La realidad virtual y aumentada es una tecnología desarrollada desde los años 60 para entrenar pilotos en simuladores de vuelo y ha venido acercándose a toda la población gracias a la miniaturización, reducción de costos y potencialización de los procesadores de cómputo.
Aunque se asocia mayormente a diversión, tiene infinidad de usos comerciales que permiten monetizar los emprendimientos, minimizar los costos de entrenamiento y reducir la brecha entre comprador y vendedor, acerca a los usuarios con el soporte técnico remoto y potencializa el trabajo de los entrenadores.
Se popularizó gracias a la vida paralela en las aplicaciones virtuales, aunque ese es su uso más básico.
La agencia Two Reality tiene en funcionamiento un sistema de realidad virtual y aumentada para hacer ferias y eventos de forma remota. Ya se ha puesto en marcha en países de Europa y Asia con éxito, tiene registro de asistentes, apertura de conferencias, stands virtuales con muestra de productos y un sistema de transacciones. Hoy día tenemos simuladores de Formula1, juegos de roles y de batallas y también podemos vivir experiencias diversas gracias al uso de unas gafas de realidad virtual de bajo costo, que se consiguen incluso en cartón para acondicionar el Smartphone.
Con la experiencia obtenida de los simuladores, el desarrollo de procesadores de computo actuales y los grandes anchos de banda de internet, hoy día es posible resolver una gran cantidad de problemas gracias a esta tecnología.
Usos en el desarrollo de habilidades blandas
En Two Reality tenemos un sistema de formación y entrenamiento remoto en el podemos adaptar la imagen corporativa de los salones, logos, colores y demás aspectos de la empresa en los salones de reuniones y de entrenamiento. Cuando se trata de formar personas, el entrenamiento tradicional en un salón de clase deja una adherencia del 15%, debido a las distracciones, al estilo del instructor, al ánimo del alumno y otra infinidad de factores.
En realidad virtual, la adherencia puede llegar al 40%, sin tener en cuenta el ahorro generado al evitar el viaje, el tiempo invertido en el desplazamiento y el tiempo que se dejó de utilizar en las actividades del día a día.
Es posible aplicar la realidad virtual y la aumentada para enseñar a las personas a dejar sus fobias, como por ejemplo hablar en público, a reducir su miedo a las alturas caminando en el borde de un rascacielos, a reducir su tensión con meditación – incluso se pueden agregar olores para una experiencia más vívida-, para enseñar a conducir maquinaria pesada o para saber que sucede al interior de un equipo de producción sin moverse de su silla.
Otro uso es el de juegos interactivos en los que el aprendizaje es más ameno y profundo, incluso en productos tan sensibles como los medicamentos.
Estos entrenamientos pueden hacerse en forma individual o colectiva. Aunque cada persona lleva un par de gafas, se pueden dirigir experiencias diferentes desde una tablet operada por el facilitador.
Usos comerciales
La realidad aumentada se puede combinar con un e-commerce para que el comprador, estando en casa, pueda escanear el espacio o su propia silueta y seleccionar los productos deseados para combinarlos en el mismo ambiente y descubrir si es el correcto o si se desea un diseño o color diferente. Este uso potencia las compras a distancia, reduce las aglomeraciones en el almacén y ayuda a comprar a los introvertidos que no disfrutan ir a estos sitios.
En Two Reality hemos desarrollado aplicaciones para ver e interactuar con equipos de maquinaria industrial. Estas aplicaciones permiten entrenar a los operarios, mostrar remotamente el producto a los interesados o también sacar ventaja de la misma aplicación como herramienta de ventas en las oficinas del cliente.
También es muy útil para los vendedores de equipos grandes que no pueden ser transportados; entonces se lleva al cliente la aplicación, se escanea el sitio en donde se desea instalar el equipo y al seleccionar lo que deseamos, podemos verlo “instalado” en ese espacio, recorrerlo en todas las direcciones y apreciar su funcionamiento.
Las promotoras de Real State pueden filmar sus inmuebles y a través de una aplicación, el comprador puede escanear el exterior del inmueble para “visitarlo” en la forma que desee hacer el recorrido, tomando el tiempo que prefiera y todo esto sin siquiera haber tocado el timbre. De esta forma se maximiza el tiempo del vendedor, se minimiza la frustración del comprador y se acelera el ritmo de ventas sin haber gastado tiempo innecesariamente.
Las empresas farmacéuticas pueden subir su catálogo de productos a una aplicación y atarlos al funcionamiento en el cuerpo para apoyar la venta o incluso para mostrar en una feria como es la actuación del componente dentro del cuerpo del paciente, simulado en una pantalla que ha escaneado la silueta del visitante previamente.
Otro uso lúdico es el de publicar juegos atados a los productos, como por ejemplo una aplicación que lea los juguetes-incentivo que vienen adentro de los paquetes de comida y que se puedan coleccionar para activarlos en una aplicación de realidad virtual en la que se pueda jugar interactivamente con otras personas.
Usos en entretenimiento y empresas de viajes
Gracias a la realidad aumentada y virtual, es posible visitar lugares en primera persona, simplemente usando un par de gafas. Previamente se habrá grabado la visita para cargarla en las gafas y luego se ofrece a la persona estar en el sitio en una vista real para animarlo a decidirse por el lugar de su preferencia.
Otro uso es vivir en primera persona un salto de un acantilado, hacer buceo, volar en globo y muchas más que a veces no disfrutamos por impedimentos económicos, de distancia o físicos, lo que ayuda a distraerse, liberar tensiones, vivir experiencias únicas y quitar frustraciones.
Con la realidad aumentada puede reconstruirse un sitio en ruinas a su estado original para darle al visitante la experiencia de cómo era en su mejor momento.
Usos en industria 4.0
La realidad aumentada puede integrarse con los sistemas de manufactura para permitir al operador dirigirse a recolectar piezas y componentes en el sitio exacto sin perder tiempo, puede mostrarle el proceso de montaje en la pantalla de un casco de realidad virtual y guiar al usuario con ayuda de un operador externo conectado por video y voz via WiFi.
De esta forma no hay tiempos perdidos, se optimizan los procesos y el aprendizaje se fortalece durante el mismo trabajo. Todos lo datos generados pueden enviarse al cloud para posterior análisis.
En el servicio de vehículos se puede proveer al mecánico con un casco igual que va mostrando los datos de las mediciones de cada componente con solo mirarlo, sin esperar la lectura del tradicional escáner ni la interpretación de un archivo de texto emitido por el vehículo.
Esta aplicación ayuda a que el servicio sea rápido, preciso y desempeñado de una forma profesional reduciendo la posibilidad del error humano en el diagnóstico y durante la reparación.
Puede aplicarse también al diseño de prototipos, empaque, visualización de maquinaria industrial proyectada en espacios reales y al escaneo de entornos industriales para mostrar su funcionamiento en una visita guiada desde cualquier parte del mundo.
La realidad virtual, aumentada y mixta son una enorme ayuda en la transformación digital de las empresas, modernizando procesos, optimizando el flujo de trabajo y ampliando las fronteras comerciales, hasta la ejecución de eventos y ferias sin desplazar personas, productos o inventarios.
¿Buscas soluciones de Realidad Aumentada?
¡Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo!