Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Facturación Electrónica, herramienta básica de Big Data

Por Andrés Eduardo Rincón Almeida
en Inteligencia de Negocios
Facturación Electrónica, herramienta básica de Big Data
Andrés Eduardo Rincón Almeida

Andrés Eduardo Rincón Almeida

Socio – Innapsis Appflow SAS

FacebookTwitter

En este preciso momento, en Colombia, estamos viviendo una carrera contra reloj, para implementar soluciones de facturación electrónica y cumplir con la obligatoriedad que la DIAN ha estipulado para dicho mecanismo.

Sin embargo, cuando los empresarios y directivos de organizaciones caen presas de esta urgencia y únicamente definen el alcance de este proyecto como solamente una conexión con la DIAN para cumplir con la obligación de ley, están dejando sobre la mesa una cantidad de beneficios y optimizaciones, que se desprenden de la facturación electrónica, que difícilmente podrán aprovecharse en otro contexto.

La Transformación Digital es el proceso por el cual las empresas reorganizan sus métodos de trabajo y estrategias, para obtener más beneficios gracias a la implementación de nuevas tecnologías.

En este momento todos los contribuyentes, en nuestro país, gracias a la facturación electrónica, están un paso más cerca de adentrarse en este proceso.

La adecuada implementación de la facturación electrónica (no únicamente transmitir datos a la DIAN), tiene un impacto gigante en términos de la Escalabilidad y Automatización de procesos y la Transversalidad Tecnológica en las organizaciones.

Un proyecto de facturación electrónica que mire a largo plazo, por supuesto que cumple con la misión normativa de conectar al contribuyente con la DIAN, generar capacidades para recepción electrónica de facturas, sin embargo, involucra otros aspectos de sumo impacto en las organizaciones, a saber:

En términos de Escalabilidad y Automatización, es posible para cualquier contribuyente, desarrollar procesos automatizados de recepción de documentos electrónicos, verificar y validar automáticamente la autenticidad de las facturas, rechazar o aceptar automáticamente documentos, tener en automático la radicación de los documentos en su sistema de gestión documental, desarrollar registros contables automáticos, crear un módulo de contratos automatizado y semiautomatizado, entre otros.

Los ejemplos anteriores son solo una muestra de hacia dónde, una visión de este proyecto a largo plazo puede conducirnos. En este camino nos encontramos con la Transversalidad Tecnológica, es decir, que usamos este mismo lenguaje UBL, utilizado en la facturación electrónica, para impactar completamente el negocio. Para comenzar, podemos desmaterializar (volver electrónicos) otros documentos como órdenes de compra, requisiciones, cotizaciones, pre-facturas, documentos internos variados, estos a su vez se integran con workflows completamente adaptables al modelo de negocio de la empresa. Esto nos debe llevar a generar nuevas y variadas interacciones con clientes, empleados y proveedores, toda esta data, unificada en lenguaje, es un gran primer paso para realizar analítica de datos, construir motores de decisión y porque no, sentar las bases para el machine learnig en la organización.

Toda esta magia se logra al unificar el lenguaje. Cuando una organización decide dar el salto a la analítica de datos, big data, data mining y demás, se encuentra con un brecha y barrera muy grande: Tiene muchos datos, almacenados en diferentes repositorios y en diferentes lenguajes. Un proyecto transversal de facturación electrónica acorta en gran medida esta brecha, pues transforma todos los sistemas y lenguajes en uno solo, con el cuál, ya puede hacer algo de analítica, y adicional, será más fácil la integración a herramientas de big data.

Por estas razones, las empresas en Colombia deben transformar y adoptar la visión del proyecto de implementación de la factura electrónica con acciones que les permitan recoger las oportunidades y beneficios que hay en él. Esto incluye cumplir con los tiempos y requisitos mandatorios de la DIAN, y pensar en las oportunidades y beneficios detrás de esta obligatoriedad.

Para tal efecto la escogencia del Proveedor Tecnológico Autorizado por la DIAN es muy importante, la sola conectividad con la DIAN, no es un indicativo de las capacidades de acompañar al contribuyente en estos procesos, se requiere una disposición a iterar y entender cada empresa y el compromiso de generar valor al modelo de negocio del cliente.

Etiquetas: 2018conectividadDIANescalabilidad y automatizacionFacturación electrónicaimplementacion de solucionesproyectos transversalesRevista empresarial y laboralticstransversalidad tecnologica

Comentarios 1

  1. Avatar Lilibeth López says:
    1 año ago

    Pero estamos pagando el doble de impuestos en Venezuela 🇻🇪 pagamos IVA, y pagamos el Big.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

 

Artículos Destacados

La Ruta de la Investigación Interna
TECNOLOGÍA

La Ruta de la Investigación Interna

Por Fernando Cevallos
Fuerza de una Organización
GESTIÓN HUMANA

Fuerza de una Organización

Por Daniel Del Rio
Whatsapp en tu Empresa
EMPRESAS

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

Por Jaime Andrés Gutiérrez Rodas
Marketing de contenidos
CONCEPTOS EMPRESARIALES

Marketing de Contenidos

Por B2B Network
Qué es RPA (Robotic Process Automation) y para qué sirve
TECNOLOGÍA

¿Qué es RPA (Robotic Process Automation) y Para qué Sirve?

Por Gonzalo A. Alfonso S.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Ciberseguridad para la Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión