El aumento del comercio internacional y la globalización han generado una mayor demanda en la industria de la traducción de documentos y materiales tanto comerciales como técnicos. Esta demanda se debe principalmente a la necesidad de las empresas de llegar a sus clientes potenciales en el idioma nativo de cada uno de ellos, aunque además también existe la necesidad de cumplir con ciertos requisitos legales establecidos por los gobiernos en los diferentes países.
El concepto de “traducción” como necesidad empresarial ha ido siempre unido al adjetivo “profesional” ya que es una tarea que deben realizar personas que tengan los conocimientos adecuados empleando unas buenas prácticas que garanticen que la comunicación sea precisa y contribuya al buen posicionamiento de la marca.
En esta industria ya existen, desde hace muchos años, una gran cantidad de herramientas de diferentes fabricantes orientadas a mejorar la productividad del traductor y la calidad de las traducciones obtenidas. Los traductores profesionales y las agencias de traducción las utilizan habitualmente en sus procesos. Este grupo de aplicaciones está compuesto por herramientas de traducción asistida por ordenador TAO (CAT en inglés) que incorporan la gestión de memorias de traducción y glosarios, utilidades para gestionar la coherencia de la terminología utilizada y el estilo, y aplicaciones para la gestión global de los proyectos de traducción.
Le puede interesar: Digitalizar y no Morir en el Intento
Gracias a los avances tecnológicos de estos últimos años, este conjunto de aplicaciones se ha integrado en plataformas desde las que se pueden gestionar todos estos servicios de una forma ágil, más accesible y más eficiente.
En esta última década, han aparecido diferentes soluciones que aportan diversos enfoques, pero debemos tener en cuenta que no hablamos de un proceso simple. Los proyectos de gran volumen de empresas y organizaciones con necesidades complejas requerirán múltiples pasos para los que se utilizarán diferentes herramientas, plataformas y programas de software.
Una de las primeras decisiones que deberemos tomar dentro de la planificación del proyecto será la selección de proveedores. Para este proceso existen plataformas para evaluar, comparar y seleccionar traductores freelance o agencias de traducción, aunque la mayoría de las que nos vamos a encontrar son portales generalistas que no están focalizados en la traducción y sirven para contactar y contratar diversos tipos de profesionales en múltiples sectores y especialidades, como fiverr o upwork.
Le puede interesar: Automatización, Camino para Fortalecer el Desarrollo Empresarial
Aunque aquí podemos seleccionar proveedores, en el caso de la traducción y a diferencia de otros servicios, debemos tener en cuenta que siempre nos veremos obligados a seleccionar un proveedor — o a un grupo de proveedores– diferente para cada idioma. Un traductor profesional suele tener solo un idioma nativo, aunque pueda haber estudiado y aprendido varios idiomas.
Los idiomas adquiridos serán aquellos desde los que podrá trabajar con el documento de origen, pero todos los traductores realmente profesionales sostendrán que solamente podrán generar el texto de destino en su lengua materna. En este caso no tendremos control sobre las herramientas y procesos que utilizarán los traductores para realizar el trabajo y que podrán ser diferentes en cada caso.
En el caso de ProZ, sí que encontramos un portal enfocado específicamente a traducción y servicios lingüísticos, pero como en el caso de los anteriormente mencionados, no nos permite ir más allá de una mera identificación y selección de proveedores, sin ningún tipo de metodología incorporada ni ningún tipo de mecanismo que nos facilite el seguimiento.
Por otro lado, existen en el mercado plataformas proporcionadas por desarrolladores de herramientas en las que podemos seleccionar equipos de traductores que utilizan su conjunto de herramientas y aplican algunos procesos que vienen predeterminados. Aquí, en algunos casos nuestro proveedor va a ser la empresa que proporciona la plataforma y en otros serán los propios traductores. En este caso, la plataforma utilizará el grupo de herramientas del proveedor de la plataforma que pueden destacar en algunas funciones, pero no ser tan óptimas en otras. Ningún conjunto de herramientas aporta lo mejor de cada funcionalidad.
Le puede interesar: Los grandes beneficios del uso de las Soluciones de Procesos de Negocios
Otra opción son las plataformas propietarias que muchas agencias de traducción ponen a disposición de sus clientes. Estas agencias cuentan con un equipo de traducción formado en la empresa que incorpora ciertas características y formas de trabajar homogéneas, unos procesos establecidos que deben ser seguidos por todo el equipo de traducción y con un conjunto de herramientas para cada paso del proceso, que pueden combinar módulos de diferentes desarrolladores de herramientas y seleccionar la que en cada caso se adapte mejor a cada proyecto. En este caso el compromiso viene dado con la agencia proveedora de la plataforma.
No podemos dejar de mencionar las plataformas de traducción automática como los traductores de Google, Bing, DeepL y otros, ya que, aunque no las podemos considerar estrictamente plataformas de traducción profesional, puesto que no involucran a traductores profesionales en el proceso que proporcionan, sí que se pueden utilizar e integrar como parte de procesos más complejos en los que mediante una revisión o posedición humana del texto, y otras comprobaciones y mejoras, se convertirían en procesos profesionales.
En cualquier caso, debemos tener en cuenta que un resultado profesional dependerá de la utilización de las herramientas, los procedimientos y los profesionales adecuados. Cuanto más control se desee tener sobre los procesos, más necesario será tener personas con la formación específica dentro de la empresa. La dirección, en cada caso, deberá valorar el grado de intervención que desea tener en el proceso en conjunto, ya que la solución que adopten requerirá una mayor o menor implicación.
Lea también: Estándares Internacionales de Accesibilidad Web