Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¡Basta de Cuarentenas!

Por Reynaldo Espinosa Garat
en SALUD
Cuarentenas
Reynaldo Espinosa Garat

Reynaldo Espinosa Garat

Presidente Ejecutivo - Concordia Investments

FacebookTwitter

«El hecho que la autoridad determine limitaciones de movimiento, cuarentenas o confinamientos con un número reducido de excepciones para todos los Bogotanos es abiertamente una violación a nuestras libertades individuales y a nuestros derechos como ciudadanos.»

Los recientes confinamientos decretados para Bogotá me traen a la memoria el tema de las libertades individuales. En un estado de derecho las libertades individuales deben ser respetadas mientras no infrinjan los límites del derecho. Las libertades individuales son simplemente el derecho de cada uno de los ciudadanos a actuar libremente, entendiendo que cada uno de nosotros entiende el marco normativo/legal que nos regula.

El hecho que la autoridad (en este caso la Alcaldía de Bogotá) determine limitaciones de movimiento, cuarentenas o confinamientos con un número reducido de excepciones para todos los Bogotanos es abiertamente una violación a nuestras libertades individuales y a nuestros derechos como ciudadanos. Con esto, no quiero desconocer que estamos viviendo una situación de salud que requiere de todos nosotros el más estricto cumplimiento a todas las medidas de mitigación, que incluyen el lavado de manos, uso de tapabocas, distanciamiento social y no participar en aglomeraciones.

Sin embargo, el hecho que la autoridad determine que todos nosotros debamos quedarnos confinados en nuestras casas o apartamentos, que el comercio, servicios y restaurantes, por tanto, no puedan abrir en estas fechas con el fin de limitar el número de nuevos contagiados y por tanto aliviar nuestras UCI altamente congestionadas, significa que la autoridad quiere decirnos que nosotros no somos capaces de cuidarnos ni de cumplir con las mínimas medidas de mitigación ya conocidas por todos.

Es también la realización de que el Estado se hace responsable de nuestra salud, toda vez que no nos quiere dejar sin camas ni ventiladores en las UCI que eventualmente necesitemos y por tanto se hace responsable de que tengamos (en caso de ser necesario) los equipos, servicio médico y medicinas que nos den algún chance de sobrevivir en caso de que nos sintamos gravemente enfermos.

Le puede interesar: Fuerza de una Organización

Todos nosotros estamos conscientes de que si nos enfermamos de gravedad, eventualmente no habrá ventiladores ni camas que nos permitan una posibilidad de recuperación. Entonces, extremar todas las medidas de mitigación a un posible contagio debe ser prioridad de cada uno de nosotros, siendo responsables de nuestra salud, la de nuestra familia, compañeros de trabajo y amigos.

El Estado no es responsable de asegurar las camas y ventiladores a toda la población eventualmente enferma, sino que debe hacerse responsable de informar el estado de las cosas, definir normas, leyes y reglamentos con todas las medidas de mitigación necesarias que permitan asegurar que -en caso de cumplirse- la propagación del virus estará controlada y finalmente esforzarse en hacer cumplir las leyes, normas y reglamentos que se hayan definido para estos efectos con sanciones realmente ejemplificadoras.

Es que el confinamiento es una privación de libertad y, bajo este prisma, el infractor es el que debiese estar confinado. Si te sorprenden dentro de una fiesta ilegal, si no ocupas el tapabocas, si no guardas adecuado distanciamiento social, si estás enfermo y no guardas el adecuado confinamiento, entre otras, deberían encerrarte sin ningún tipo de excepción por ser un peligro para la sociedad, además de pagar las multas que te correspondan como infractor y de perder cualquier tipo de prioridad médica en caso de enfermarse seriamente. El resto de la sociedad no tiene por qué pagar en su conjunto por la irresponsabilidad de unos pocos.

La vacuna llegará tarde o temprano, y mientras esto no ocurra debemos ser conscientes que somos responsables de nuestro comportamiento y de las consecuencias que significa actuar por fuera de nuestro marco legal y normativo.

Lea también: ¿Cómo Manejar la Incertidumbre desde el Liderazgo?

    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: Confinamientoscovid19CuarentenaLibertades IndividualesMarco LegalMarco NormativoSaludvirus

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    2023: Ventas Online Incrementarán en 30% para Empresas y Emprendimientos

    Biotecnología: Usos, Desafíos y Oportunidades

    Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de las Empresas

    5 Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

     

    Artículos Destacados

    Microaprendizaje y Gamificación
    EDUCACIÓN

    Microaprendizaje y Gamificación

    Por Gonzalo Oviedo
    Desarrollo de liderazgo
    Liderazgo

    Desarrollo de Liderazgo

    Por Ana María Navarro
    Automatización, Camino para Fortalecer el Desarrollo Empresarial
    TECNOLOGÍA

    Automatización, Camino para Fortalecer el Desarrollo Empresarial

    Por Jorge Payró
    Qué es RPA (Robotic Process Automation) y para qué sirve
    TECNOLOGÍA

    ¿Qué es RPA (Robotic Process Automation) y Para qué Sirve?

    Por Gonzalo A. Alfonso S.
    La logística de Última Milla en Perú
    PyMES

    La logística de Última Milla en Perú

    Por Giacomo Navach Bresciani
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    Reclutamiento de Personal a través de Linkedin, Facebook y Twitter

    Ventas Online Incrementarán

    2023: Ventas Online Incrementarán en 30% para Empresas y Emprendimientos

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión