Llevamos años escuchando este término en numerosos ámbitos. Con él se hace referencia al proceso de distribución de contenido de tipo multimedia haciendo uso de una conexión a la red. El producto en sí funciona de una forma que permite la descarga del contenido para que podamos seguirlo en directo. Aunque también existe contenido en streaming programado, o bajo demanda. Antes de que este fenómeno tecnológico apareciese en el año 1995, necesitábamos descargar los archivos completamente antes de reproducirlos. Como vemos, esto supone un gran avance para el que, desde luego, no hay vuelta atrás.
Elementos que intervienen
Normalmente, los elementos que son parte de este proceso son las fuentes de audio y video, que son el emisor; el codec (con su proceso de codificación y decodificación) que ayuda a reducir los datos; el live encoder que se encarga de comprimir la fuente emisora en tiempo real; el canal, que no es otro que el ancho de banda; y el servidor que es el que recibe el video con su compresión, transmitiéndolo a los usuarios. Este tipo de tecnología puede usarse para transmitir eventos en directo, participar en enseñanza, interactuar con otros, y disfrutar de contenido de entretenimiento, entre el que están películas, series, música, juegos de casino en vivo o videojuegos; entre otros muchos.
Las posibilidades de la difusión en vivo y en diferido
Como hemos comentado, hay dos formas en las que podemos emplear el streaming:
Retransmisión en directo
La primera de ellas es la emisión de contenido en riguroso directo. Se suele utilizar en eventos deportivos como partidos de fútbol; en canales educativos o en entornos laborales, como clases, talleres o reuniones como los que se pueden ofrecer a través de servicios como Teams; o en un contexto aún más novedoso, el que ofrecen los juegos de casino con sus versiones en vivo.
Estas no solo hacen uso de esta tecnología, sino que ayudan al usuario a integrarse aún más en el mismo, al usar elementos reales como el crupier, la ruleta o las cartas; simulando de manera real el juego al que podríamos acceder en un casino físico. Por no hablar de otras tecnologías de las que se está haciendo empleo, o la manera de promocionarse ofreciendo diversos tipos de bonos sin depósito a los que podemos acceder al registrarnos y de los que encontraremos más detalles en Slotjava.es u otros sitios web similares.
Retransmisión en diferido:
La otra parte del streaming sería la de los eventos previamente grabados. Siendo una de las opciones más utilizadas en los tiempos que corren. De este modo, el usuario puede acceder a ellos en el momento que lo desee. Se ha aplicado a contenidos dentro de la industria del entretenimiento, como hemos podido ver en las populares plataformas de contenido en streaming, entre las que están Netflix, HBO o Amazon Prime; en contenido educativo de diversos tipos con plataformas como Domestika; o en eventos de gran interés como conciertos, visitas guiadas por ciertos centros y museos o eventos deportivos.
La opción de retransmitir en vivo ha abierto una nueva era, y una nueva manera de acceder al contenido. Algo que no nos sorprende, teniendo en cuenta de que la digitalización de los servicios es una tendencia en la actualidad. Por lo que cada vez son más las compañías de diversos sectores que hacen o que se plantean hacer uso del streaming. Si algo está claro es que, ha llegado para quedarse.
Le puede interesar: Del Dato Suelto, al Verdadero Análisis para la Toma de Decisiones