En las últimas décadas, la revolución tecnológica en la que estamos inmersos ha generado una curva de crecimiento exponencial en torno a la creación de datos.
Durante el siglo XX y la primera década del siglo XXI, la automatización y control de procesos se utilizaba principalmente en entornos de fabricación, mientras que algunas empresas innovadoras la empleaban también para optimizar y mejorar sus modelos de negocio.
Con el paso del tiempo, las tecnologías de la comunicación y la información han ayudado a fortalecer las herramientas de automatización que mejoran los estándares de seguridad, aumentan la eficiencia y la velocidad de los procesos en las organizaciones.
En Red Hat, desde hace casi 30 años, hemos ofrecido las herramientas que ayudan a resolver los desafíos y problemas que se presentan durante la ejecución de tareas empresariales, que con el paso del tiempo requieren de tecnologías más eficientes que protejan los datos e información de los usuarios.
A través de nuestras soluciones de Código Abierto Empresarial y de nuestra estrategia de Nube Híbrida Abierta, es posible obtener estabilidad, escalabilidad, seguridad y reducir los tiempos de entrega de valor, ayudando en este caso, a partir de la automatización y gestión de Red Hat, a resolver los problemas repetitivos para que las empresas se enfoquen en las estrategias y los proyectos nuevos.
Hoy cualquier equipo de TI tiene el desafío de encontrar formas para satisfacer la demanda de procesos y operaciones manuales, y además, poder reducirla, y es entonces que las herramientas de automatización de determinadas tareas son de gran utilidad. Sin embargo, a medida que el entorno de TI crece, tener una gran cantidad de procesos individuales automatizados para controlar puede convertirse en un gran inconveniente. Por lo que controlar desde la misma base puede contribuir a solucionar inconvenientes de forma rápida y eficiente.
Desde Red Hat, le brindamos a los empresarios la posibilidad de crear una plataforma de automatización única y sencilla que permita automatizar de manera uniforme cada una de las operaciones de TI, como las redes, el almacenamiento y la seguridad, en toda la infraestructura. Así como automatizar los procesos de gestión de datos, ahorrar costos, anticipar y evitar riesgos, y centralizar la gestión de datos en una única plataforma para tomar decisiones basadas en datos verídicos. Es decir, dar los primeros pasos necesarios para avanzar en la automatización de sus procesos.
De esta forma, la automatización se conforma como la principal barrera a la transformación, seguido de una ausencia de visión clara sobre la automatización inteligente y de una estrategia aplicable a toda la empresa.
Todo ello, hace que el valor de la automatización consista en transformar desde la visión estratégica del negocio, hasta los procesos y el impacto de la empresa.
Si bien, la automatización en referencia de la infraestructura es vital, también, considero que la automatización del ciclo de vida de las aplicaciones son parte fundamental para la innovación. Entonces debo citar a Red Hat OpenShift, una plataforma de contenedores que aporta Docker y Kubernetes a la empresa y permite crear, desarrollar e implementar aplicaciones de manera rápida, sencilla y ágil, en casi cualquier infraestructura, ya sea de nube pública o privada.
Conecta con Red Hat
Líder mundial del código abierto.