Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Salud Colaborativa

La transformación digital en las consultas médicas

Por Daniel Urrego Malagon
en SALUD
Salud Colaborativa
Daniel Urrego Malagon

Daniel Urrego Malagon

CEO - MedicApp

FacebookTwitter

“La salud colaborativa en este momento de la pandemia puede marcar un antes y un después, ya que se le está informando a la población que no recurra a centrales de urgencias si no está en riesgo su vida y opte por otras medidas”.

A lo largo del tiempo nos hemos acostumbrado a visitar al médico desde diferentes perspectivas, algunas personas lo hacen de una forma preventiva y regular, así como muchas otras lo hacen cuando es estrictamente necesario. Lo que si es cierto, es que la gran mayoría de las consultas médicas se realizan de manera intramural, es decir, en el consultorio del médico o en una institución de salud. Anteriormente el médico contaba con mucho más tiempo y mucha más autonomía a la hora de ejercer la práctica médica, permitiéndole hacer una atención con un enfoque bio-psico-social y global de la persona. Hoy en día por las nuevas disposiciones y reglamentaciones ha tenido un impactado en los servicios de salud, el contacto-médico paciente ha disminuido lo que ha hecho que el enfoque sea más resolutivo que preventivo.

Paralelamente a los servicios de atención intramural, los servicios de atención médica domiciliaria han tomado gran relevancia en Colombia y América Latina en los últimos años, ya que la mayoría de las enfermedades primarias pueden resolverse en el lugar de trabajo o en casa, sin embargo la cobertura que se podría brindar en este tipo de atención nunca había sido tan gran grande ni tan escalable con la llegada de la cuarta revolución industrial.

La transformación digital ha tocado muchos sectores e industrias a nivel mundial, al igual que el sector salud pero en menor medida. La telemedicina ha sido una herramienta que ha existido hace un par de décadas y su penetración en el mercado ha sido muy limitada, ya que culturalmente el latino no concebía tener una consulta con un médico a distancia por vídeo llamada o ingresar a un aplicativo para poder solicitar un servicio médico a domicilio.

Le puede interesar: Tecnología y Teletrabajo

Por esto, la tecnología se ha convertido en una de las herramientas más poderosas en la lucha del planeta contra el coronavirus, ya que gracias al Internet, la inteligencia artificial y otros elementos, empresas, autoridades y particulares han podido apostarle a soluciones que le hagan frente a esta pandemia.

Una de ellas está relacionada con el concepto de salud colaborativa, que en medio de esta emergencia ha sido liderada por ‘startups’ y plataformas, quienes con ayuda de la tecnología están permitiéndole a las personas acceder a servicios médicos en línea, y con ello, contribuir a la estrategia de confinamiento de los países. “La salud colaborativa en este momento de la pandemia puede marcar un antes y un después, ya que se le está informando a la población que no recurra a centrales de urgencias si no está en riesgo su vida y opte por otras medidas”.

Además, este modelo, ayuda a la descongestión de los servicios de urgencias de clínicas y hospitales, debido a que a través de herramientas virtuales y desde la comodidad de su casa, cualquier persona tiene la posibilidad de recibir atención por parte de personal médico, en especial quienes hacen parte de comunidades donde no hay buena cobertura de este servicio. La salud colaborativa es un término que se ha implementado en varios países del mundo y que le apuesta a un nuevo modelo de servicios de salud para la gestión, prevención de enfermedades y atención de pacientes, en el que se da respuestas a las principales necesidades por la población, como lo es el acceso a servicios médicos con sentido humano.

Para el caso de la atención presencial de urgencia, este modelo promueve las consultas domiciliarias, las cuales, gracias a la tecnología de las plataformas, son asignadas en tiempos no mayores a 90 minutos a profesionales de la salud, de acuerdo con su disponibilidad y ubicación. Asimismo, en medio de esta coyuntura, dignifica la labor de médicos generales y especialistas, ya que debido a su sistema colaborativo les brinda la posibilidad de acceder a elementos e insumos de protección para disminuir el riesgo de contagio del COVID-19.

Lea También: Recobro de Prestaciones Económicas


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.

     

    Etiquetas: Atención Médica DomiciliariaConsultas MédicasHerramientas VirtualesInteligencia Artificialinternetplataformas digitalesPráctica MédicaSalud Colaborativasector saludServicios Médicos En LíneaStartupsTecnologíaTransformación Digital

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Criptosalarios en Latinoamérica

    La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

    Inteligencia Artificial en América Latina

    Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

    ¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

     

    Artículos Destacados

    Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
    GESTIÓN HUMANA

    La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

    Por Jorge Kramis
    trading
    ¿En que invertir?

    Trading: Un Empredimiento Sin Salir de Casa

    Por Alfredo Chaumer
    Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
    TECNOLOGÍA

    Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

    Por Carlos Guzmán
    Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro
    FINANZAS

    Seguros Deudor: Una Oportunidad de Ahorro

    Por Oscar Bincos Uribe
    Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral
    GESTIÓN HUMANA

    Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral

    Por Javier Echeverri
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Criptosalarios en Latinoamérica

    Criptosalarios en Latinoamérica

    educación continua en el sector médico

    La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • MARKETING
      • TECNOLOGÍA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión