Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Es seguro para los colombianos invertir o abrir nuevos negocios en el país norteamericano?

Liliana Jones Muñoz Por Liliana Jones Muñoz
en MARKETING
0
invertir
Liliana Jones Muñoz

Liliana Jones Muñoz

Abogada experta en inmigración.

FacebookTwitter

El mercado estadounidense mantiene su posicionamiento como uno de los más grandes y atractivos para los empresarios colombianos. Durante el primer semestre de 2018 se posicionó como el principal importador y además ocupó el segundo lugar en exportación de bienes en el mundo. Es considerado como un actor esencial en los procesos de importación y exportación mundial de servicios comerciales, según CIA – The World Factbook, y hoy sostiene una relación comercial activa con nuestro país, quien para junio de 2017 exportó $5.237 millones de dólares hacia el mercado norteamericano, reportando un crecimiento constante respecto a los años anteriores, de acuerdo con el estudio realizado por el Cepec de la Universidad del Rosario.

Teniendo en cuenta lo anterior, más las diferentes movidas económicas en los Estados Unidos, la revisión por parte del gobierno estadounidense de sus diferentes tratados comerciales con otros países, y las declaraciones constantes de Trump sobre el proteccionismo a la economía norteamericana, ha surgido como interrogante en los empresarios colombianos, ¿Si es seguro para estos invertir o abrir nuevos negocios en el país norteamericano?

Y la respuesta es si, pensamos que es el momento más oportuno para crear empresa en los EE.UU, ya que bajo las políticas proteccionistas del presidente Trump, los empresarios colombianos que inviertan en constituir legalmente nuevas empresas o filiales de alguna ya existente, y que además dentro de su nómina contraten trabajadores americanos, cuentan con todos los beneficios incluidos los económicos y arancelarios a que tiene acceso cualquier empresa con base en este país, así como el acceso al interior de uno de los mercados y economías más grandes del mundo, junto con el de los 20 países con los que USA tiene tratado de libre comercio.

En cuanto a los empresarios colombianos que exportan tanto materia prima, como productos terminados hacia EE. UU, ya cuentan con los beneficios de los tratados comerciales con USA desde 1848, sumado al TLC entre los dos países, con políticas de aranceles de beneficio mutuo.

Sin embargo, es importante que los empresarios exportadores colombianos que tengan una filial o subsidiaria radicada en el país norteamericano sepan, que esta les permitirá explorar el mercado estadounidense no como un exportador más, sino que también tendrá las condiciones preferentes de los tratados comerciales, como de las políticas proteccionistas de las que tanto se ha hablado, sumado al control directo de la actividad empresarial y a la eliminación de intermediarios  que se consigue al contar con una empresa constituida en USA.

Adicionalmente es de destacar el tema en particular de las visas de negocios E1 y E2, que en este momento están teniendo gran aceptación por parte del gobierno norteamericano, ya que generan nuevos empleos y ayudan al crecimiento económico del país. Cosa contraria sucede con otros tipos de visados como las como las visas H, que son quizás las más afectadas al estar encaminadas a contratar mano de obra extranjera que compite directamente con el trabajador norteamericano y por esto están siendo afectadas negativamente.

Por esto no hay que entrar en temor por las tan repetidas declaraciones del presidente Trump, ya que antes de ser una limitante para el empresario, se convierten en la oportunidad de amparar y beneficiar su inversión, su empresa y su familia bajo esta protección.

En vista de que generalmente los inversionistas o empresarios colombianos que van a radicar su operación en EE. UU, se trasladan junto a su núcleo familiar, es de destacar que estas visas de inversionistas les permiten además de direccionar su negocio, mantener su estabilidad familiar al poder emigrar a EEUU junto con su núcleo familiar cercano, como esposa e hijos menores de 21 años, que incluso podrán aplicar para un permiso de trabajo que no está limitado a la empresa creada.

Etiquetas: colombianosExportaciónImportaciónMercado estadounidenseNorteaméricanuevos negociosRevista empresarial y laboral
Please login to join discussion
 

Artículos Recientes

La Realidad Contable de las Empresas que Entran a Liquidación

Puntos Cardinales de la Transformación Digital

La Evolución de la Gestión de Proyectos

Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

La Programación y el Desarrollo de Software en 2021

 

Artículos Destacados

transición energética y fondos de inversión
INDUSTRIA

Transición Energética y Fondos de Inversión

Por Rodolphe Demaine
Gestión documental y Transformación digital
TECNOLOGÍA

Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital

Por Fernando Linares Castro
Flexibilización Laboral
GESTIÓN HUMANA

Ventajas de la Flexibilización Laboral

Por Hugo Agudelo
Disrupción al Derecho
LEGISLACIÓN

Disrupción al Derecho

Por John Morales R.
sostenibilidad en los negocios
Software

Sostenibilidad de los Negocios en Época de Contingencia

Por Natalia Serrano
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Marketing de Contenidos
  • Desarrollo Web
  • Agencia de Prensa

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • B2B NETWORK
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • BUSCADOR DE EMPLEO

RECIENTES

Empresas En Liquidación

La Realidad Contable de las Empresas que Entran a Liquidación

la Transformación Digital

Puntos Cardinales de la Transformación Digital

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Desarrollo web
    • Agencia de prensa
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión