingresos de las compañías, también en la fidelización y la perduración de los negocios a través del tiempo.
¿Cómo se crean las experiencias de inmersión para el consumidor desde el punto de vista del interiorismo?
Es claro que el ser humano percibe la realidad y toma decisiones por medio de los sentidos, la arquitectura comercial es un vendedor para estos y el subconsciente, es sumamente importante que el diseño de los espacios en tiendas especializadas genere sensaciones positivas e inolvidables a los consumidores.
Esto se logra conceptualizado la marca de manera holística por medio de la iluminación, el color, la implementación de materiales innovadores, el diseño del mobiliario, los recorridos al interior del punto de venta y el visual merchansiding incluso la música y el “branding olfativo” se vuelven protagonistas en la experiencia del consumidor, todo esto es lo que al final del ejercicio conduce al cliente a tener una recordación de marca.
¿Cómo se relaciona la identidad de la marca con el diseño de interiores comerciales?
El diseño retail se hace a la medida de las compañías, esta intrínsecamente asociado a su concepto y trayectoria como marca, este debe reflejar por medio del espacio los valores de estas donde se implementan; la arquitectura de cada tienda, debe convertirse en un lenguaje disruptivo e interesante para el consumidor, resaltando el concepto de la marca y lo que esta significa para sus clientes, los arquitectos del retail deben prestar atención a la concordancia de lo que se vende en relación a la atmosfera que se crea para venderlo.
¿Cuáles son las tendencias mundiales en arquitectura comercial y como se encuentra Colombia frente a estas tendencias?
La innovación y la implementación de nuevas tecnologías han sido parte fundamental para el crecimiento del retail, actualmente vemos diseños de tiendas con certificaciones LEED y de sostenibilidad, tiendas con eficiencia energética y conceptos ecofrendly; estas son algunas de las tendencias que han marcado el camino hacia futuro en el diseño de retail, es importante mencionar la importancia de la automatización ya que en un par de años los únicos vendedores serán el diseño interior y las “vending machine”, un claro ejemplo de esto son las primeras tiendas de Amazon Go en Estados Unidos, donde todo se paga por medio de dispositivos móviles y se retira de las tiendas sin necesidad de filas, sin cajeros y sin interacción humana, son tiendas parcialmente automatizadas, en Colombia ya lo estamos viendo, en un par de tiendas de la cadena de supermercados Carulla smartmarket.
En el caso de FIT MARKET el diseño arquitectónico ha sido pensado en ser lo mas eficiente posible en el consumo de energía, toda nuestra iluminación incluyendo nuestros avisos son en sistemas led y Neon flex donde hemos hecho un “saving” en el consumo hasta de un 70%, así como la implementación de la doble altura en el diseño, esto con el fin de mejorar la circulación de aire natural, evitándonos los sobrecostos y problemas de mantenimiento de los aires acondicionados.
¿Qué estrategias se pueden proponer desde la arquitectura retail para sobresalir en nichos de mercados saturados?
Actualmente las redes sociales y su uso constante en las comunidades son un punto a favor de los comercios, es una herramienta clave para el posicionamiento de las marcas en nichos ultrasaturados, en el retail design, un factor a implementar son los espacios que generen la necesidad de contar una historia, estos espacios puntuales los llamamos en ingles “instagrammable spots” son espacios para potencializar ese diferenciamiento en su segmento que tanto buscan los empresarios; son sitios cómodos de permanencia, llenos de texturas, con materiales únicos y por lo general con avisos que dejan un mensaje haciendo alusión a la filosofía de la marca. Es acá donde La arquitectura se convierte en ese aliado estratégico para llamar mas clientes y que por medio de la innovación en el diseño, las tiendas se conviertan en “trending topic” por su constante publicación de fotos y videos en las redes sociales de sus clientes.
Le puede interesar: Comunicación Integrada para Crear Experiencias